option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

Descripción:
Tema 3 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la TIR?. A. Es el beneficio generado por una inversión y valorado en el tiempo presente. B. Es el tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto. C. El período de tiempo que se tarda en recuperar una inversión.

El concepto de flujo de caja de una inversión hace referencia a: A. La diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de la inversión. B. La diferencia entre los beneficios y las pérdidas derivados de la inversión. C. La diferencia entre los cobros y los pagos derivados de la inversión.

El plazo de recuperación o pay-back es: A. El periodo medio de maduración. B. El tiempo promedio para recuperar una unidad invertida en el ciclo de depreciación. C. El periodo de tiempo para recuperar la inversión o desembolso inicial.

¿Cuál de los siguientes ratios no tiene en cuenta que el valor del dinero en el tiempo cambia?. A. El pay-back. B. La Tasa Interna de Rentabilidad. C. El VAN.

¿Cuál de los siguientes criterios de valoración de inversiones se expresa en unidades de tiempo?. A. El Valor Actual Neto. B. El plazo de recuperación. C. La Tasa Interna de Rendimiento.

La empresa tendrá menos capacidad para influir: A. Dentro de los elementos del entorno general. B. Dentro de los elementos del entorno específico. C. En ambos entornos por igual.

¿Qué quiere decir que la empresa es un sistema autorregulable?. A. Que es capaz de adaptarse a los cambios y mantener un equilibrio. B. Que recibe influencias de su entorno. C. Que cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás.

La responsabilidad social corporativa: A. Es el cumplimiento de las leyes propuestas en materia de cuidado al medio ambiente. B. Es un principio de aplicación voluntaria para las empresas. C. Solo es obligatorio aplicarlo en empresas del sector primario.

Con respecto al balance social: A. Se puede utilizar para analizar si una empresa cumple con las medidas en RSC. B. Es un documento contable de obligada presentación para las sociedades limitadas. C. Es de obligado cumplimiento por parte de las empresas.

El subsistema de producción de la empresa tiene como cometido: A. La venta de los productos en todos los mercados posibles. B. La elaboración de los bienes y servicios en condiciones eficientes. C. La dirección y control de los recursos humanos.

El tiempo necesario para recuperar una inversión con los flujos obtenidos es: A. El VAN. B. La TIR. C. El Plazo de recuperación.

En varios proyectos de inversión alternativos, invertiríamos en aquel qué: A. Su VAN fuese cero. B. Su VAN fuese el mayor. C. Su VAN fuese al menor.

Los trabajadores de una empresa forman parte de: A. Los elementos humanos. B. Los elementos inmateriales. C. Los elementos materiales.

La empresa como sistema: A. Es un sistema natural. B. Es un sistema abierto. C. La empresa por sí sola no es un sistema, el sistema lo forman un conjunto de empresas.

Con respecto a la cultura empresarial: A. Es diferente para cada empresa. B. Es lo que iguala a las empresas y les permite agruparse entre ellas. C. Es el cuidado al entorno.

Las medidas enfocadas a aportar un impacto positivo en la sociedad se denominan: A. Medidas de responsabilidad medioambiental. B. Medidas de responsabilidad respecto al puesto de trabajo. C. Medidas de responsabilidad comunitaria.

Denunciar Test