Tema 3 Los daños profesionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Los daños profesionales Descripción: Gestión de la prevención. TS PRP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes respuestas, señala cuales se considerarían como accidentes de trabajo: Los accidentes “in itinere”, los ocurridos con ocasión o por consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, y los acaecidos en actos de salvamento y análogos, cuando tenga conexión con el trabajo. Las enfermedades profesionales, no incluidas en el concepto de enfermedad común, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo. Ambas respuestas son correctas. El accidente que no ocasiona daños a las personas o daños materiales se conoce como: Incidente. Accidente "non peiorus". Suceso. El Anexo 2 del RD 1299/2006 recoge: La lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha. La lista completa de enfermedades profesionales. No existe el anexo 2. En el accidente de trabajo, el nexo de causalidad: Es la relación que existe enre la lesión corporal y el trabajo. Es una de las condiciones necesarias para que podamos calificar el accidente como de trabajo. Ambas respuestas son correctas. En relación con la enfermedad profesional: El trabajo ha de ser únicamente por cuenta ajena. Puede estar provocada por cualquier sustancia presente en el lugar de trabajo. ambas respuestas son falsas. En relación con la enfermedad profesional: La calificación como tal corresponde a la empresa. La calificación como tal corresponde a la entidad colaboradora. Ambas respuestas son falsas. Indica la afirmación que no se corresponde con el sistema de lista: Agiliza los trámites para acceder a las prestaciones. Facilita la detección de riesgos. Aumenta el número de peticiones de calificación. La enfermedad profesional: Se produce de forma brusca e inesperada. Sus efectos se ponen de manifiesto de forma inmediata. Es un deterioro paulatino de la salud del trabajador. La prueba de que el accidente ocurrido durante la jornada laboral y en el lugar de trabajo no guarda relación con la actividad profesional desarrollada, debe aportarla: El trabajador accidentado. Quien alegue que no hay relación de causalidad enre la lesión y el trabajo. Ninguna respuesta es cierta. Las enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se ha situado al paciente para su curación tendrán la consideración de: Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Enfermedad común. Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente, se calificarán como: Enfermedad profesional. Enfermedad intercurrente. Ninguna es correcta. Las enfermedades profesionales incluidas en el RD 1299/2006: Sólo tienen una presunción iuris tantum. El trabajador tiene que probar que la enfermedad es causada por el trabajo. Gozan de presunción iuris et de iure. Las enfermedades profesionales se clasifican en 6 grupos, algunos de los cuáles son: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. Enfermedades profesionales causadas por agentes fisiológicos. Todas las respuestas son correctas. Los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional se definen en: La Ley General de la Seguridad Social, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 30/2015, de 8 de octubre. La Ley General de la Seguridad Social, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. Ninguna respuesta es correcta. No se considera tiempo de trabajo a efectos de presunción de laboralidad para considerar como accidente de trabajo: Seleccione una: El tiempo en el que el trabajador se encuentra a disposición de la empresa y localizable, sin haber iniciado actividad laboral alguna. Las paradas técnicas en ruta realizadas en los transportes por carretera. Las dos respuestas son correctas. No tienen la consideración de accidente de trabajo a afectos legales: Seleccione una: Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo. Los que sean debidos a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. Todas las respuestas son ciertas. No tienen la consideración de accidente de trabajo a afectos legales: Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo. Los que sean debidos a imprudencia profesional que deriva de la confianza que inspira el ejercicio habitual de un trabajo. Todas son ciertas. No tienen la consideración de accidente de trabajo en el régimen especial de trabajadores autónomos: Los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, siempre que no coincidad con el propio domicilio. Las enfermedades no incluidas en la lista de enfermedades profesionales. Ninguna respuesta es correcta. Para que hablemos de accidente de trabajo se deben dar los siguientes requisitos: Lesión material, por cuenta propia y nexo de causalidad con el trabajo. Lesión material, por cuenta ajena y nexo disyuntivo de causalidad con la víctima. Lesión corporal, por cuenta ajena y nexo de causalidad con el trabajo. Se entiende por daños derivados del trabajo: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La materialización del riesgo laboral existente en los lugares de trabajo. Todas las respuestas son correctas. Se entiende por lesión corporal en el accidente de trabajo: El daño o detrimento corporal causado por una herida o golpe. El daño o detrimento personal causado por una enfermedad. Ambas respuestas son correctas. Según el artículo 156.3 LGSS : El trabajador debe aportar pruebas para demostrar que las lesiones sufridas en el tiempo y lugar del trabajo son fruto del accidente laboral y se califique como tal. Establece la presunción iuris et de iure de que las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo son accidentes de trabajo. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta respecto del sistema abierto o de cobertura total: Agiliza los trámites para acceder a las prestaciones. Permite la realización de estadísticas. Genera cierta inseguridad jurídica. El reconocimiento se ve condicionado por las políticas que se establezcan para la demostración de causalidad. Señala la afirmación correcta: El art.156 LGSS define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. El art.157 LGSS define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Ninguna es correcta. |