Tema-3 Estados financieros I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema-3 Estados financieros I Descripción: cont avanz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio son aquellos que tienen lugar entre la fecha del balance y... la fecha en que se autoriza su publicación. la fecha en que se firma el informe de auditoría. la fecha en que se depositan las cuentas en el Registro Mercantil. la fecha de cierre del ejercicio siguiente. Las normas para la elaboración de las cuentas anuales del PGC... aparecen en la tercera parte del PGC. indican que en las cuentas anuales se ofrecen cifras comparativas de los dos años anteriores. son más extensas que la NIC1. Indican que las cifras se pueden expresar en euros, pesetas o bitcoins. En la memoria, se informa de ... cambios en las estimaciones. cambios de criterio contable. corrección de errores. Todas las anteriores. Los acontecimientos posteriores al cierre... exige reclasificar como pasivo la parte del resultado, que se ha anunciado como reparto de beneficios vía distribución de dividendos. solo han de ajustarse si proporcionan evidencia de condiciones ya existentes al cierre del ejercicio. se ajustan siempre. solo se informan en memoria si han requerido de ajuste. Los cambios de política contable... tienen siempre efecto en el EFE. se contabilizan prospectivamente. tienen siempre efecto en el EIGR. tienen efecto en el ETCPN. Los errores contables... si ocurrieron antes del periodo actual se ajustan con efecto prospectivo. se tratan del mismo modo que los cambios de estimación contable. obligan siempre a reformular las cuentas del año en que se cometió el error. si ocurrieron antes del periodo actual se ajustan con efecto retroactivo. Las cuentas anuales ... se regulan en la segunda parte del PGC. han de ser firmadas en cada hoja por el Director (CEO) y el auditor. son una unidad y comprenden BS, PyG, EFE, ECPN y memoria. siguen unos modelos formalizados según el IASB. Las empresas pequeñas... Pueden no hacer el EFE, ni el ECPN (según el PGC modificado por RD602/2016 , que traspone en parte la Directiva 2013/34). Han de realizar el modelo normal de BS y el abreviado de PyG. No han de presentar sus cuentas en el Registro Mercantil. Pueden no presentar memoria. El PGC PYMES... tiene las mismas normas de registro y valoración que el PGC. lo pueden seguir las empresas que puedan hacer PyG abreviada. no contiene la parte quinta de definiciones y relaciones contables. lo pueden seguir las empresas que puedan hacer BS abreviado. El tratamiento retrospectivo en la corrección de errores implica... realizar las periodificaciones oportunas en balance. anotar en la cuenta de ingresos o gastos que debió cargarse/abonarse en su día. reducir los flujos de efectivo de las actividades de financiación. utilizar, en su caso, la cuenta de reservas voluntarias y no una cuenta de ingresos/gastos para corregir el error. |