Tema 3 Dipu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Dipu Descripción: LBRL Título V Disposiciones comunes a las Entidades Locales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 46 de la Ley 7/1985, los órganos colegiados de las entidades locales funcionan en régimen de sesiones: a) Ordinarias de periodicidad establecida. b) Extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. c) a y b son correctas. d) Ordinarias sin periodicidad establecida y extraordinarias. El artículo 46 de la Ley 7/1985 nos indica el régimen de funcionamiento de las entidades locales. En los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales, el Pleno celebra sesiones ordinarias como mínimo: a) Cada dos meses. b) Cada tres meses. c) Cada mes. d) Cada quince días. El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes: a) En los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales. b) En los Ayuntamientos de municipios de más de 15.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales. c) En los Ayuntamientos de municipios de más de 10.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales. d) En los Ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales. El artículo 46 de la Ley 7/1985 nos indica el régimen de funcionamiento de las entidades locales. En los Ayuntamientos de municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes, el Pleno celebra sesiones ordinarias como mínimo: a) Cada dos meses. b) Cada tres meses. c) Cada mes. d) Cada quince días. El Pleno de un Ayuntamiento celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar: a) Más de tres anualmente. b) Más de tres mensualmente. c) Más de dos anualmente. d) Más de dos mensualmente. Las sesiones plenarias de una entidad local, han de convocarse, al menos: a) Con tres días naturales de antelación. b) Con tres días hábiles de antelación. c) Con dos días naturales de antelación. d) Con dos días hábiles de antelación. El Pleno se constituye válidamente con la asistencia de un tercio del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. En los municipios de hasta 100 residentes que no funcionen en régimen de Concejo Abierto, el Pleno se constituirá válidamente con la asistencia: a) De la mitad del número legal de miembros del mismo. b) Del total de miembros legales del mismo. c) Del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a dos. d) Del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a tres. ¿Qué materias de las aquí nombradas exigen para su aprobación el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación conforme al artículo 47.2 de la Ley 7/1985?. a) Aprobación y modificación de Ordenanzas Fiscales. b) Aprobación y modificación de la Relación de Puestos de Trabajo. c) Aprobación del presupuesto general de la corporación. d) Aprobación y modificación del reglamento orgánico propio de la corporación. Según el artículo 47 de la ley 7/1985, los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general: a) Por mayoría absoluta de los miembros presentes. b) Por mayoría simple de los miembros presentes. c) Por mayoría de tres quintos de los miembros presentes. d) Por mayoría de los miembros legales de la corporación. Para la adopción de acuerdos de aprobación de la delimitación del término municipal, requiere el voto favorable: a) Por mayoría absoluta del número legal de miembros. b) Por mayoría simple de los miembros presentes. c) Por mayoría simple del número legal de miembros. d) Por mayoría absoluta de los miembros presentes. Según el artículo 49 de la Ley 7/1985, la aprobación de las Ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: a) Aprobación inicial por el Pleno. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. d) Todas son correctas. Tras la aprobación de las ordenanzas la LBRL contempla la exigencia de "información pública y audiencia a los interesados por el plazo de": a) Plazo de 15 días. b) Mínimo 30 días. c) 20 días. d) Un mes. Si durante la fase de información pública de la aprobación de las ordenanzas locales no se presentan reclamaciones o sugerencias al acuerdo provisional: a) Perderá su carácter provisional y se entenderá anulado. b) Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo. c) No existe la posibilidad de presentar reclamaciones. d) Ninguna es correcta. De acuerdo al artículo 50 de la Ley 7/1985, sobre los conflictos de atribuciones, los que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación local se resolverán por: a) Por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado. b) Por el pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de estos o Entidades locales de las previstas en el artículo 45. c) Por el Alcalde o Presidente de la Corporación, en el resto de los supuestos. d) b y c son correctas. Los conflictos de atribuciones que afecten a los miembros de órganos colegiados de un Ayuntamiento se resolverán: a) Por el Pleno. b) Por el Alcalde. c) Por la Junta de Gobierno Local. d) Por los Tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Los conflictos de competencias planteados entre diferentes entidades locales serán resueltos por: a) Por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado. b) Por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de estos o Entidades locales de las previstas en el artículo 45. c) Por el Alcalde o Presidente de la Corporación, en el resto de los supuestos. d) Ninguna es correcta. Según el artículo 52 de la LBRL, contra los actos y acuerdos de las Entidades Locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición. Ponen fin a la vía administrativa las resoluciones de los siguientes órganos y autoridades. a) Las del pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la comunidad autónoma, o cuando proceda recurso antes éstas en los supuestos del artículo 27.2. b) Las de autoridades y órganos inferiores en los casos que resuelvan por delegación del Alcalde, del Presidente o de otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa. c) Las de cualquier otra autoridad u órgano cuando así lo establezca una disposición legal. d) Todas son correctas. De acuerdo al artículo 52 de la LBRL las Corporaciones Locales podrán revisar sus actos y acuerdos en los términos y con el alcance que, para la Administración del Estado, se establece en la legislación del Estado: a) Reguladora del régimen jurídico del sector público. b) Reguladora del personal al servicio de las entidades locales. c) Reguladora del procedimiento administrativo común. d) Reguladora del régimen administrativo de las entidades locales. |