option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 FDAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 FDAE

Descripción:
ESTE TEST ES EL DEL TEMA 3 FDAE

Fecha de Creación: 2021/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son muchos los enfoques y las escuelas de pensamiento en relación a la figura, las características y las funciones que desarrolla el empresario en las empresas, pero destacan tres aportaciones sobre el papel del empresario tanto a nivel individual como corporativo: La teoría del empresario riesgo de Galbraith, la teoría del empresario innovador de Schumpeter y la teoría de la tecnoestructura de Knight. La teoría del empresario riesgo de Knight, la teoría del empresario innovador de Galbraith y la teoría de la tecnoestructura de Schumpeter. La teoría del empresario riesgo de Knight, la teoría del empresario innovador de Schumpeter y la teoría de la tecnoestructura de Galbraith. La teoría del empresario riesgo de Schumpeter, la teoría del empresario innovador de Galbraith y la teoría de la tecnoestructura de Knight.

¿Qué es un código de buen gobierno?. Es un conjunto de principios, normas, reglas y buenas prácticas que tienen por objeto mejorar el gobierno corporativo de las empresas. Es un conjunto de principios, normas, reglas y buenas prácticas que no son de obligado cumplimiento, sino voluntarias para las empresas. No se trata de leyes, sino de recomendaciones de buenas prácticas. Todas las respuestas son correctas.

Según la teoría del empresario riesgo de Knight: Los riesgos que asume el empresario son de invención, innovación e imitación. Según esta teoría el empresario no asume ningún riesgo. Los riesgos que asume el empresario son técnicos y económicos. Los riesgos que asume el empresario son de invención e innovación.

Al hablar de los accionistas de una empresa es conveniente distinguir dos categorías generales: Inversores activos respecto al poder y accionistas de control. Inversores financieros y accionistas pasivos. Accionistas de control y simples inversores financieros. Accionistas activos y accionistas de control.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?. La RSC es un compromiso inapelable por parte de las organizaciones. La RSC va mucho más allá de asumir las normas y leyes obligatorias tanto nacionales como internacionales. Es el tributo impuesto a las empresas para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental ante los entornos en los que operan. La RSC es una coacción de la sociedad para controlar el comportamiento de las empresas, y las empresas lo llevan a cabo sólo con el fin de obtener ventajas agregadas.

¿En qué consiste el código de buen gobierno en las empresas?. Se trata del patrón a seguir por los administradores de las empresas para aplicar las mejores prácticas de gobierno de las sociedades. Son principios, normas, reglas y buenas prácticas que han surgido sobre todo a partir de determinados procesos de falta de ética en los negocios y de prácticas abusivas realizadas por directivos en grandes compañías y organizaciones. No son normas de obligado cumplimiento, sino voluntarias para las empresas. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuáles son los principios básicos de los códigos de buen gobierno corporativo?. Garantizar la máxima transparencia sobre la actividad de la empresa. Garantizar el máximo control posible sobre la actividad económica y financiera de la sociedad para proteger los derechos e intereses legítimos de los accionistas. Tomar en cuenta los intereses legítimos de los empleados de la sociedad y de otras partes interesadas. Todas las respuestas son correctas.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es: La contribución activa y voluntaria de las empresas al desarrollo social, económico y ambiental ante los entornos en los que operan. Un compromiso voluntario por parte de las organizaciones. Un valor que la empresa siente como propio, y no una acción que las empresas llevan a cabo sólo con el fin de obtener otras ventajas asociadas. Todas las respuestas son correctas.

La teoría del empresario innovador reconoce que: La asunción de riesgos es también una característica distintiva del empresario. Los empresarios imitadores en el proceso de cambio tecnológico juegan un papel importante al contribuir a la desaparición de la situación de monopolio y a la generalización de las innovaciones, con el consecuente progreso social. Los empresarios innovadores aportan un beneficio de naturaleza ordinaria por su contribución al progreso social a través del papel que juegan en el proceso de cambio tecnológico. Los empresarios imitadores obtendrán beneficios extraordinarios como recompensa por el riesgo asumido a nivel técnico y económico en las actividades de la empresa.

El Marxismo es un sistema filosófico, político y económico basado en las idea de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895). El Marxismo defiende que la riqueza nacional se debe a la conocida “mano invisible”, que cumple el papel primordial de aportar el capital requerido para el funcionamiento del negocio empresarial. El Marxismo defiende que el origen de la riqueza es el trabajo, y que el beneficio empresarial se deriva de la explotación del factor trabajo. El Marxismo defiende que el origen de la riqueza nacional es el “entrepreneurs”, y reconoce el importante papel que juegan los empresarios imitadores al contribuir a la generalización de las innovaciones, con el consecuente progreso social. El Marximo defiende que la “Riqueza de las Naciones” se debe a la libertad de las empresas, contraria al intervencionismo económico estatal.

Para Schumpeter, el progreso de la economía capitalista, el crecimiento económico y el progreso social se explica a partir del papel que juegan los empresarios en el proceso de cambio tecnológico, en el que se distinguen tres fases claramente diferenciadas: Planificación (análisis de la información interna y externa a la empresa), formulación (proponer distintas alternativas), e implantación (puesta en práctica del cambio tecnológico). Introducción (adaptación del producto a las necesidades del mercado), crecimiento (se da un crecimiento exponencial de las ventas), y madurez (se estabiliza el crecimiento de las ventas). Invención (generación de nuevas ideas), innovación (aplicación del invento a nuevos usos industriales y comerciales), e imitación (difusión de la innovación). Generación de ideas (se obtiene información sobre las necesidades y exigencias del mercado), evaluación (análisis de la viabilidad del producto), y fabricación de prototipos (se trata de detectar posibles deficiencias del producto).

Según la perspectiva de Knight ¿Cuál es la posición del empresario ante el riesgo?. Rechaza el riesgo. Acepta el riesgo. Funciona como un simple administrador. Todas las respuestas son incorrectas.

En las grandes empresas, los directivos suelen ser: Profesionales de la gestión de empresas, que no suelen ser grandes accionistas de la empresa. Propietarios de la empresa que toman las decisiones del día a día de la empresa. Los encargados de nombrar a los miembros de los Consejos de Administración. Las respuestas a) y c) son correctas.

Como mecanismos internos de control de las Sociedades se necesita de: El mercado laboral de consejeros y directivos. La Oferta Pública de Adquisición de Valores. El acceso a la financiación. La Junta General.

La visión de la Tecnoestructura de Galbraith: Se observa en todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño. Es de aplicación preferentemente en las PYMEs. Es de aplicación preferentemente en grandes empresas. Es una visión del empresario pasada de moda, propia del siglo pasado.

Cuando hablamos de la estructura de propiedad de las empresas: Diferenciamos entre los particulares y familias residentes y no residentes. Diferenciamos entre empresas del sector público y del sector privado. Las empresas propiedad de organismos públicos son ilegales en España. Las respuestas a) y b) son correctas.

Cuando Galbraith habla de la Tecnoestructura, se refiere a: El conjunto de proveedores que tiene la empresa y que planifican la normalización de la empresa. El conjunto de profesionales que hay en la empresa que se encargan de manera colegiada de dirigir la empresa. El conjunto de técnicos y especialistas que innova dentro de la empresa y que desarrolla nuevos conceptos de negocio. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cómo es posible garantizar que los responsables de dirigir las empresas no adoptarán decisiones que vayan en contra de los intereses de los propietarios o de otros grupos de interés relacionados con la empresa?. Con el modelo Boston Consulting Group. Con el modelo de rivalidad ampliada. Con el modelo de gobierno corporativo. Con el modelo de las cinco fuerzas de Porter.

Independientemente del tipo de empresa, siempre habrá un área de mando o de dirección que oriente la toma de decisiones. Puede hablarse de tres niveles: Dirección intermedia: a este nivel le corresponden la planificación táctica, es decir, bajar a nivel de planes y programas las estrategias. Dirección operativa: su función principal es la planificación estratégica, son quienes tienen la visión del negocio, establecen la misión o razón de ser y los objetivos estratégicos a largo plazo. Alta dirección: corresponde a los altos cargos de la empresa (Presidente, Director General). Son los encargados de la ejecución de los objetivos operativos. Operarios: encargados de asignar tareas y supervisar a los jefes de sección, división o equipo en el proceso productivo.

Para ser un buen empresario se deben desarrollar ciertas capacidades que influyen en el éxito de cualquier empresa: Aprender de las equivocaciones. No tomar riesgos. Resistencia al cambio. Desistir ante circunstancias difíciles.

Denunciar Test