Tema 3: Las Cortes Generales. Composición, organización y funciones. Procedimien
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3: Las Cortes Generales. Composición, organización y funciones. Procedimien Descripción: Oposiciones Administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué instituciones conforman las Cortes Generales?. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Congreso y el Consejo de Estado. El Rey y el Congreso. El Tribunal Constitucional y el Senado. ¿Qué función principal tienen las Cortes Generales?. Representar al pueblo español y ejercer la potestad legislativa del Estado. Ejercer el poder judicial. Gobernar junto con el Rey. Presidir el Consejo General del Poder Judicial. ¿Dónde se regula el procedimiento de elaboración de las leyes?. En el Título III de la Constitución Española. En la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el Estatuto de Autonomía. En la Ley de Bases de Régimen Local. ¿Cuántos diputados componen el Congreso como mínimo según la Constitución?. 350. 300. 400. 250. ¿Quién convoca las elecciones generales a Cortes Generales?. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál es el mandato ordinario de las Cámaras legislativas?. Cuatro años. Cinco años. Seis años. Indefinido. ¿Quién ostenta la Presidencia del Congreso de los Diputados?. Un diputado elegido por el propio Congreso. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Presidente del Senado. ¿Qué tipo de ley requiere mayoría absoluta en el Congreso para su aprobación?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Real Decreto-ley. Reglamento. ¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?. Al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las CCAA. Solo al Gobierno. Solo al Congreso. A los ciudadanos sin límites. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Senado?. Elegir al Presidente del Congreso. Participar en la elaboración de leyes. Controlar al Gobierno junto con el Congreso. Ser Cámara de segunda lectura. ¿Cuál es la sede del Congreso de los Diputados?. Palacio de las Cortes, Madrid. Palacio del Senado. Congreso de Sevilla. Moncloa. ¿Puede el Senado vetar una ley aprobada por el Congreso?. Sí, pero el Congreso puede levantar el veto por mayoría absoluta. No, el Senado no tiene capacidad de veto. Sí, y el veto es definitivo. Solo en leyes orgánicas. ¿Qué tipo de mayoría se necesita para reformar una ley orgánica?. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría simple en el Congreso. Mayoría de 2/3 del Senado. Unanimidad del Congreso. ¿Cuál de estos órganos NO forma parte de las Cortes Generales?. El Consejo General del Poder Judicial. El Senado. El Congreso de los Diputados. La Mesa del Congreso. ¿Quién puede plantear una cuestión de confianza en las Cortes Generales?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Senado. El Presidente del Congreso. ¿Qué ocurre si el Congreso no otorga la confianza al candidato propuesto como Presidente del Gobierno?. Se repite la votación en 48 horas y, si no hay mayoría, puede disolverse el Congreso. Se nombra directamente al líder del partido más votado. El Rey designa libremente al Presidente. El Senado lo nombra. ¿Qué ocurre si en dos meses desde la primera votación de investidura no se elige Presidente?. Se disuelven ambas Cámaras y se convocan elecciones. El Rey asume provisionalmente el Gobierno. El Senado designa al Presidente. El Congreso permanece en funciones indefinidamente. ¿En qué casos puede cesar el Gobierno según la Constitución?. Tras elecciones, pérdida de confianza o dimisión. Solo tras elecciones generales. Cuando lo decide el Rey. Por sentencia judicial. ¿Puede una ley ordinaria modificar una ley orgánica?. No, nunca. Sí, si hay mayoría absoluta. Sí, con acuerdo del Senado. Sí, si lo permite el Tribunal Constitucional. ¿Cuál de los siguientes tipos de leyes es aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso?. Real Decreto-ley. Ley ordinaria. Ley orgánica. Proposición de ley. ¿Quién puede presentar una proposición de ley?. Los diputados, senadores y asambleas legislativas autonómicas. El Rey. El Tribunal Constitucional. Los ciudadanos sin límite. ¿Quién sanciona las leyes una vez aprobadas por las Cortes?. El Rey. El Presidente del Congreso. El Senado. El Tribunal Constitucional. ¿Qué sucede si el Rey se niega a sancionar una ley?. No puede negarse, está obligado a sancionarla. El Congreso debe repetir la votación. Se consulta al Tribunal Constitucional. El Presidente del Gobierno lo sustituye. ¿Qué tipo de ley regula los derechos fundamentales y libertades públicas?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Reglamento del Congreso. Decreto Real. ¿A qué órgano corresponde aprobar el presupuesto general del Estado?. A las Cortes Generales. Al Gobierno exclusivamente. Al Rey. Al Banco de España. ¿Puede el Congreso aprobar leyes sin la intervención del Senado?. Sí, si levanta el veto o rechaza enmiendas. No, siempre debe aprobarlas el Senado también. Solo en caso de urgencia. Sí, pero con autorización del Rey. ¿Qué mayoría se exige para aprobar un Real Decreto-ley en el Congreso?. Mayoría simple para su convalidación. Mayoría absoluta. Mayoría de 2/3. No requiere votación. ¿Cuántos senadores se eligen por sufragio directo?. 4 por provincia peninsular. 2 por comunidad autónoma. 10 por cada capital. Todos son designados por parlamentos autonómicos. ¿En qué plazo debe sancionar el Rey las leyes aprobadas por las Cortes?. 15 días. 10 días. 30 días. Inmediatamente. ¿Quién tiene la última palabra si hay discrepancia entre Congreso y Senado en una ley?. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Rey. El Tribunal Constitucional. |