Tema 3: entrenamiento hab sociolaborales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3: entrenamiento hab sociolaborales Descripción: Inserción sociolaboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué documento resume la formación y experiencia de una persona para promover su candidatura?. Currículum. Carta de presentación. Certificado de trabajo. Informe de habilidades. ¿Qué tipo de formación se debe especificar en el currículum?. Formación online. Formación reglada y complementaria. Formación autodidacta. Formación informal. ¿Cuál es una de las premisas para afrontar una entrevista de trabajo?. Llegar tarde. Hablar en voz baja. No hacer preguntas. Ser puntual. ¿Qué actividad se sugiere para promover la iniciativa en el ámbito laboral?. Trabajo de la organización y gestión del tiempo. Realizar un currículum infográfico. Promover actitudes de proactividad. Hacer un seguimiento de la entrevista. ¿Qué se debe hacer después de una entrevista de trabajo?. Hacer seguimiento. Dar por terminado el proceso. Esperar sin hacer nada. Enviar un correo de agradecimiento. Las competencias de afrontamiento son responsabilidad, adaptabilidad y organización del trabajo. Verdadero. Falso. Qué tipo de competencias se entrenan para afrontar situaciones laborales?. Habilidades técnicas específicas. Responsabilidad, adaptabilidad y organización del trabajo. Conocimientos teóricos. Competencias artísticas. ¿Cuál es la fase inicial en la adquisición de habilidades sociales?. Automatización. Consolidación. Aprendizaje. Preparación. ¿Cuál es la diferencia principal entre capacidad y competencia?. La capacidad es la habilidad de hacer tareas simples, la competencia es realizar tareas complejas. La capacidad es un desempeño óptimo, la competencia es el potencial de aprendizaje. La capacidad es el potencial de aprendizaje, la competencia es un desempeño óptimo. La capacidad y la competencia son lo mismo. Según el modelo ISFOL, ¿qué tipo de competencias no se menciona?. Competencias de relación con otras personas. Competencias de gestión del tiempo. Competencias de afrontamiento a situaciones. Competencias de identificación de la persona. ¿Qué se busca con la fase de 'automatización' en las habilidades sociales?. Motivación inicial. Autonomía real en la actividad. Conocimiento teórico profundo. Socialización grupal. ¿Qué herramienta se utiliza para ayudar a una persona a identificar su punto de partida en términos laborales?. Imagen y autoimagen. El río de la vida. Mapa laboral. Los tres canteros. ¿Qué herramienta puede usarse para comparar la imagen que una persona tiene de sí misma con la que proyecta?. Mapa laboral. Imagen y autoimagen. Toma de decisiones. El río de la vida. ¿Cuál de las siguientes opciones es una herramienta para reflexionar sobre la motivación en el trabajo?. Los tres canteros. El río de la vida. Toma de decisiones. Imagen y autoimagen. ¿Por qué es importante la disposición al aprendizaje en el contexto laboral?. Ayuda a evitar el estrés laboral. Incrementa la competitividad entre colegas. Facilita la socialización con compañeros. Permite mantenerse actualizado y adaptable. ¿Qué se entiende por escucha activa?. Proponer nuevas ideas. Prestar atención plena a la persona que habla. Desarrollar habilidades informáticas. Aceptar críticas. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia técnica?. Conocimientos informáticos. Comunicación. Estudio de marketing. Habilidades analíticas. ¿Qué significa reskilling?. Desarrollar habilidades analíticas. Reforzar habilidades de gestión de proyectos. Mejorar habilidades existentes. Aprender nuevas habilidades. ¿Qué es el upskilling?. Aumentar la empatía en el trabajo. Aprender nuevas habilidades. Mejorar y potenciar habilidades existentes. Desarrollar iniciativa. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las habilidades sociolaborales?. Conjunto de conocimientos, actitudes, experiencias y hábitos necesarios para acceder a un empleo y mantenerlo. Capacidades de aprendizaje potencial. Habilidades técnicas necesarias para un trabajo específico. Habilidades relacionadas con la búsqueda activa de empleo. ¿Cuál es el objetivo de la marca personal o elevator pitch?. Mantener un perfil bajo. Evitar la autopromoción. Crearse un argumento o discurso, breve, como si fuera una marca comercial con el objetivo de diferenciarse de los demás. Ser igual que los demás. |