option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 fallos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 fallos

Descripción:
auxiliar administrativa

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

174. El Título VIII de la Constitución Española tiene la siguiente estructura: a) Dos capítulos que comprenden los artículos 137 a 155. b) Tres capítulos que comprenden los artículos 137 a 155. c) Dos capítulos que comprenden los artículos 137 a 158. d) Tres capítulos que comprenden los artículos 137 a 158.

177. El Capítulo Segundo del Título VIII de la Constitución Española está dedicado a la Administración Local. Señale la opción correcta sobre las normas contenidas en dicho Capítulo. a) La Diputación Provincial es una entidad local con personalidad jurídica plena, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la provincia. b) Los municipios gozarán de personalidad jurídica plena; y su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. c) Las Haciendas locales de los municipios deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley les atribuye y se nutrirán fundamentalmente de los tributos de las Comunidades Autónomas, y en la medida en que se establezca por ley, de la distribución efectiva de las Diputaciones Provinciales. d) En los archipiélagos, las islas tendrán además su hacienda local con autonomía financiera, así como administración propia en forma de Agrupaciones, Cabildos o Consejos.

179. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de __________ consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español: (Artículo 138). a) Solidaridad. b) Igualdad. c) Seguridad jurídica. d) Justicia universal.

181. Según el artículo 140: La Constitución garantiza la autonomía de: a) Las provincias. b) Los municipios. c) Las regiones. d) Las comarcas.

182. Y gozarán de personalidad jurídica plena: a) Las provincias.a) Las provincias. b) Las comarcas. c) Los cabildos. d) Los municipios.

185. El artículo 140 indica que los Concejales serán elegidos por: a) El Alcalde del municipio en la forma establecida por la ley. b) Los vecinos o por el Alcalde del municipio en la forma establecida por la ley. c) Los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. d) Ninguna es correcta.

186. Los Alcaldes serán elegidos por: (artículo 140). a) Los Concejales. b) Los vecinos. c) Los Concejales o los vecinos. d) Los partidos políticos respectivos.

188. De acuerdo el artículo 140 de la Constitución Española, ¿quién elige a los alcaldes?. a) Los tenientes de alcalde. b) La comisión del Gobierno municipal. c) Los concejales o los vecinos. d) Siempre los vecinos de forma directa mediante sufragio libre, directo y secreto.

191. En relación con la Administración Local, regulada en el Título VIII de su Capítulo Segundo, la Constitución Española establece que: (art. 140). a) El Gobierno y la Administración Autónoma de las provincias estarán encomendados a los Ayuntamientos u otras Corporaciones de carácter representativo. b) No está permitida la creación de municipios diferentes de la provincia. c) Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por el Pleno de la Diputación o Diputaciones afectadas, por mayoría absoluta. d) La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen de concejo abierto.

192. Según indica el artículo 141, la provincia es una entidad local con: a) Personalidad jurídica administrativa. b) Personalidad jurídica legislativa. c) Personalidad jurídica propia. d) Personalidad jurídica íntegra.

196. El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: a) Diputaciones provinciales. b) Gobiernos locales. c) Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. d) Los miembros del Consejo de gobierno correspondiente.

197. Según el artículo 141: Señala la correcta: a) No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. b) En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Juntas de Islas. c) Las Haciendas Locales no deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas. d) Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.

202. Los requisitos de iniciativa del proceso autonómico deberán ser cumplidos en el plazo de: a) 2 meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. b) 4 meses desde el último acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. c) 6 meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. d) 8 meses desde el último acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.

211. El artículo 147 de la Constitución Española establece que los Estatutos de Autonomía deberán contener: a) La creación y estructuración de su propia Administración pública. b) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. c) La composición del órgano que asumirá la potestad legislativa. d) Las funciones de su órgano colegiado de gobierno.

213. Según el apartado 3, del artículo 147: La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso: a) La celebración de una sesión extraordinaria. b) La aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. c) La publicación del Estatuto en el BOE y en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente en el plazo de 20 días desde su aprobación. d) Todas correctas.

214. La Constitución Española contiene múltiples preceptos referentes a la Administración. Señale entre las siguientes afirmaciones cuál es la correcta. a) El artículo 54 establece que el Defensor del Pueblo podrá inspeccionar la actividad de la Administración, así como su estructura orgánica cuando la misma afecte a la garantía de las libertades y derechos fundamentales. b) Según el artículo 148, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias sobre las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local. c) El artículo 105 establece que se regulará reglamentariamente el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. d) El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a las Comunidades Autónomas, según el artículo 141.

222. De acuerdo con el art. 149 de la C.E., ¿a quién corresponderá la competencia sobre las materias que, siendo posible hacerlo, no se asumieron por las comunidades autónomas a través de sus respectivos estatutos de autonomía?. a) Corresponderá al Estado o a las comunidades autónomas dependiendo de la materia de que se trate. b) Corresponderá al Estado. c) Corresponderá a las comunidades autónomas en todo caso. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

223. Las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149: a) Transcurridos 2 años, y mediante la reforma de sus Estatutos. b) Transcurridos 5 años, y mediante la reforma de sus Estatutos. c) Transcurridos 8 años, y mediante la reforma de sus Estatutos. d) Transcurridos 10 años, y mediante la reforma de sus Estatutos.

224. Sin perjuicio de la competencia de: a) El Gobierno, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Tribunales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. b) Las Cortes Generales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control del Ministerio Fiscal sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. c) Los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. d) El Ministerio Fiscal, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control del Gobierno sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas.

229. El artículo 150.3 dice: El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas: a) Aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. b) En materias atribuidas a la competencia del Estado, cuando así lo exija el interés general. c) En materias atribuidas a la competencia del Estado, cuando así lo exija la seguridad del Estado. d) Aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija la seguridad del Estado.

231. Según el artículo 151, no será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el apartado 2 del artículo 148, cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordada dentro del plazo del artículo 143, 2, además de por las Diputaciones o los órganos interinsulares correspondientes, por. a) Las tres cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica. b) Las tres cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica. c) Las dos terceras partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica. d) Las dos terceras partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica.

233. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá (señala la incorrecta): a) Por el Tribunal Constitucional. b) Por el Gobierno. c) Por la jurisdicción contencioso-administrativa. d) Por el Ministerio Fiscal.

235. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido: a) Con la aprobación por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras de las Cortes Generales. b) Con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso. c) Con la aprobación por mayoría absoluta del Senado. d) Con la aprobación por mayoría simple de cada una de las Cámaras de las Cortes Generales.

236. Según el artículo 154 de la Constitución Española ¿Quién dirige la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad?. a) El Presidente de la misma Comunidad Autónoma. b) El Presidente de las Cortes Generales. c) Un Delegado nombrado por el Gobierno. d) Una delegación representada por los tres partidos que más escaños han obtenido en el Congreso de los Diputados.

241. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por: (marca la opción incorrecta). a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. b) Recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado. c) El producto de las operaciones de crédito. d) Transferencias de un Fondo de Compensación territorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

243. Los recursos de las Comunidades Autónomas no estarán constituidos por: a) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. b) Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. c) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho público.

244. De acuerdo con el artículo 155 de la Constitución Española de 1978, si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España: a) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría cualificada del Congreso y del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. b) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. c) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta de las Cortes Generales, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. d) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

246. Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 156 de la Constitución Española de 1978: a) Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de solidaridad con la Hacienda estatal y de coordinación entre todos los españoles. b) Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de publicidad entre todos los españoles. c) Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles. d) Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de igualdad entre todos los españoles.

249. Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el Título VIII de la Constitución Española de 1978: a) Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. b) Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. c) Las Comunidades Autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de aquél, de acuerdo con las leyes y los Estatutos. d) Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Garantía con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

250. Según lo regulado en el Título VIII de la Constitución Española de 1978, indique cuál de estas afirmaciones es incorrecta: a) Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por el Gobierno entre las Comunidades Autónomas y provincias en su caso. b) Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos, entre otros, por los rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. c) Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios. d) En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a las Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español.

254. ¿Cómo define la Constitución, en su artículo 147?1 al Estatuto de Autonomía?. a) Como norma institucional básica dentro de los términos de la presente Constitución. b) Como norma autonómica básica dentro de los términos de la presenta Constitución. c) Como norma autonómica regulada por el estado, dentro de los términos de la presente Constitución. d) Como norma provincial dentro de los términos de la presente Constitución.

256. El Estatuto de Autonomía es aprobado por una ley orgánica, pero ¿es reformado como una ley orgánica?. a) Si, siguen el mismo proceso. b) No, su reforma viene dictada en los procedimientos en ellos previstos según el artículo 152.2 de la constitución. c) No, su reforma viene dada por otra normativa, con una Decreto Ley. d) No, su reforma viene dictada en los procedimientos en ellos previsto según el artículo 154 de la Constitución.

Denunciar Test