TEMA 3_EVENTOS_ACAB
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 3_EVENTOS_ACAB Descripción: TEMA 3_EVENTOS_ACAB |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la diferencia entre líder formal e informal?. El líder formal es aquel que tiene un cargo en la organización, mientras que el informal no. El líder formal es elegido por la empresa, y el informal por el grupo. El líder formal tiene autoridad y poder por su puesto, mientras que el informal influencia a través de sus cualidades. Todas las anteriores. Explique los conceptos de poder y dependencia en las organizaciones. El poder es la capacidad de influir, y la dependencia surge cuando un subordinado necesita de su jefe. El poder es la autoridad formal, y la dependencia se basa en el miedo. El poder es la habilidad de controlar, y la dependencia es la falta de recursos. El poder y la dependencia no están relacionados. Defina los tipos de poder y sus características. Coercitivo: basado en el miedo; Recompensa: basado en premios; Legítimo: por el cargo; Competencia: por conocimiento; Referencia: por carisma. Formal: por puesto; Informal: por relaciones; Experto: por conocimiento; Carismático: por personalidad. Los tipos de poder no están definidos. Todas las anteriores son definiciones de poder. Explique las tácticas de poder. Razón, amabilidad, coalición, negociación, afirmación, autoridades superiores, sanciones. Solo existen 3 tacticas de poder. Las tacticas de poder no existen. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las diferencias entre un administrador y un líder?. El administrador se enfoca en sistemas, y el líder en personas. El administrador se enfoca en objetivos, y el líder en visión de futuro. El administrador dirige, y el líder sirve. Todas las anteriores. ¿Qué es la malla o grid gerencial (managerial grid)?. Es una herramienta para medir la productividad. Es un modelo que evalúa los estilos de liderazgo basados en la preocupación por la producción y las personas. Es un sistema de recompensas. Es un diagrama de flujo de trabajo. Exponga las diferencias entre el liderazgo autocrático, el liberal y el democrático. Autocrático: control total; Democrático: participación; Liberal: poca intervención. Autocrático: enfocado en tareas; Democrático: enfocado en personas; Liberal: sin enfoque. Existen muchos estilos de liderazgo, y estos son solo algunos. Todas las anteriores. Explique la teoría de las situaciones de liderazgo de Hersey y Blanchard. Se basa en la personalidad del líder. Se enfoca en la madurez del subordinado y el estilo de liderazgo. Se enfoca en las tareas del líder. Todas las anteriores. ¿Qué diferencia existe entre autoridad y poder?. Autoridad es el poder legal, y poder es la capacidad de influir. Poder y autoridad son lo mismo. Autoridad es la capacidad de tomar decisiones, y poder es la habilidad de delegar. No existe diferencia entre autoridad y poder. Según la teoría de Blake y Mouton, el estilo 9.9 se caracteriza por: Una fuerte inclinación por las tareas y un débil interés por las relaciones. Una débil inclinación por las tareas y un fuerte interés por las relaciones. Una fuerte inclinación tanto por las tareas como por las relaciones. No está definido en la teoría de Blake y Mouton. Describa una situación para que una persona que está en un nivel de madurez M4 pase a un nivel M1. Un empleado con mucha experiencia pierde su motivación y conocimiento. Un empleado con poca experiencia y baja motivación recibe más responsabilidad. Un empleado muy capacitado y motivado recibe un puesto con menos responsabilidades y pierde su motivación. Ninguna de las anteriores. Señale qué clima laboral podremos encontrar en una empresa en la que exista los siguientes estilos de liderazgo: a) Estilo autocrático. b) Estilo democrático. c) Estilo laissez faire. A: Tenso; B: Participativo; C: Confuso. A: Relajado; B: Tenso; C: Participativo. A: Confuso; B: Tenso; C: Participativo. Todas las anteriores. ¿Qué estilo de dirección cree que será el más adecuado en un departamento de una empresa en el que los subordinados se muestran responsables y capacitados para realizar las tareas que se les encomiendan?. Directivo. Persuasivo. Participativo. Delegativo. Explique el liderazgo desde un enfoque empírico. Se centra en las habilidades del líder. Considera al líder como la persona elegida por el grupo. Se enfoca en las tareas del líder. Ninguna de las anteriores. ¿Qué estilo de dirección es, a su juicio, el más adecuado en una empresa donde los empleados se muestran desmotivados, hay un alto nivel de absentismo y una baja productividad?. Delegativo. Directivo. Persuasivo. Participativo. Razone si considera que para ser un buen líder pueden influir factores tales como la edad, sexo, cultura, ideología, personalidad, u otras características personales. Sí, porque un buen líder debe entender y adaptarse a las diferentes culturas y perfiles. No, porque el liderazgo es innato y no depende de factores externos. No, porque todos los líderes son iguales. Todas las anteriores. Indique en las siguientes situaciones qué tipo poder ha utilizado el jefe para influir en el comportamiento de sus trabajadores, identificando con qué nivel de madurez se corresponde. a) Poder de recompensa (M2); b) Poder coercitivo (M1). a) Poder de referencia (M4); b) Poder legítimo (M3). a) Poder de recompensa (M3); b) Poder coercitivo (M2). Todas las anteriores son correctas. Jesús Pérez es jefe de producto de SANITEX, S.A. La empresa cuenta con veinte empleados a su cargo. Continuamente, Jesús se interesa por sus trabajadores, tanto por su situación personal como laboral, por lo que se puede decir que mantiene una relación de amistad. Esta situación es debida al carácter afable de Jesús y al esfuerzo que hace por interesarse por sus subordinados. Sin embargo, desde hace varios años, las ventas en dicha fábrica están muy por debajo de las de sus competidores. Jesús antepone sus relaciones personales a los objetivos de la empresa, por lo que el clima laboral es en cierto modo caótico, pues los empleados no reciben pautas ni órdenes directas de cómo desempeñar sus funciones. Señale, según la teoría de Blake y Mouton, el tipo de comportamiento directivo de Jesús. 9.1 - Autoridad-sumisión. 1.9 - Liderazgo de club de campo. 1.1 - Liderazgo pobre. 5.5 - Liderazgo equilibrado. |




