Tema 3. Evaluación de Programas. UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3. Evaluación de Programas. UNED Descripción: Modelo CIPP de Stufflebeam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo CIPP se fundamenta en la evaluación como: Una actividad de observación y análisis. Una investigación sistemática acerca del valor y mérito de lo evaluado. Una actividad coherente con las necesidades. La evaluación, en el modelo CIPP, tiene como finalidad: Guiar la toma de decisiones. Atender a las necesidades de reciclaje. Solucionar problemas de los grupos de interés. La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa: Los enfoques alternativos. Las necesidades. La dotación del personal. La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa: Los enfoques alternativos para atender las necesidades. Las necesidades y oportunidades. La dotación del personal y los recursos. La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa: Los problemas. Los enfoques alternativos. La revisión de los planes. La evaluación del contexto, en el modelo CIPP, evalúa: La adecuación a los recursos. La ejecución de los planes para atender las necesidades. Los problemas y las oportunidades. La evaluación del contexto en el modelo CIPP se centra en: Orientar las decisiones de cambio. Valorar la situación de partida. Determinar las metas en coherencia con las necesidades. La evaluación de entrada en el modelo CIPP ayuda a: Comprobar si la aplicación del programa atiende a las necesidades. Orientar las decisiones de cambio. Valorar los posibles programas a elegir. La evaluación de entrada, en el modelo CIPP, evalúa: Los enfoques alternativos de intervención. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Los problemas y sus causas. La evaluación de proceso en el modelo CIPP se centra en: Valorar metas y los resultados. Orientar las decisiones de cambio. Comprobar los resultados parciales. La evaluación de proceso, en el modelo CIPP, evalúa: Los posibles programas. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades especificadas. La evaluación del producto en el modelo CIPP ayuda: Si se está realizando el plan previsto del programa. Si los procesos que produjeron las mejoras demuestran su transferibilidad. Los juicios valorativos sobre la implementación. La evaluación del producto en el modelo CIPP ayuda: Comprobar si la aplicación del programa se ajusta a lo planteado. Informar de los resultados conseguidos. Garantizar la adecuación de los programas seleccionados. La evaluación de producto, en el modelo CIPP, evalúa: Si se está realizando el plan previsto del programa. Si los procesos que produjeron las mejoras demuestran su transferibilidad. Los juicios valorativos sobre la implementación. Los elementos básicos del modelo CIPP se sintetizan en: Los criterios de evaluación, el foco de la evaluación y el tipo de evaluación. La descripción, el juicio y la rendición de cuentas. La evaluación de contexto, de proceso y de resultado. Los criterios esenciales de valor en el modelo CIPP son: Los objetivos educativos que pretende conseguir el programa. Las metas, planes de acción, realizaciones y resultados asociados al programa. Los enfoques evaluativos. Una evaluación sistemática sirve a propósitos tales como: Describir, proporcionar información y orientar las decisiones sobre el programa. Mejorar el diseño y aplicación de los programas para contribuir al aprendizaje. Mejorar el diseño de la evaluación para contribuir al aprendizaje. Una evaluación sistemática sirve a propósitos tales como los siguientes: Seleccionar las metodologías de investigación. Identificar, obtener y proporcionar información sobre el programa. Elaborar indicadores específicos del mérito. La complejidad de los programas educativos requieren el uso de metodologías: Complementarias. Descriptivas y de prueba. Críticas y observacionales. La evaluación de programas: Analiza los problemas mediante la observación participante. Analiza todos los elementos relacionados con la aplicación del programa. Se sirve de la multiplicidad crítica y metodológica. La evaluación de programas debe comprobar que: Los recursos sean acordes con las necesidades y que se utilicen. Los programas estén adaptados y contextualizados. Los objetivos que persigue el programa sean de calidad y coherentes con las necesidades. |