option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 - Entrenamiento en habilidades básicas del PGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 - Entrenamiento en habilidades básicas del PGS

Descripción:
Universidad Internacional de Valencia VIU

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una característica esencial del counselling en el ámbito sanitario?. Evaluación psicopatológica exhaustiva. Relación terapéutica de larga duración. Intervención breve centrada en apoyo emocional y orientación. Aplicación de técnicas proyectivas.

¿Cuál de estas opciones diferencia el counselling de la psicoterapia?. Uso exclusivo del encuadre clínico. Duración indefinida. Finalidad orientada al crecimiento y adaptación. Aplicación de protocolos de tratamiento.

¿Qué se busca principalmente en un proceso de counselling?. Diagnóstico psicopatológico. Estabilización farmacológica. Acompañar en la toma de decisiones y adaptación a cambios. Evaluación proyectiva de personalidad.

¿Qué tipo de relación se establece entre profesional y paciente en el counselling?. Relación jerárquica y vertical. Relación simétrica sin asimetría funcional. Relación colaborativa con rol activo del profesional. Relación directiva y evaluativa.

¿Cuál es una indicación típica para derivar de counselling a psicoterapia?. Crisis vital puntual. Reacción adaptativa leve. Trastorno estructurado de la personalidad. Proceso de duelo reciente.

¿Qué actitud se considera clave en la fase inicial del counselling?. Dirigir la conversación desde el inicio. Evaluar los síntomas con pruebas. Escuchar, acoger y contener al paciente. Confrontar las incoherencias.

¿Cuál es un objetivo central del counselling según el manual?. Diagnóstico y tratamiento estructurado. Reestructuración cognitiva formal. Contención emocional, clarificación y orientación. Evaluación de la personalidad.

¿Qué aspecto NO caracteriza al counselling?. Flexibilidad en la intervención. Adaptación a problemas cotidianos. Enfoque psicopatológico intensivo. Relación profesional de ayuda.

¿Qué implica la fase de clarificación en counselling?. Establecer un diagnóstico. Determinar el pronóstico. Ayudar al paciente a entender mejor su experiencia. Evaluar los síntomas según criterios clínicos.

¿Cuál de las siguientes habilidades es especialmente relevante para la práctica del counselling?. Aplicación de test. Validación emocional. Reestructuración cognitiva. Confrontación interpretativa.

¿Qué diferencia clave existe entre psicoterapia y counselling?. El counselling se aplica solo a pacientes psiquiátricos. La psicoterapia excluye la validación emocional. El counselling no tiene objetivos terapéuticos. La psicoterapia aborda cambios más profundos y duraderos.

¿Qué enfoque del counselling destaca la autorrealización y el crecimiento personal?. Cognitivo-conductual. Psicodinámico. Humanista. Sistémico.

¿Qué habilidad terapéutica facilita que el paciente identifique sus emociones en counselling?. Validación. Clarificación técnica. Confrontación. Reformulación teórica.

¿Qué actitud profesional es fundamental durante todo el proceso de counselling?. Neutralidad afectiva. Contención empática. Control del discurso del paciente. Evaluación constante.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo del counselling según el manual?. Eliminar síntomas graves. Modificar la personalidad del paciente. Proporcionar un espacio para la elaboración emocional. Reorganizar vínculos familiares patológicos.

¿Qué técnica se considera contraindicada en fases iniciales del counselling?. Escucha activa. Reformulación. Confrontación agresiva. Validación.

¿Cuál de las siguientes situaciones requiere derivación del counselling a otro recurso?. Crisis por ruptura amorosa reciente. Pérdida de empleo. Presencia de síntomas psicóticos. Dificultades para elegir estudios.

¿Qué caracteriza la última fase del proceso de counselling?. Clarificación de conflictos estructurales. Evaluación del historial psicopatológico. Autonomía progresiva del paciente y cierre. Introducción de nuevas tareas.

¿Qué factor facilita que el counselling sea útil en atención primaria?. Su estructura psicodinámica. Su brevedad y foco en el aquí y ahora. El uso de test proyectivos. La orientación diagnóstica.

¿Qué actitud favorece que el paciente exprese sus emociones libremente?. Interrogatorio cerrado. Validación y acogida sin juicio. Confrontación inmediata. Neutralidad absoluta.

¿Qué perfil de paciente es adecuado para counselling?. Persona con esquizofrenia activa. Persona con duelo reciente y buena red de apoyo. Persona con trastorno límite. Persona con dependencia severa.

¿Qué aspecto se considera fundamental en el vínculo durante el counselling?. Diagnóstico estructural. Control por parte del profesional. Acompañamiento emocional desde la escucha. Análisis de patrones inconscientes.

¿Qué actitud se debe evitar en counselling según el manual?. Escucha activa. Validación emocional. Interpretación precoz de conflictos profundos. Clarificación de lo que el paciente expresa.

¿Qué variable hace que el counselling no sea adecuado para una persona?. Crisis adaptativa puntual. Deseo de apoyo emocional. Trastorno estructural severo. Dificultades con el trabajo.

¿Cuál de las siguientes NO es una fase típica del counselling según el manual?. Acogida. Clarificación. Interpretación estructural. Cierre.

¿Qué implica la contención emocional del paciente?. Negar la intensidad de sus emociones. Acompañar desde una postura estable y empática. Reorientarlo rápidamente hacia soluciones. Justificar sus reacciones.

¿Qué componente del counselling permite al paciente avanzar hacia la autonomía?. Validación constante sin cambio. Imposición de tareas. Clarificación de objetivos vitales. Confrontación rígida.

¿Cuál es el enfoque relacional del counselling respecto al profesional?. Rol omnisciente. Estilo directivo fuerte. Presencia como acompañamiento activo. Control emocional neutro.

¿Qué se busca especialmente durante la fase de acogida?. Evaluar con pruebas. Establecer relación empática y de confianza. Imponer tareas terapéuticas. Diagnosticar con rapidez.

¿Qué actitud puede bloquear el proceso en counselling?. Escucha activa. Clarificación empática. Interpretación prematura. Validación emocional.

¿Qué dimensión emocional se activa frecuentemente en counselling?. Negación. Evitación cognitiva. Confusión identitaria. Ambivalencia ante el cambio.

¿Qué factor puede indicar que el paciente no necesita counselling?. Tiene una red de apoyo sólida. Está atravesando un cambio vital concreto. Tiene síntomas psicóticos activos. Busca orientación sobre toma de decisiones.

¿Qué actitud del profesional puede facilitar la expresión emocional?. Confrontación rápida. Validación sin juicio. Explicación teórica detallada. Neutralidad fría.

¿Qué autor o corriente influye en la base humanista del counselling?. Beck. Freud. Rogers. Skinner.

¿Qué tipo de cambio se espera en counselling?. Reestructuración profunda de la personalidad. Mejoría en la autonomía, adaptación y toma de decisiones. Transformación estructural de vínculos familiares. Modificación de esquemas inconscientes.

¿Qué actitud terapéutica permite al paciente sentirse comprendido sin ser juzgado?. Validación. Interpretación. Reformulación. Confrontación.

¿Qué fase del counselling incluye la elaboración emocional con apoyo profesional?. Acogida. Evaluación. Clarificación. Cierre.

¿Qué técnica es útil en counselling para ayudar al paciente a identificar lo que siente?. Reformulación académica. Validación empática. Confrontación interpretativa. Atribución causal.

¿Cuál es el estilo relacional del profesional en counselling?. Neutro y evaluador. Directivo y analítico. Activo, empático y facilitador. Pasivo y observador.

¿Qué actitud se considera esencial al finalizar el proceso de counselling?. Promover la dependencia del vínculo. Validar el proceso realizado y facilitar autonomía. Evitar despedidas emocionales. Introducir nuevas técnicas.

Denunciar Test