TEMA 3 - EDUCACIÓN INFANTIL (30 preg-Castellano/Gallego)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 - EDUCACIÓN INFANTIL (30 preg-Castellano/Gallego) Descripción: OPOSICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Segundo PALACIOS, ........................... é un proceso evolutivo que dura toda a vida e está formado por unha secuencia de cambios no comportamento, no pensamento e nos sentimentos, os cales seguen unha orde cronolóxica. a personalidade. o desenvolvemento. o proceso vital. 2. Os estudios do papel que desempeñan a herdanza e o medio ambiente, presenta diferentes enfoques. Por un lado temos ós ambientalistas: Salientan o papel fundamental do ambiente no desenvolvemento. Salientan que o desenvolvemento ven determinado polos xens. 3. Os estudios do papel que desempeñan a herdanza e o medio ambiente, presenta diferentes enfoques. En canto aos innatistas... Salientan o papel fundamental do ambiente no desenvolvemento. Salientan que o desenvolvemento ven determinado polos xens. 4. ....................... é o conxunto de características físicas, xenéticas e sociais que reúne un individuo, e que o fan diferente e único respecto ó resto dos individuos. O conxunto destas características son as que determinarán a conduta e o comportamento dunha persoa. A personalidade. O desenvolvemento. O currículo. 5. ¿Quién define define la personalidad como la organización estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas que conforman el estilo peculiar de cada persona?. Palacios. Pinillos. Piaget. Montessori. 6. A personalidade está composta por dous elementos: ......................... e ............., un ten orixe xenético e o outro de tipo social, é dicir determinarao o ambiente no cal vive o individuo. O temperamento. O carácter. O ambiente. A familia. 7. Tal como se señala en el Anexo Il del Decreto 150/2022, en la introducción del área “....................”, el desarrollo de la personalidad en esta etapa se corresponde con la construcción de la propia identidad, diferenciada de las demás. Creciendo en Harmonía. Descubrimiento y Exploración del Entorno. Comunicación y Representación de la Realidad. 8. El desarrollo de la ............... es especialmente relevante en esta etapa, ya que es la base de los aprendizajes y conforma la personalidad infantil. Por eso, debe trabajarse desde el primer momento el reconocimiento, la expresión y el control progresivo de las emociones y de los sentimientos. afectividad. personalidad. persona. transversalidad. 9. En la formación de la personalidad influyen varios factores: La identidad personal: es el reconocimiento de sí mismo como ser diferente de los demás. Cobran gran importancia dos conceptos: El autoconcepto (definido como la imagen de sí mismo, elaborada a través de las propias experiencias y referencias aportadas por los demás) y la autoestima (entendida como la valoración de sí mismo, de sus capacidades y actuaciones). Factores biológicos: como el sexo y la edad. Factores relacionales o sociales: como la familia, la clase social, la cultura…. Factores económicos: sectores productivos, riqueza y probreza de un determinado lugar. Factores demográficos: natalidad y mortalidad de un lugar. 10. O ......................... é o conxunto de características e atributos que empregamos para describirnos a nós mesmos, o cal implica autocoñecerse. Non debemos confundilo coa autoestima (qué penso de min, cómo me valoro,…), a cal é a valoración subxectiva e persoal que cada un fai do seu autoconcepto ( quen son, como me chamo, ónde vivo,…). autoconcepto. desenvolvemento. temperamento. control postural. 11. Respecto al desarrollo emocional ha habido muchas discrepancias a lo largo de la Historia. Teorías importantes en este campo son la psicosexual de Freud, y la psicosocial de Erikson. Para Freud, todos los sucesos acontecidos durante la primera infancia del niño van a influir sobre la personalidad adulta del individuo. Para Erikson, el ser humano, a lo largo de su vida, experimenta ocho momentos críticos que van a determinar su personalidad. Verdadero. Falso. 12. ¿Dónde nos dice John Bowlby: nunca debe haber una única figura de apego para el niño, ya que debe ser un vínculo que permanezca a lo largo del tiempo y si ésta desaparece, se queda sin figuras de apego?. En su Teoría del Apego. En su libro "La Pérdida Afectiva: Tristeza Y Depresión". En su libro "Separación". 13. ¿A qué autor debemos este concepto: “el apego es un vínculo afectivo que establece el niño con las personas que interactúan con él, estando caracterizado por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos”?. A Félix López. A John Bowlby. A Palacios. A Piaget. 14. Durante los primeros años, los niños construyen su IDENTIDAD, que puede ser existencial o bien categorial. La existencial es... ... cuando toma conciencia de sí mismo/a, diferenciándose de los otros. ... cuando se refiere al conjunto de características y atributos que sirven para definirse como persona, con unos rasgos de identificación propios. 15. Durante los primeros años, los niños construyen su IDENTIDAD, que puede ser existencial o bien categorial. La categorial es... ... cuando toma conciencia de sí mismo/a, diferenciándose de los otros. ... cuando se refiere al conjunto de características y atributos que sirven para definirse como persona, con unos rasgos de identificación propios. 16. ................ es la percepción que tiene el niño/a de sus propias características y de las diferencias y similitudes que existen entre él/ella y los demás. El autoconcepto. La autoestima. La identidad de género. 17. ................ es la valoración subjetiva y personal que el niño hace de ese autoconcepto (qué pienso de mí, cómo me valoro…). El autoconcepto. La autoestima. La identidad de género. 18. ................ es el conocimiento sobre las funciones y características que la sociedad asigna como propias de cada sexo, es decir, la manera de ser y comportarse en los distintos ámbitos (por ejemplo la forma de vestir). El autoconcepto. La autoestima. La identidad de género. 19. Seguindo a SHAFFER (2002), .................. é o proceso mediante o cal o neno/a adquire crenzas, valores, normas e condutas consideradas desexables ou apropiados pola súa cultura ou subcultura. a socialización. a autoestima. o autoconcepto. a educación. 20. Selecciona as fases de Freud: - Fase oral: ata finais do 1º ano, o pracer sitúase na boca. Aparece a diferenciación entre o EU e o EU non. - Fase anal:2-3 anos, o pracer está na zona anal. É unha etapa de oposición, de reafirmación do EU. - Fase fálica: 4-5 anos, o pracer atópase nos órganos xenitais. Desexo de autonomía. - Fase de latencia: a partires dos 6 anos, xa se desvincula da sexualidade. Todas son correctas. 21. WALLON concede gran importancia ó desenvolvemento afectivo. Neste desenvolvemento distingue tres estadios: - Estadio do personalismo (3-7 anos): céntrase na formación da personalidade e de carácter do neno (identifícase co seu sexo, afirma o seu eu e a súa autonomía). Subdivídese en: - Período de oposición-inhibición: é a idade da obstinación. Arredor dos 3 anos, o neno para reafirmar a súa autonomía respecto do adulto lévalle a contraria intentando revelarse. - Período das grazas: 4 anos o neno faise narcisista. É sedutor para ser admirado e busca o parabén do adulto. - Período de imitación: 5 anos. A identificación co seu modelo adulto ó que intenta imitar. Verdadeiro. Falso. 22. Para VIGOTSKY o afecto e o intelecto son as dúas caras dunha mesma moeda, van sempre unidas e contribúen á adaptación. Para él o desenvolvemento da afectividade viría separado en dúas etapas, que quedan determinadas polas características do neno nas mesmas. Verdadeiro. Falso. 23. Freud estructuró una teoría de la personalidad dividiéndola en 3 funciones: - El “ELLO”: aparece en el momento del nacimiento y está relacionado con el mundo de los instintos y regido por el principio del placer. - El “YO”: aparece alrededor del 6º-8º mes y está relacionado con la realidad. - El “SUPER-YO”: se rige por el principio del bien y se refiere a las normas morales. Verdadero. Falso. 24. Seguindo a Bowbly esta conduta segue varias fases no desenvolvemento. Selecciónaas: • (0-2 meses): o neno busca estímulos sociais, sente atracción polo rostro, o tacto e a temperatura, pero non coñece ás persoas. • Entre os 3 e os 6 meses, discriminan entre unhas persoas e outras, aceptando mellor as atencións dos que os atenden normalmente. • Dos 6 meses os 2-3 anos: prefiren determinadas persoas e ante descoñecidos reaccionan con medo, cautela,… Grazas ás figuras de apego o neno/a explorará o contorno físico e social con maior seguridade. Se a figura de apego desaparece da súa vista e/ou oído sente medo e inseguridade, pensa que o abandoaron. • 2 anos: o vínculo consolídase, enriquecéndose grazas o desenvolvemento cognitivo. Tamén o avance lingüístico facilita o entendemento e comunicación coas figuras de apego. • A partir dos 3 anos: a figura de apego comeza a concebirse como independente, e aínda que desconfía, vai dándose conta de que aínda que desaparece logo volve. Busca aprobación, afecto e cariño doutras persoas. • 4 anos: o apego cambia e intenta establecer relacións emocionais cos seus iguais e con outros adultos, o que axuda ó proceso socializador. • 5-6 anos: o vínculo consolídase, enriquecéndose grazas o desenvolvemento cognitivo. Tamén o avance lingüístico facilita o entendemento e comunicación coas figuras de apego. 25. La autonomía debe trabajarse desde dos perspectivas: autonomía personal (como ser individual) y autonomía social (como ser perteneciente a otro grupo). Falso. Verdadero. 26. Á hora de educar no ámbito do desenvolvemento afectivo e da personalidade, considérase fundamental ter en conta os seguintes principios: - O neno aprende actuando, polo que o deixaremos actuar. -Coñecer ós compañeiros e adultos, lugares e materiais da aula e do centro para que se sinta parte da comunidade. -Adaptarse ó seu nivel de desenvolvemento (espazos, actividades,…). P.ex. perchas ó seu alcance, estantes adecuados, sitios fixos para os obxectos,… - O neno necesita expresarse e contar as súas experiencias coas dos demais. - O neno ten dereito a equivocarse para elaborar estratexias de resolución de problemas e desenvolver as súas iniciativas e proxectos. - A linguaxe debe ser clara e sinxela, sen moitos conceptos que o confundan. - Establecemento de normas, que serán poucas e precisas. - Darlle confianza na súa capacidade. Aprender a valorarse, a aceptar os seus defectos, saber palialos coas súas virtudes. respectar os defectos dos demais e valoralos pola súa persoa. - Darlle varias opcións para desenvolver a súa capacidade de elección e favorecer a súa autonomía e identidade persoal. - Respectar os seus sentimentos, ter presente as súas aportacións o que favorece ó autoconcepto. - Fundamental adquirir hábitos e normas de conduta. - Coñecer situacións de risco que deben evitar, saber onde está o límite da confianza dun mesmo ( non prender a cociña, empregar coitelos,…). - Ter en conta as características do alumnado (nivel madurativo, coñecemenentos,...), a metodoloxía será globalizada e atenderá ás diferenzas individuais. O xogo e as actividades lúdicas serán as empregadas. Verdadeiro. Falso. 27. En la escuela debemos incidir en la autonomía social, a través de habilidades y hábitos, y la autonomía personal, a través de actitudes y comportamientos. Falso. Verdadero. 28. Según Brunner, la función del docente, en el proceso educativo, se fundamente en la teoría del andamiaje y se materializa en: - La creación de un ambiente cálido y seguro: este ambiente se regula con la organización de las rutinas y hábitos - La metodología investigativa: fomenta la autonomía y la iniciativa. - La introducción de normas: proporcionan orientaciones para actuar de forma adecuada, establecen los límites que necesitan para su seguridad y su adaptación social. Estas normas serán claras, estables, razonadas, concretas y asumidas. Verdadero. Falso. 29. El título del tema 3 es: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE O A 6 AÑOS. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE O A 6 AÑOS. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA PERSONALIDAD. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 30. Consideras que sería una buena bibliografía para el tema 3: GOLEMAN (1996): La inteligencia emocional. Javier Vergara Ediciones. Barcelona. LÓPEZ: Desarrollo afectivo y social. Ediciones Pirámide. Madrid. OSTERRIETH (1984). Psicología Infantil. PIAGET, J. (1985): Seis estudios de psicología. Editorial. Planeta- Agostini. Barcelona. GALLEGO ORTEGA (1994): Educación Infantil. Editorial Aljibe. Málaga. Verdadero. Falso. |