option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 DAE UNED CCJJAA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 DAE UNED CCJJAA

Descripción:
Derecho Administrativo Europeo Tema 3

Fecha de Creación: 2023/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes derechos no está recogido en los Tratados?. El derecho a que se indiquen las vías de recurso contra un acto administrativo lesivo que es objeto de notificación. El derecho a la protección de datos de carácter personal. El derecho de acceso a los documentos de la Administración europea.

¿A qué facetas de la actividad de la Administración europea se aplica el principio de legalidad?. Sólo a su actividad normativa. Sólo a los actos dictados por la Administración europea. Sólo a su actividad contractual.

La presunción de legalidad de las normas y de los actos de la Administración europea es una manifestación del principio... Del principio de seguridad jurídica. Del principio de legalidad. Del principio de tutela judicial efectiva.

La manifestación formal de la potestad de autoorganización de las Instituciones y órganos regulados en los Tratados es: La capacidad autónoma de esas Instituciones y órganos para aprobar sus reglamentos internos. La atribución de personalidad jurídica. La atribución de recursos propios para su autofinanciación.

En virtud del principio o derecho a la tutela judicial efectiva, los Tribunales deben relativizar o flexibilizar los requisitos previstos en el Tratado para que los particulares puedan interponer recursos de anulación contra actos normativos: Veradero. Falso.

Cuando los Tratados reconocen a los Tribunales europeos "competencia jurisdiccional plena", éstos pueden: Unicamente declarar la legalidad o ilegalidad de la actuación administrativa. La competencia jurisdiccional de los Tribunales europeos sólo es de legalidad nunca de plena jurisdicción. Reformar o modificar el acto impugnado, incluso sin anulación.

¿Qué principio general del Derecho limita e informa de manera especial la actuación de la Administración europea que pudiera ser lesiva para los administrados europeos por afectar o limitar sus derechos o intereses legítimos?. El principio de confianza legítima. El principio de legalidad. El principio de proporcionalidad.

¿Qué principio debe tener especialmente en cuenta la Administración europea cuando se se quiere apartar del criterio seguido en actos anteriores, esto es, en precedentes administrativos?. El principio de igualdad. El principio de seguridad jurídica. El principio de legalidad.

¿Que principio general del Derecho exige que todo acto administrativo que produzca efectos jurídicos sea claro y preciso?. El principio de claridad y precisión de los actos administrativos. El principio de seguridad jurídica. El principio de legalidad.

¿Puede el silencio de la Administración permitir que se invoque el principio de confianza legítima frente a ella?. No, en ningún caso. Sí, en todos los casos. Sí, si la Administración consiente explícitamente.

El principio de transparencia y el derecho de acceso a los documentos de las Instituciones europeas tienen la misma eficacia cuando se refiere a la función legislativa de aquellas que cuando hace referencia a su función administrativa. Verdadero. Falso.

Después de que el principio de buena administración haya sido recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea como "derecho a la buena administración", los Tribunales europeos han dejado de invocar dicho principio. Verdadero. Falso.

"Reglamento" y "acto reglamentario" son conceptos equivalentes. Falso. Veradero.

Todos los reglamentos tienen naturaleza ejecutiva. Falso. Veradero.

¿En cuál de los siguientes supuestos los Tribunales europeos no consideran que una Directiva sea fuente del Derecho Administrativo Europeo?. Cuando la directiva sea expresamente un principio general del Derecho Europeo. Cuando, en virtud del principio de cooperación leal, la Administración europea deba respetar internamente las normas que una Directiva quiere imponer externamente a los Estados miembros. Cuando una norma de Derecho Administrativo Europeo se remita a una directiva. Cuando la directiva tenga como destinatarios a las Instituciones, órganos y organismos de la Unión.

A efectos de la distinción entre un reglamento y una decisión, ¿cuándo se considera que concurre la característica de "alcance general"?. Sólo si el acto en cuestión, reglamento o decisión, no designa sus destinatarios. Las decisiones nunca pueden tener alcance general. Cuando el acto (reglamento o decisión) se aplica a situaciones determinadas objetivamente y produce efectos jurídicos en relación con categorías de personas consideradas de forma general y abstracta.

Formalmente, son actos legislativos. Los que se adopten a través de un procedimiento legislativo. Los que se titulan "leyes". Los que se adoptan por el Consejo y el Parlamento conjuntamente.

Los actos delegados del art. 290 TFUE también pueden ser actos administrativos singulares. Verdadero. Falso.

¿En qué casos podrán ser objeto de delegación los elementos esenciales de un ámbito?. Nunca (art. 290.1 TFUE). Cuando Parlamento y Consejo lo consideren oportuno y la Comisión lo acepte expresamente. Siempre.

En el marco de los actos delegados, los actos legislativos deberán delimitar de forma expresa: Sólo los objetivos, el contenido y la duración de la delegación. Los objetivos, el contenido, el alcance y la duración de la delegación de poderes. Sólo los objetivos y la duración de la delegación.

En el seno de los actos delegados, la potestad de revocación: Supone que Parlamento o Consejo pueden revocar los actos delegados. El régimen jurídico de los actos delegados no incluye la posibilidad de revocación por parte del Parlamento o del Consejo. Supone que el Parlamento o Consejo pueden revocar la delegación hecha a la Comisión.

Según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la competencia para dictar actos de ejecución puede ser atribuida: Unicamente a la Comisión. Unicamente al Consejo. Normalmente a la Comisión y excepcionalmente al Consejo. Tanto a la Comisión como al Consejo por igual.

Los actos de ejecución. Sólo pueden ser normas. Sólo pueden ser actos singulares. Pueden ser tanto normas como actos singulares.

El hecho de que los instrumentos administrativos de carácter general que aprueba la Administración europea (como Códigos de Buena Conducta, directivas internas, instrucciones o guías, etc..) no sean vinculantes no significa que no puedan desplegar determinados efectos jurídicos. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes derechos no está incluido en el contenido formal del "derecho a la buena administración" del art. 41 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea?. El derecho de toda persona de que se le informe de las vías de recursos judiciales de que dispone para recurrir un acto desfavorable que le haya sido notificada. El derecho a que las instituciones y órganos de la Unión traten los asuntos imparcial y equitativamente. El derecho de toda persona a acceder al expediente que le afecte. El derecho a que las Instituciones y órganos de la Unión traten los asuntos en un plazo razonable. El derecho de toda persona a dirigirse a las Instituciones de la Unión en una de las lenguas los Tratados y a recibir una contestación en esa misma lengua. El derecho de toda persona a ser oída antes de que se toma en contra suya una medida individual que le afecte desfavorablemente. El derecho a la reparación por los daños que le cause la Administración europea.

En relación con el derecho a la tutela judicial efectiva, el alcance del control jurisdiccional que ejercen los Tribunales europeos sobre la Administración europea: Se extiende por igual a los aspectos formales (como motivación o derecho de audiencia) y a los elementos sustantivos. Hace más hincapié en los elementos sustantivos (pues apenas reconoce discrecionalidad a la Administración europea). Hace más hincapié en los elementos formales y procedimentales que en los sustantivos.

Una decisión adoptada conforme a un procedimiento legislativo especial tiene naturaleza: Ejecutiva. Legislativa. Reglamentaria.

¿Cuál de los siguientes derechos no está recogido en los Tratados?. El derecho a la protección de datos de carácter personal. El derecho de acceso a los documentos de la Administración europea. El derecho a que se indiquen las vías de recurso contra un acto administrativo lesivo que es objeto de notificación.

¿Qué principio general del Derecho implica el sometimiento de la Administración europea al Ordenamiento jurídico europeo en sus facetas de actuación normativa, aplicativa, dictando actos administrativos, celebrando contratos o ejecutando materialmente el Derecho?. El principio de buena administración. El principio de legalidad. El principio de seguridad jurídica.

¿Con qué derecho reconocido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea se conecta directamente el tratamiento imparcial y equitativo que la Administración debe observar en el procedimiento administrativo europeo?. Con el derecho a la igualdad. Con el derecho a la tutela judicial efectiva. Con el derecho al procedimiento administrativo.

Lo opuesto al concepto de "acto reglamentario" es. Acto ejecutivo. Acto delegado. Acto legislativo.

¿Es posible que el Legislador delegue a la Comisión por tiempo indeterminado la posibilidad de adoptar actos delegados en una materia concreta?. Imposible, pues la delegación debe tener una duración concreta. Sí, y así se ha hecho, por ejemplo, en el caso del Estatuto de Funcionarios. No, salvo que el Parlamento Europeo así lo autorice expresamente.

Los actos delegados son actos: De naturaleza legislativa. De naturaleza ejecutiva. De naturaleza legislativa cuando sean de alcance general y de naturaleza ejecutiva cuando sean actos singulares.

¿Qué principio general del Derecho utilizan los Tribunales europeos para controlar la actuación de la Administración europea cuando ésta pretende apartarse del criterio seguido en anteriores decisiones?. El principio de legalidad. El principio de igualdad. El principio de motivación de actos.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de los actos delegados?. El beneficiario de la delegación siempre es la Comisión. El objeto de la delegación lo constituye la potestad de dictar tanto actos de alcance general como actos singulares. Parlamento y Consejo pueden revocar la delegación en cualquier momento.

El derecho a la buena administración reconocido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea puede ser invocado: Sólo por los ciudadanos europeos. Por cualquier persona a la que le afecte la actuación de la Administración europea. Sólo por los funcionarios europeos o por quienes están relacionados con la Administración europea a través de un contrato o de una subvención.

Cuando los actos delegados se ven sometidos a la condición de que Parlamento o Consejo formulen objeciones en un plazo fijado en el acto legislativo: Los actos delegados no son válidos ni eficaces. Los actos delegados son válidos pero no eficaces durante ese plazo. Los actos delegados son válidos y eficaces con independencia de ese derecho de objeción.

El principio de proporcionalidad. Sólo afecta a la actividad sancionadora de la Administración europea. Sólo afecta a la actividad de la Administración europea que pudiera ser lesiva para los ciudadanos al adoptar actos jurídicos. Afecta a cualquier actividad de la Administración europea, tanto la que pudiera ser lesiva como la que incida de cualquier manera sobre la situación jurídica de los particulares (por ejemplo, al solicitar información).

Según el Tratado Funcionamiento de la Unión Europea, los actos legislativos son: Los actos que regulan los elementos esenciales de una materia o sector. Los actos que aprueba el Legislador. Los actos jurídicos que se adoptan mediante el procedimiento legislativo.

El principio de transparencia y el derecho de acceso a los documentos de las Instituciones europeas tienen la misma eficacia cuando se refiere a la función legislativa de aquellas que cuando hace referencia a su función administrativa. Verdadero. Falso.

La manifestación formal de la potestad de autoorganización de las Instituciones y órganos regulados en los Tratados es: La atribución de recursos propios para su autofinanciación. La capacidad autónoma de esas Instituciones y órganos para aprobar sus reglamentos internos. La atribución de personalidad jurídica.

En el Derecho Europeo, la regulación de los elementos esenciales de un ámbito o sector puede llevar a cabo. Sólo un acto legislativo. Sólo un acto ejecutivo. Tanto un acto legislativo como un acto ejecutivo.

A diferencia de los actos delegados, los actos de ejecución: Pueden ser controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo. Pueden regular elementos esenciales de una materia o ámbito. No pueden ser controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo.

¿Cuál de las siguientes características es común a los actos delegados a los actos de ejecución?. No pueden regular elementos esenciales de la materia o ámbito en cuestión. Sólo pueden ser dictados por la Comisión. Sólo pueden ser disposiciones generales no actos singulares.

En el marco del principio de tutela judicial efectiva, los Tribunales europeos han entendido que, en el caso disponer de una competencia jurisdiccional peona, ello les permitía. Sólo ejercer un control de legalidad de la actuación de la Administración europea. Sólo anular el acto administrativo objeto de impugnación. Reformar el acto, incluso si no lo anulaba.

¿Qué tipo normativo es aplicable a categorías consideradas en abstracto y en su conjunto y no a destinatarios, designados e identificables?. La directiva. El reglamento. La decisión.

¿En qué tipos de procedimientos se aplica con menor intensidad el principio de transparencia articulado en el derecho de acceso a los documentos de las Instituciones?. En los procedimientos legislativos. En los procedimientos administrativos. El principio de transparencia articulado en el derecho de acceso a los documentos de las Instituciones se aplica con la misma intensidad en los procedimientos legislativos y en los administrativos.

¿Existen actos reglamentarios que adopte la Administración europea por atribución directa del Tratado?. No, pues Administración europea sólo puede dictar actos reglamentarios por atribución del Legislador. No, porque los actos normativos dictados por atribución directa del Tratado son siempre legislativos. Sí, de forma excepcional los Tratados atribuyen potestad normativa a la Administración europea.

Cuando la Administración europea se quiere apartar del criterio seguido por ella en anteriores decisiones, de los siguientes principios ¿cuál no es de particular importancia a tal efecto?. El principio de proporcionalidad. El principio de igualdad. El principio de confianza legítima.

La naturaleza normativa de las decisiones. No está prevista en los Tratados. Sólo ha sido reconocida por la jurisprudencia. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reconoce indirectamente la existencia de decisiones normativas al admitir la posibilidad de que éstas no designen a su destinatario.

¿Cuál de los siguientes derechos no está recogido en los Tratados?. El derecho a la protección de datos de carácter personal. El derecho de acceso a los documentos de la Administración Europea. El derecho a que se indiquen las vías de recurso contra un acto administrativo lesivo que es objeto de notificación.

Los instrumentos administrativos adoptados por la Administración europea no tienen carácter vinculante, aunque no por ello les impide desplegar determinados efectos jurídicos. Verdadero. Falso: los instrumentos administrativos son completamente ineficaces. La Administración europea no puede adoptar instrumento administrativo alguno fuera de los tipos normativos en los Tratados.

¿Pueden los acuerdos interinstitucionales tener eficacia jurídica vinculante?. Nunca, pues el Tratado no los contempla. Sí, siempre, pues el Tratado admite esta posibilidad de acuerdos entre las Instituciones. Sólo cuando el contenido de los acuerdos interinstitucionales exprese la voluntad de las Instituciones en cuestión de vincularse recíprocamente entre sí.

Todos los actos reglamentarios son reglamentos. Verdadero. Falso.

¿En qué principio general del Derecho se fundamentaría la potestad general que ostenta la Administración europea de revisar de oficio sus actos ilegales?. En el principio de seguridad jurídica. En el principio de legalidad. La Administración europea no tiene reconocida la potestad de revisar de oficio sus actos ilegales.

¿De qué principio general del Derecho Europeo se deriva la necesidad de que los actos administrativos europeos deban ser previamente notificados a sus destinatarios para que produzcan efectos jurídicos respecto a ellos?. Del principio de seguridad jurídica. Del principio de legalidad. No es necesario que los actos administrativos deban ser notificados a sus destinatarios para que produzcan efectos jurídicos.

¿Cuándo una Directiva tiene como destinataria a las Instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea?. Nunca. Siempre. Cuando expresamente la propia Directiva dice que tiene como destinataria a una Institución europea.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los actos delegados?. El beneficiario de la delegación siempre es la Comisión. El objeto de la delegación lo constituye la potestad de dictar tanto actos de alcance general como actos singulares. Parlamento y Consejo pueden revocar la delegación en cualquier momento.

Una decisión tendrá naturaleza legislativa: Cuando sea adoptada por el Legislador. Cuando sea adoptada conforme a un procedimiento legislativo. Las decisiones nunca tienen naturaleza legislativa.

¿En qué casos se aplica la conocida como "Comitología" a los actos de ejecución adoptados por el Consejo?. Nunca. Siempre, pues la Comitología es un procedimiento de control que se aplica a todo tipo de actos de ejecución. Cuando se requieren condiciones uniformes de ejecución del Derecho Europeo.

La manifestación formal de la potestad de autoorganización de las Instituciones y órganos regulados en los Tratados es: La atribución de recursos propios para su autofinanciación. La capacidad autónoma de esas Instituciones y órganos para aprobar sus reglamentos internos. La atribución de personalidad jurídica.

Un Reglamento delegado es: Un acto de ejecución. Un acto reglamentario. Un acto legislativo.

En el marco del principio de tutela judicial efectiva, los Tribunales europeos han entendido que, en el caso disponer de una competencia jurisdiccional plena, ello les permitía. Sólo ejercer un control de la legalidad de la actuación de la Administración europea. Sólo anular el acto administrativo objeto de imputación. Reformar el acto, incluso si no lo anulaba.

¿Qué decisiones tienen naturaleza legislativa?. Las decisiones, en cuanto que actos individuales, nunca pueden tener naturaleza legislativa. Las decisiones que tengan alcance general. Las decisiones que tengan alcance general y que sean adoptadas conforme al procedimiento legislativo.

A efectos de regulación en una norma europea, los elementos no esenciales de un ámbito material o sector. Sólo pueden ser regulados en una norma de carácter legislativo. Puede ser regulados por una normal de carácter legislativo pero también en una norma de carácter ejecutivo. Sólo pueden ser regulados en una norma de carácter ejecutivo.

¿Qué tipo normativo es aplicable a categorías consideradas en abstracto y en su conjunto y no a destinatarios, designados e identificables?. La directiva. El reglamento. La decisión.

¿Conforme a qué principio general de Derecho debe la administración europea ejercer sus competencias ejecutivas de una manera favorable al ciudadano?. Conforme al principio de igualdad. Conforme al principio de buena administración. Conforme al principio de confianza legítima.

Una vez recogido el derecho a la buena administración en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el principio de buena administración: ha dejado de existir. sigue existiendo y es invocado por los ciudadanos de forma autónoma respecto al derecho a la buena administración. el principio de buena administración y el derecho a la buena administración son la misma cosa.

¿En cuál de los siguientes supuestos la Directiva no puede considerada fuente del Derecho Administrativo europeo?. Cuando la regulación que hace la Directiva es expresión de un principio general del Derecho Europeo. En virtud del principio de buena administración. Cuando una norma de Derecho Administrativo europeo se remite a una Directiva.

¿Cuál de las siguientes características es común a los actos delegados y a los actos de ejecución?. No pueden regular elementos esenciales de la materia o ámbito en cuestión. Sólo pueden ser dictados por la Comisión. Sólo pueden ser disposiciones generales no actos singulares.

Los actos de ejecución son controlados: Por el Legislador. Por los Estados miembros. Por el Consejo.

A diferencia de los actos delegados, los actos de ejecución: Pueden ser controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo. Pueden regular elementos esenciales de una materia o ámbito. No pueden ser controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo.

¿Qué actos típicos de Derecho derivado europeo tienen carácter normativo¿. Sólo los reglamentos y las directivas. Sólo los reglamentos y las decisiones. Los reglamentos, las directivas y las decisiones.

¿Puede un acto legislativo europeo regular elementos no esenciales del sector o ámbito material en cuestión?. No, pues los elementos no esenciales de un sector o ámbito material sólo pueden ser regulados por aun acto no legislativo. Sí, pues nada impide que el legislador europeo rege sobre elementos esenciales y no esenciales de un ámbito o sector de actividad. Sí, pues el Tratado obliga al Legislador europeo a regular mediante actos legislativos tanto los elementos esenciales como los no esenciales de un sector o ámbito material.

A diferencia de los actos delegados, los actos de ejecución. Pueden ser controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo. Pueden regular elementos esenciales de una materia o ámbito. No pueden se controlados previamente por el Parlamento europeo o por el Consejo.

La manifestación formal de la potestad de autoorganización de las Instituciones y órganos regulados en los Tratados es. La atribución de recursos propios para su autofinanciación. La capacidad autónoma de esas Instituciones y órganos para aprobar sus reglamentos internos. La atribución de personalidad jurídica.

¿Cuándo una Directiva tiene como destinataria a las Instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea?. Nunca. Siempre. Cuando expresamente la propia Directiva dice que tiene como destinataria a una Institución europea.

¿Existen actos reglamentarios que adopte la Administración europea por atribución directa del Tratado?. No, pues la Administración europea sólo puede dictar actos reglamentarios por atribución del Legislador en forma de actos delegados. No, porque los actos normativos dictados por atribución directa del Tratado son siempre legislativos. Sí, de forma excepcional los tratados atribuyen potestad normativa a la Administración europea.

La eficacia y alcance del principio de transparencia en la actuación de las Instituciones europeas es mayor cuando aquellas ejercen: Funciones legislativas. Funciones administrativas. Funciones judiciales.

Cuál de las siguientes características es común a los actos delegados y a los actos de ejecución. No pueden regular elementos esenciales de la materia o ámbito en cuestión. Sólo pueden ser dictados por la Comisión. Sólo pueden ser disposiciones generales no actos singulares.

¿Puede un acto legislativo europeo regular elementos no esenciales del sector o ámbito material en cuestión?. No, pues los elementos no esenciales de un sector o ámbito material solo pueden ser regulados por un acto no legislativo. Sí, pues nada impide que el legislador europeo regule sobre elementos esenciales y no esenciales de un ámbito o sector de actividad. Sí, pues el Tratado obliga al Legislador europeo a regular mediante actos legislativos tanto los elementos esenciales como los no esenciales de aun sector o ámbito material.

¿Qué principio general del derecho exige que los actos de la Administración europea no rebasen los límites de lo que resulte apropiado y necesario para conseguir el objetivo perseguido?. El principio de igualdad. El principio de proporcionalidad. El principio de legalidad.

El art. 298 del TFUE permite al Legislador europeo regular de forma general la ejecución del Derecho europeo por los Estados miembros. Verdadero. Falso.

Los actos de ejecución: Solo pueden ser actos singulares. Solo pueden ser actos de alcance general (es decir, normas). Pueden ser tanto actos singulares como de alcance general.

¿Qué actos jurídicos adoptan las Instituciones conforme al principio de cooperación leal?. Los actos reglamentarios. Los acuerdos interinstitucionales. Los actos de ejecución.

Una decisión de la Comisión tendrá carácter normativo: Cuando se apruebe conforme al procedimiento legislativo. Cuando tenga alcance general por aplicarse a situaciones determinadas objetivamente y producir efectos jurídicos en relación con categorías de personas consideradas de forma general abstracta. Las decisiones de la Comisión nunca pueden tener carácter normativo.

La potestad normativa de naturaleza ejecutiva que ejerce la Administración europea sólo es posible si la Legislación europea la delega o atribuye: Verdadero. Falso.

Los actos delegados son actos: de alcance general. de alcance singular. legislativos.

Según el art. 291 del TFUE, ¿a qué Instituciones se puede atribuir competencia para dictar actos de ejecución?. A cualquiera de las Instituciones así calificadas por el Tratado. Exclusivamente a la Comisión. A la Comisión y al Consejo, exclusivamente.

Señale la afirmación correcta. Los actos delegados son actos legislativos. Los actos legislativos son actos delegados. Los actos delegados no son actos legislativos.

El derecho a la buena administración. Está recogido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Está recogido exclusivamente en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Está recogido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en el tratado de la Unión Europea y en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Todos los actos reglamentarios son reglamentos. Verdadero. Falso. Solo en los casos de actos reglamentarios adoptados por la Comisión.

El art. 298 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Constituye base jurídica para que el Legislador europeo apruebe exclusivamente el régimen jurídico de la ejecución del Derecho europeo por los Estados miembros. Constituye base jurídica para que el Legislador europeo apruebe exclusivamente el régimen jurídico de loa ejecución del Derecho europeo por la Administración europea. Constituye base jurídica para que el Legislador europeo apruebe el régimen jurídico de la ejecución del Derecho europeo tanto por los Estados miembros como por la Administración europea.

Las Directrices de la Comisión para el cálculo de las multas que puede imponer a las empresas por infracción del Derecho de la Competencia. Son reglas de conducta que la Comisión se ha autoimpuestoa a sí misma, de las cuales sólo puede apartarse dando razones que sean compatibles con el principio de igualdad de trato. Son un ejemplo de legislación delegada por el Legislador en la omisión a través de las cuales ésta complementa el Reglamento 1/2003. Son un ejemplo de competencia ejecutiva que el Tratado atribuye directamente a la Comisión.

El Derecho de la Administración Europea está integrado por: El Derecho Originario: Tratados, CDF y principios generales. El Derecho Derivado: Tipos normativos (Reglamento, decisión, Tratado...). Por el Derecho Originario y el Derecho Derivado.

Desde un punto de vista organizativo, la Administración europea se encuentra presente en los Tratados: Al sentar las bases de la organización administrativa de las Instituciones y de algunos órganos. Al prever sus competencias y potestades básicas. Ambas respuestas son correctas.

Los Tratados en el derecho originario ¿incluye previsiones relativas al régimen jurídico de la Administración Europea?. Sí, desde tres aspectos fundamentales: codificación de derechos y principios, atribución de potestades para el ejercicio de competencias y recogiendo puntuales previsiones sustantivas. No, puesto que los Tratados sólo se refieren a la Administración Europea en lo que respecta a la organización administrativa. Sí, pero sólo atiende a dos aspectos: codificación de derechos y atribución de potestades para el ejercicio de competencias.

La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, está integrada en: En el Derecho Derivado del Derecho de la Administración Europea. En el Derecho Originario del Derecho la Administración Europea. La CDF, no tiene eficacia jurídica, por lo que es un documento independiente y no está integrada en el Derecho de la Unión Europea.

¿Cuáles son los Principios Generales del Derecho Europeo?. El principio de legalidad, de tutela judicial efectiva, de proporcionalidad, de igualdad, de seguridad jurídica y de confianza legítima, de transparencia, de buena administración y de cautela. El principio de tutela judicial efectiva, de proporcionalidad, de igualdad, de seguridad jurídica y de confianza legítima, de transparencia, de buena administración y de cautela. El principio de legalidad, de tutela judicial efectiva, de proporcionalidad, de igualdad, de inseguridad jurídica y de confianza legítima, de transparencia, de buena administración y de cautela.

El principio de legalidad implica. El sometimiento de la Administración europea al Ordenamiento jurídico europeo en todas sus facetas de actuación: normativa, aplicativa, dictando actos administrativos, celebrando contratos o ejecutando materialmente el Derecho Europeo. La limitación y el control de la actuación de la Administración europea que pudiera ser lesiva para los administrados europeos por afectar o limitar sus derechos o intereses. Que no se traten de manera diferentes situaciones que son comparables y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica, salvo que este tratado esté justificado objetivamente.

El principio de proporcionalidad, como principio general del derecho europeo, implica: Que no se traten de manera diferentes situaciones que son comparables y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica, salvo que este trato esté justificado objetivamente. La limitación y el control de la actuación de la Administración europea que pudiera ser lesiva para los administrados europeos por afectar o limitar sus derechos o intereses. El sometimiento de la Administración europea al Ordenamiento jurídico europeo en todas sus facetas de actuación: normativa, aplicativa, dictando actos administrativos, celebrando o ejecutando materialmente el Derecho Europeo.

Que no se traten de manera diferente situaciones que son comparables y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica, salvo que este tato esté justificado objetivamente, se refiere al principio de: Seguridad jurídica y de confianza legítima. De igualdad. De cautela.

El Reglamento es: Una norma de derecho originario, por remisión de una directiva. Un acto jurídico europeo aplicable a categorías consideradas en abstracto y en su conjunto. La denuncia de las autoridades nacionales de un Estado ante la Comisión.

Los actos legislativos mediante los cuales Parlamento y Consejo establecerán el régimen jurídico de la Administración Europea serán: Las decisiones. Los reglamentos. Las directivas.

¿La Directiva es invocable frente a una institución, organismo u órgano de la UE?. Si nos atenemos a las características intrínsecas de este instrumento normativo del OJ de la Unión, en particular el hecho de que sus destinatarios sean los EEMM, no. Sí, por su características intrínsecas. Sí y así lo refirió el Tribunal se la Función Pública de la UE mediante la sentencia Aayhan v. Parlamento Europeo de 30 de abril de 2009.

¿Cuál es para la jurisprudencia el criterio de distinción entre un reglamento y una decisión?. No existe criterio de distinción entre ambos instrumentos, pues los dos son actos legislativos. El alcance general o no del acto de que se trate. El alcance particular o no del acto de que se trate.

Los actos legislativos son los que se adoptan a través de un procedimiento legislativo y que se exteriorizan a través de cualquiera de los tipos normativos previstos en el Tratado. Esto es así desde una perspectiva formal. Esto es así desde una perspectiva material. Ninguna respuesta es correcta.

Desde una perspectiva material y de acuerdo con la jurisprudencia, es propio de la función legislativa establecer: Los elementos subjetivos que puedan ser objeto de control jurisdiccional. Los elementos no esenciales de la materia a regular. Los elementos esenciales de la materia a regular.

El Derecho Administrativo Europeo viene definido por actos legislativos que establecen la organización y el funcionamiento de las Instituciones, órganos y organismos. Desde una perspectiva general hay que tener en cuenta: El mandato del art. 298 del TFUE en el que era legislador mediante reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, establezca una "Administración europea abierta, eficaz e independiente". El mandato del art. 261 del TFUE en el que era legislador mediante reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, establezca una "Administración europea cerrada, eficaz e independiente". El mandato del art. 298 del TFUE en el que era legislador mediante reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, establezca una "Administración europea amplia, eficaz e independiente".

Los actos ejecutivos o "reglamentarios" son: Actos legislativos categorizados por su carácter formal y material en los Tratados. Actos no legislativos de alcance general. Las normas definidas por su carácter éter no legislativo, formal y materialmente por su funcionalidad y por la autoridad que los aprueba.

Según el art. 209.1 del TFUE, la potestad que el Legislador delega en el Parlamento tiene por objeto "poderes para adoptar actos no legislativos de alcance general". Verdadero. Falso. Falso, porque según el referido artículo la potestad que el Legislador delega, lo hace en la Comisión, no en el Parlamento.

¿Cuáles son los instrumentos jurídicos de la delegación?. Actos "legislativos" delegantes y delegados. Actos "ejecutivos" delegantes y delegados. Acto "legislativo" delegantes y acto "ejecutivo" delegado.

¿Cuál es el objeto de delegación de un acto legislativo". La regulación de los elementos esenciales de un ámbito. Los elementos no esenciales de una material. Ninguna respuesta es correcta.

Las condiciones sustantivas de la delegación, se refiere a los actos legislativos que delimitarán de forma expresa: "... los objetivos, el contenido, el alcance y la duración de la delegación de poderes". las condiciones o mecanismos de control que el Tratado somete al ejercicio de las competencias delegadas. La potestad de revocación y la formulación de objeciones en el plazo fijado en el acto legislativo.

¿Cuál es el fundamento de los actos de ejecución?. Su propio control, pues a diferencia de los actos delegados, el Tratado no establece los mecanismos de control sobre el ejercicio de ls competencias delegadas atribuidas al Parlamento. Es la necesidad de una ejecución uniforme del Derecho europeo a través de atribuir esa ejecución a las Instituciones europeas, en detrimento de los Estados, a quienes corresponde originariamente la competencia de ejecución del Derecho europeo. Prever que "el acto no pueda entrar en vigor si el Parlamento Europeo o el Consejo han formulado objeciones en el plazo fijado".

Los instrumentos administrativos: Son los que adopta la Administración europea como expresión de su potestad de autoorganización bien para configurar y dirigir internamente sus estructuras administrativas, bien para ordenar la ejecución de los actos legislativos y reglamentarios cuando ostenta competencia de ejecución directa sobre ellos: Reglamentos internos, Códigos de Buena Conducta Administrativa, directivas internas, instrucciones de servicio... Son los que pasan a configurar la ejecución directa por la Administración europea del derecho europeo: Comunicaciones de la Comisión, Directrices, Guías prácticas, instrucciones, documentación administrativa. Ambas respuestas son correctas.

El derecho de la buena administración, contiene entre otros contenidos: Una variedad de derechos instrumentales o procedimentales reconocidos y perfilados por la jurisprudencia de los Tribunales españoles. Derecho de acceso al expediente, obligación de motivación, derecho de indemnización, derecho de comunicación en la lengua de los tratados, imparcialidad y equidad entre otros. "los objetivos, el alcance y la duración de la delegación de poderes".

El derecho a la buena administración tiene eficacia jurídica: Verdadero, así lo establece el artículo 298 del TFUE. Verdadero, así lo establece la jurisprudencia que deja clara la eficacia jurídica del derecho a la buena administración, tal y como viene consagrada en la carta de Derechos Fundamentales. Verdadero, el Tribunal de Primera Instancia, en el asunto Tillack v. Comisión, el 4 de octubre de 2006, estableció la doctrina que deja clara la eficacia jurídica del derecho a la buena administración.

La "buena administración" es: Un principio. Un derecho. Actualmente ha mutado a derecho, pero tradicionalmente se conocía, en el ámbito jurisprudencia, el principio de buena administración.

Denunciar Test