Tema 3 - Dipu La Provincia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 - Dipu La Provincia Descripción: LBRL Título 3 La Provincia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 31 de la Ley 7/1985 la Provincia es: a) Una Entidad nacional determinada por la agrupación de Mancomunidades, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. b) Una Entidad Local determinada por la agrupación de Comarcas, con personalidad legislativa propia y con capacidad limitada para el cumplimiento de sus fines. c) Una Entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. d) Una Agrupación local de municipios, con personalidad administrativa propia y con una capacidad para el cumplimiento de sus fines limitada por la Diputación. Son fines propios y específicos de la provincia: a) Realizar los servicios de competencia municipal. b) Coordinar la administración municipal con la estatal y la autonómica. c) Garantizar los principios de solidaridad y autonomía municipales. d) Garantizar el principio de equilibrio intermunicipal. El gobierno y la administración autónoma de la Provincia corresponden a: a) La Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo. b) La Conselleria de Administración Local. c) El Presidente del Gobierno. d) La Junta de Gobierno. En la organización provincial, existe en todas las Diputaciones: a) Presidente, Secretario, Junta de Gobierno y Pleno. b) Presidente, Vicepresidentes, Junta de Gobierno y Comisión. c) Presidente, Vicepresidentes, Junta de Gobierno y Cabildos. d) Presidente, Vicepresidentes, Junta de Gobierno y Pleno. En la organización provincial, todos los grupos políticos integrantes de la corporación tendrán derecho a participar en dichos órganos, mediante la presencia de Diputados pertenecientes a los mismos, en proporción al: a) Número de miembros de cada grupo político. b) Número de Diputados que tengan en el Pleno. c) Número de habitantes del núcleo total de población de la provincia. d) Número de miembros de cada grupo político en el Consell. El Pleno de la Diputación está constituido por: a) El Presidente y el Secretario. b) El Presidente y la Junta de Gobierno. c) El Presidente y los Diputados. d) El Presidente y el Personal Directivo. ¿A quién corresponde la función de asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación?. a) El Pleno. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) Los Vicepresidentes. La función de aprobación y modificación de los Presupuestos, la disposición de gastos dentro de los límites de su competencia y la aprobación provisional de las cuentas; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, le corresponde a: a) El Pleno. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) Los Vicepresidentes. ¿Quién sustituye al Presidente en los casos de vacante, ausencia o enfermedad?. a) Los Vicepresidentes, por el orden de antigüedad y con la más alta formación, siendo libremente designados por el Presidente entre los miembros de la Junta de Gobierno. b) Los Diputados, por el orden de nombramiento, siendo libremente designados por el Presidente entre los miembros de la Junta de Gobierno. c) Los Vicepresidentes, por el orden de nombramiento, siendo libremente designados por el Presidente entre los miembros de la Junta de Gobierno. d) Los Diputados, por el orden de antigüedad y con la más alta formación, siendo libremente designados por el Presidente entre los miembros del Pleno. Indica la respuesta incorrecta, según el artículo 36 y atendiendo a las competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública: a) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. b) La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes. c) La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes. d) El seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios de su provincia. Cuando la Diputación detecte que estos costes son superiores a los de los servicios coordinados o prestados por ella, ofrecerá a los municipios su colaboración para una gestión coordinada más eficientes de los servicios que permita reducir estos costes. Según el artículo 37, ¿Quién puede delegar competencias en las Diputaciones?. a) Las Comunidades Autónomas. b) El Estado. c) a y b son correctas. d) Todas son incorrectas. De acuerdo al apartado 2 del artículo 36, la Diputación o entidad equivalente, aprueba un plan provincial de cooperación de las obras y servicios de competencia municipal, con una periodicidad: a) Anual. b) Trianual. c) Bianual. d) Cada 4 años. El Plan Provincial podrá financiarse con: a) Medios propios de la Diputación o entidad equivalente. b) Las aportaciones municipales. c) Las subvenciones que acuerden la Comunidad Autónoma y el Estado con cargo a sus respectivos presupuestos. d) Todas son correctas. ¿En qué situación, la Diputación, incluirá en el Plan Provincial fórmulas de prestación unificada o supramunicipal para reducir sus costes efectivos?. a) Cuando la Diputación detecte que los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios son superiores a los de los servicios coordinados o prestados por ella. b) Cuando la Diputación detecte que los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios son inferiores a los de los servicios coordinados o prestados por ella. c) Siempre y en todos los Planes Provinciales. d) Nunca, no debe incluirse ninguna fórmula de prestación. ¿Qué entidades están sujetas a Regímenes Especiales?. a) Los órganos forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. b) Las Comunidades Autónomas uniprovinciales. c) La Comunidad Foral de Navarra. d) Todas son correctas. |