tema 3: estilos de natación. La competición
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 3: estilos de natación. La competición Descripción: preguntes meues + wuolah |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a DISTANCIAS REGLAMENTARIAS: La distancia máxima de nado subacuático en competiciones es: De 15 m tras la salida y de 15 m tras los virajes (excepto en braza, donde no hay límite). Las banderas previas al viraje están colocadas a 7,5 m y sirven de referencia para el viraje de espalda. Es de 15 m tras la salida y los virajes (excepto en braza, donde no hay límite). Las banderas previas al viraje están colocadas a 5 m y sirven de referencia para el viraje de espalda. Es de 15 m tras la salida y de 15 m tras los virajes (excepto en mariposa, donde no hay límites). Las banderas previas al viraje están colocadas a 5 m y sirven de referencia para el viraje de todos los estilos. Es de 15 tras la salida y tras los virajes. Las banderas previstas al viraje están colocadas a 5 m y sirven de referencia para el viraje de espalda. En el análisis cuantitativo de una competición: El “tiempo total” es la suma de los tiempos de salida, de vuelo, de deslizamiento subacuático, de nado, de viraje y llegada. La frecuencia y la longitud de ciclo, así como la talla y envergadura, determinan la velocidad de nado y, por lo tanto, el “tiempo de nado”. El “tiempo de salida” es el tiempo que transcurre desde que se da la salida, hasta que la cabeza del nadador pasa por los 15 m. Todas las anteriores respuestas son ciertas. En una sesión práctica de piscina, se toma un tiempo de nado de 15 m de 8,33s, y un tiempo de 3 segundos en 6 brazadas para determinar su frecuencia de ciclo. El espaldista mide 1,90 m, pesa 78 kg, tiene pelo rubio y ojos azules. ¿Cuál será su LONGITUD DE CICLO?. 1,80 m. 2,15 m. 1,97 m. Ninguna de las anteriores es cierta. Cuál será la LONGITUD DE CICLO para un crolista que mide 1,78 m, y que se desplaza a una velocidad de 1,65 con una frecuencia de 55 ciclos/min: 1,80 m. 2,15 m. 1,97 m. Ninguna de las siguientes es cierta. Tiempo de conversión de piscina manual a electrónica: Siempre 19 centésimas. Siempre 29 centésimas. Siempre 19 centésimas, excepto en las pruebas de 50 metros que serán 29. Siempre 29 centésimas, excepto en las pruebas de 50 metros que serán 19. Señala la afirmación verdadera. En las sesiones de eliminatorias, para las pruebas de 50, 100 y 200 metros, las dos últimas series se organizan por el sistema “cabezas de serie”. El resto de las series se organizará por el sistema de contrarreloj. En las sesiones de eliminatorias, para las pruebas de 50, 100 y 200 metros, las tres últimas series se organizan por el sistema “cabezas de serie”. El resto de las series se organizará por el sistema de contrarreloj. Señala la afirmación verdadera: En las sesiones eliminatorias, para las pruebas de 400m, las dos últimas series se organizan por el sistema “cabezas de serie”. El resto de las series se organizará como el sistema “contrarreloj”. En las sesiones eliminatorias, para las pruebas de 400m, las tres últimas series se organizan por el sistema “cabezas de serie”. El resto de las series se organizará como el sistema “contrarreloj”. Señala la afirmación correcta: Las pruebas de 800m libre, 1500m libre y las pruebas de relevos 4x100 libre y 4x100 estilos, se disputarán por el sistema “contrarreloj”. Los 8 mejores tiempos de inscripción, se nadarán en las sesiones de la tarde, tal y como refleja el programa de pruebas. Las demás series se nadarán en las sesiones por la mañana. Las pruebas de 800m libre, 1500m libre y las pruebas de relevos 4x50 libre, 4x50 estilos y 4x200 libre, se disputarán por el sistema “contrarreloj”. Los 8 mejores tiempos de inscripción, se nadarán en las sesiones de la tarde, tal y como refleja el programa de pruebas. Las demás series se nadarán en las sesiones por la mañana. Señala la afirmación correcta: Para las pruebas de relevos de 4x50 libre, 4x50 estilos y 4x200 libre, se disputarán por el sistema “contrarreloj” en sesión única, tal como se refleja en el programa de pruebas. Para las pruebas de relevos de 44x100 libre y 4x100 estilos, se disputarán por el sistema “contrarreloj” en sesión única, tal como se refleja en el programa de pruebas. ¿Cuáles son los principios comunes en la técnica?. Disminuir la resistencia al avance y optimizar la propulsión. Disminuir la resistencia al avance y mejorar la propulsión. Mayor velocidad posible. Ninguna es correcta. Los objetivos principales de los estilos alternos son: Buscar continuidad en las acciones propulsivas entre brazos y piernas. Buscar continuidad en las acciones propulsivas entre brazos. Buscar continuidad en las acciones propulsivas entre piernas. No buscar la continuidad en las acciones propulsivas entre brazos y piernas. Los objetivos principales de los estilos simultáneos son: Buscar continuidad en las acciones propulsivas entre brazos y piernas. No continuidad propulsiva por recobro simultáneo/continuidad propulsiva brazos-piernas. Buscar continuidad en las acciones propulsivas entre piernas. No buscar la continuidad en las acciones propulsivas entre brazos y piernas. ¿Cuál de los cuatros estilos no tiene empuje en su fase de tracción subacuática?. Espalda. Crol. Mariposa. Braza. El objetivo de la fase de agarre del crol es: Buscar orientar la mano y el antebrazo hacia atrás. Fase propulsiva medios sumergidos. Hacia delante, posición óptima. Ninguna es correcta. Con respecto al rolido en el estilo crol es FALSO. La rotación es mayor en caderas que en hombros para permitir una buena patada. La rotación es menor en caderas que en hombros para permitir una buena patada. El rolido no es importante para este estilo. Todas son falsas. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia del estilo BRAZA?. Se permite sacar los codos del agua en todas las brazadas de la prueba durante el recobro. No se permite sacar los codos del agua en todas las brazadas de la prueba durante el recobro. Se debe tocar la pared con las dos manos. La brazada tiene que ser simultánea. ¿En qué fase de la brazada de braza sucede que: "Las manos se dirigen hacia dentro en supinación hasta juntarse delante de la cara"?. Tirón. Empuje. Tracción. Recobro. Posición de la cabeza en velocistas de crol. Ligeramente más baja. Ligeramente más alta. No existen modificaciones. Depende de cada persona. Posición de la cabeza en fondistas de crol. Ligeramente más baja. Ligeramente más alta. No existen modificaciones. Depende de cada persona. ¿E que fase propulsiva de la brazada de crol la mano alcanza mayor velocidad o está más acelerada?. Agarre. Tirón. Empuje. Recobro. ¿Cuándo se realiza la respiración en los estilos simultáneos?. Agarre. Tracción. Recobro. No es importante. Coordinación brazos - brazos en crol: Un brazo entra en el agua en el momento que el otro brazo se encuentra en la mitad de su movimiento ascendente acuático (esta posición mejora la eficaz aplicación de fuerzas propulsivas). Un brazo entra en el agua en el momento que el otro brazo se encuentra en el final de su movimiento ascendente acuático (esta posición mejora la eficaz aplicación de fuerzas propulsivas). Un brazo entra en el agua en el momento que el otro brazo se encuentra en el principio de su movimiento ascendente acuático (esta posición mejora la eficaz aplicación de fuerzas propulsivas). |