TEMA 3. Factores de riesgo y su prevención.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3. Factores de riesgo y su prevención. Descripción: Asignatura FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las medidas de protección colectiva frente a máquinas encontramos: Los resguardos para no entrar en contacto con la maquinaria. El doble mando que detiene la máquina ante la presencia humana. Los dispositivos de seguridad para evitar la proyección de partículas. Los riesgos de usos de herramientas provienen de: Ambas son correctas. Del transporte inadecuado de los mismo y el abandono de las misma en lugares peligrosos. De la falta de mantenimiento y revisión. Los efectos sobre el cuerpo humano de una paso de electricidad de 70 miliamperios es: Se produce la fibrilación ventricular si pasa por le corazón, ya que éste se vuelve anárquico y no bombea la sangre de forma regular. Se produce la tetanización, te quedas agarrotado sin poder moverte. Se producen quemaduras graves, bloqueando el riñón y produciendo la muerte. Un extintor de tipo polvo ABC nos indica que: Es un extintor válido para sólidos, líquidos y gases. Es un extintor válido para apagar metales. Es un extintor válido para instalaciones eléctricas. Entre las medidas técnicas y organizativas frente al ruido tiene prioridad por ir dirigida al foco: Sustituir la máquina ruidosa por otra menos ruidosa. Colocar pantallas para evitar la propagación del ruido. Repartir EPIs cuando se esté expuesto a un ruido de más de 85 dB. Las vibraciones pueden ser producidas por: Ambas son correctas. La transmisión en mano-brazo a través de herramientas como pulidoras, martillo neumáticos o apisonadoras manuales. La transmisión al cuerpo entero al conducir vehículos agrícolas u obras públicas. En los trabajos sedentarios en oficinas la temperatura debe estar entre: 17-27 ºC. 15-25 ºC. Ninguna es cierta ya que depende de cada centro de trabajo. La higiene industrial respecto al riesgo químico se encarga de: Recoger las muestras del contaminante, enviarlas al laboratorio y compararlas con los valores límite de exposición para saber si la exposición está siendo nociva. Se basa en la filosofía de que la dosis no nace del veneno, por lo que hay que eliminar totalmente la exposición a contaminantes químicos. Etiquetar el producto contaminante donde se informe de los daños. Respecto a la manipulación manual de cargas es cierto que: En trabajadores entrenados la carga máxima puede llegar a 40 kg. Aparece el riesgo cuando se manejan cargas de más de 4 kg. En mujeres y jóvenes la carga máxima es de 16 kg. Para manipular una carga correctamente: Hay que doblar las rodillas para agarrar la carga. Hay que doblar la espalda manteniendo las piernas rectas. Hay que mantener los pies lo más juntos posible. El concepto de estrés laboral hace referencia a: El desequilibrio entre lo que ofrece el trabajo y los recursos del trabajador para hacerle frente. La diferencia entre lo que se espera del trabajo y lo que realmente se recibe. El cansancio por la cantidad de información que hay que manejar. Es una conducta de acoso laboral: Ambas son conductas de acoso laboral o mobbing. Tratar a una persona como si no existiera. No asignar tareas o asignar tareas sin sentido al trabajdor. Ana tiene una frutería cuya altura es de 2 metros. ¿Cumple con las condiciones de seguridad?. No, ya que es menor de 2,5 metros. No, ya que es menor de 3 metros. Sí, puesto que se trata de un local comercial. Las escaleras de la tienda de Juan tienen 1,2 metros de anchura. ¿Es una anchura adecuada?. Sí, ya que supera el metro. No, ya que debe ser como mínimo de 1,5 metros. No, puesto que debe tener como máximo un metro. Un ejemplo de medida de prevención/protección frente al uso de maquinarias y herramientas puede ser: Uso de pantallas para evitar la proyección de partículas. Disponer de estructuras sólidas con la suficiente resistencia para soportar las cargas. Interponer obstáculos como tabiques o rejas. Un almacén en el que se trabaja con dispositivos de 1400 voltios, ¿tiene riesgo por contacto de alta tensión?. Sí, ya que supera los 1000 voltios. No, ya que se trata de un riesgo indirecto. No, puesto que no llega a los 1500 voltios. Jaime ha sentido un cosquilleo al trabajar con el taladro. ¿A qué nivel de intensidad ha sido expuesto?. 1-3 mA. 5-10 mA. 10 mA. Una persona que sufre una descarga de 25 mA, ¿qué daños puede tener?. Una parada cardio-respiratoria en caso de que atraviese el cerebro o el tórax. Fibrilación ventricular si pasa por el corazón. Paro cardiaco reversible y quemaduras graves internas y externas. Respecto al riesgo de incendio, el comburente es: El oxígeno que se encuentra en el aire. La materia que arde. El foco de calor. Un extintor con las letras AD, es válido para apagar: Ambas son correctas. Sólidos. Metales. El oído humano puede oír entre: 0-120 dB. 0-80 dB. 10-100 dB. El umbral de dolor por ruido es a partir de: 120 dB. 100 db. 130 dB. ¿Cuándo deben tomar las empresas medidas para disminuir el ruido?. A partir de 80dB (o 135 dB de pico). A partir de 120dB (o 130 dB de pico). A partir de 87 dB (o 140 dB de pico). Un ejemplo de radiación ionizante: Rayos X. Rayos infrarrojos. Láser. Un ejemplo de radiación no ionizante es: Rayos ultravioletas. Rayos alfa. Rayos X. El golpe de calor es debido a que el organismo no es capaz de asumir una temperatura interna de: 42 o 44 ºC. 43 o 45 ºC. 40 o 42 ºC. La hipotermia se produce por un enfriamiento general del cuerpo por debajo de: 35ºC. 33ºC. 34ºC. La normativa sobre la cantidad mínima de lux en los lugares de trabajo es: Para lugares con exigencias medias: 300 lux. Para lugares con exigencias altas: 1000 lux. Para lugares con exigencias medias: 500 lux. Un almacén es un lugar con exigencia visual baja por lo que deberá tener un mínimo de: 100 lux. 80 lux. 90 lux. Una imprenta requiere de una exigencia visual muy alta, necesita un mínimo de: 1000 lux. 500 lux. 1200 lux. Los contaminantes químicos en el ambiente de trabajo pueden presentarse en forma de: Ambas son correctas. Sólidos o líquidos. Gases. Según el riesgo de infección, los agentes biológicos del grupo 2: Pueden causar una enfermedad y suponer un peligro, pero es poco probable. Poco probable que causen una enfermedad. Pueden provocar una enfermedad grave con probabilidad de propagación. Según el riesgo de infección, los agentes biológicos del grupo 3: Pueden provocar una enfermedad grave con probabilidad de propagación. Existen tratamientos. Pueden provovar una enfermedad grave con alta probabilidad de propagación. No existen tratamientos. Pueden causar una enfermedad o peligro pero es poco probable. Se considera que hay riesgo de carga física si la carga supera: 3 kg. 2 kg. 4 kg. La normativa señala que la máxima carga que puede manipularse para un hombre es de: 25 kg. 15 kg. 20 kg. Una persona de edad avanzada debe soportar una carga máxima de: 15 kg. 20 kg. 25 kg. Las pantallas de ordenador de una oficina deben tener una iluminación alrededor de: 300 lux. 150 lux. 200 lux. Respecto a las condiciones del lugar de trabajo, la temperatura debe estar entre: 19-23 grados. 15-20 grados. 18-22 grados. El acoso psicológico en el trabajo se conoce como: Mobbing. Bournot. Estrés laboral. Burnout se trata de: Una insatisfacción laboral que se prolonga en el tiempo. El desequilibrio entre las exigencias que tiene el trabajo y los recursos que tiene el trabajador. El acoso psicológico en el trabajo. |