Tema 3 igualdad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 igualdad Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres tiene por objeto: Regular los principios que han de regir y orientar en materia de igualdad la actuación de las Administraciones Públicas vascas. Regular los principios que han de regir y orientar en materia de igualdad la actuación de las instituciones legislativas y ejecutivas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Regular los principios que han de regir y orientaren materia de igualad la actuación de los poderes públicos vascos. Regular los principios que han de regir y orientar en materia de igualdad cualquier actividad pública o privada. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres tiene por objeto regular medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida y en particular: Promover la autonomía y fortalecer la posición social, económica y política de las mujeres. Promover la autonomía y fortalecer la posición social, económica y política de los hombres. Ambas respuestas son correctas. Ninguna es correcta. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres señala que: Los hombres y las mujeres tienen las mismas conductas, aspiraciones y necesidades, las cuales se tienen que tener en cuenta, respetar y potenciar. Los hombres y las mujeres tienen distintas conductas, aspiraciones y necesidades, y en ambos casos hay que tenerlas en cuenta, respetar y potenciar. Las mujeres tienen distintas conductas, aspiraciones y necesidades que los hombres y son las que se tienen que tener en cuenta a la hora de adoptar medidas. Ninguna respuesta es correcta. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres se aplica en toda en su extensión, salvo las excepciones que señala ella misma: A todas las Administraciones Públicas vascas. A todos los poderes públicos del País Vasco. A las Universidades y sector privado. A todos los poderes públicos vascos, así como a las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con cualquiera de ellos o sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por ellos. A los organismos autónomos, entes públicos dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas vascas se les aplica: Esta Ley, con la salvedad es que señala la propia ley. Los principios que señala esta ley, en su artículo 3, y otros preceptos de la misma. Esta ley cuando así lo señale la misma. Esta ley, sin salvedad alguna. No entran dentro del ámbito de aplicación de esta ley: La Administración Autonómica. La Administración Foral y Local. La Administración Estatal ubicada en la comunidad autónoma vasca. Todas las administraciones anteriores entran dentro del ámbito de aplicación de esta ley. ¿Cuál es el principio que implica no discriminación?. Principio de igualdad de trato. Principio de igualdad de oportunidades. Principio de respeto a la diversidad ya la diferencia. Principio de la integración de la perspectiva de genero. Cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de mismo sexo sin justificación estamos ante: Discriminación directa. Discriminación indirecta. Ninguna es correcta. Un no respeto al principio de igualdad de oportunidades. El principio por el cual los poderes públicos vascos deben adoptar las medidas oportunas para garantizar el ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles,económicos, sociales y culturales y del resto de los derechos fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas, es: Principio de igualdad de trato. Principio de igualdad de oportunidades. Principio de respeto a la diversidad ya la diferencia. Principio de la Integración de la perspectiva de género. Las medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo se denominan: Acción directa. Acción positiva. Integración de la perspectiva de género. Todas las respuestas son correctas. Las Administraciones Públicas vascas competentes: Han de dar formación especializada al personal policial que intervenga en la atención y protección de las víctimas de la violencia contra las mujeres. Deben dotar a los cuerpos policiales de los recursos necesarios al objeto de lograr la máxima eficiencia en la intervención ante estos casos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta anterior es correcta. Las Administraciones Públicas vascas: Deben poner los medios necesarios para garantizar a las víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales el derecho a un asesoramiento jurídico gratuito, especializado, inmediato, integral y accesible. Dicho asesoramiento comprenderá únicamente el ejercicio de la acción acusatoria en los procesos penales. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres: Es una ley autonómica aprobada por el Gobierno Vasco. Es una ley autonómica, aprobada por el Parlamento Vasco. Es una ley estatal, aprobada por las Cortes Generales. Es una ley estatal, aprobada por el Gobierno Central. Antes de acometer la elaboración de una norma o acto administrativo ¿quién evalúa el impacto potencial de la propuesta en la situación de las mujeres y en los hombres como colectivo?. el órgano administrativo que la promueva. el gobierno vasco. Emakunde. ninguna respuesta es correcta. ¿Quién aprueba las normas o directrices en las que se indiquen las pautas que se deberán seguir para la realización de la evaluación previa del impacto en función del género?. Emakunde. El órgano administrativo que lo promueva. El gobierno vasco. Ninguna respuesta es correcta. Los proyectos de normas que se elaboren en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma han de ser informados por: Emakunde. Gobierno Vasco. órgano administrativo que lo promueva. ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál es la ley para la igualdad de mujeres y hombres aprobada por el Parlamento Vasco?. la ley 24/2009, de 14 de junio. la ley 13/2007, de 12 de mayo. la ley 4/2005, de 18 de febrero. la ley 1/2003, de 9 de septiembre. Indique cuál de los siguientes no es uno de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. la discriminación positiva. el respeto a la diversidad ya la diferencia. la integración de la perspectiva de género. ¿De qué clase de discriminación hablamos cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudica a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios, objetivos que no estén relacionados con el sexo?. discriminación indirecta. discriminación directa. discriminación negativa. discriminación positiva. La ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de hombres y mujeres, es de aplicación a: a la administración foral, sus organismos autónomos, y los entes públicos dependientes o vinculados a aquella. a la Universidad del País Vasco. a la administración local, sus organismos autónomos, y los entes públicos dependientes o vinculados a aquellas. todas las respuestas son correctas. Las medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres: se considerarán constitutivas de discriminación directa por razón de sexo, en todo caso. se considerarán constitutivas de discriminación indirecta por razón de sexo, en todo caso. se considerarán constitutivas de discriminación directa o indirecta por razón de sexo, según los casos. no se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo si tienen una justificativa objetiva y razonable. Los poderes públicos vascos deben hacer un uso no sexista de todo tipo de lenguaje en: los documentos y soportes que produzcan directamente. los documentos y soportes que produzcan a través de terceras personas. los documentos y soportes que produzcan a través de terceras entidades. todas las respuestas anteriores son correctas. Se considera que existe una representación equilibrada cuando en los tribunales, jurados u órganos afines: Con menos de cuatro miembros, cada sexo está representado al menos al 40%. Con más de cuatro miembros, cada sexo está representado al menos al 40%. Con más de cuatro miembros, cada sexo está representado. Con más de cuatro miembros, cada sexo está representado al menos al 50. A los efectos de la ley 412005, para la igualdad de hombres y mujeres, se considera que existe una representación equilibrada en órganos administrativos pluripersonales cuando: Los dos sexos estén representados. Cuando los dos sexos estén representados al menos al 40%. Cuando los dos sexos estén representados al menos al 50%. Cuando tenga menos de cuatro miembros, y los dos sexos estén representados al menos al 40%. ¿Cómo se denomina el título ll de la ley 4/2005, de igualdad de hombres y mujeres?. Objeto, ámbito de aplicación, y principios de la ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde-lnstituto Vasco de la Mujer. Medidas para eliminar desigualdades y promover la igualdad. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las administraciones públicas vascas. Los proyectos de normas que se elaboren en el ámbito de la administración a efectos de verificar la correcta aplicación de lo dispuesto en los artículos 19 a 20 de la ley 4/2005, de 18 de febrero, evaluación previa del impacto en función del género y medidas para eliminar desigualdades y promover la igualdad, y, en su caso, para realizar propuestas de mejora en tal sentido, por: El departamento de empleo y políticas sociales del Gobierno Vasco. La dirección de Servicios- Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Emakunde-lnstituto Vasco de la Mujer. El Observatorio Vasco de servicios sociales. Los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres, previstos en el artículo 3 de la Ley 4/2005, serán de aplicación. a las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con cualquiera de los poderes públicos vascos. a las entidades privadas que sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por cualquiera de los poderes públicos vascos. a todos los poderes públicos vascos. todas las respuestas son correctas. El acoso sexista tiene la consideración de: Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación negativa por razón de sexo. Discriminación positiva por razón de sexo. ¿Qué clase de discriminación existirá cuando una persona, sea o haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como embarazo o maternidad?. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Discriminación negativa. Discriminación positiva. Los poderes públicos vascos no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo, ni tampoco a aquellas personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionadas: Penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante un periodo no menos de tres años. Administrativamente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante un periodo no inferior a cinco años. Administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante un periodo de uno y tres años. Administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante el periodo impuesto en la correspondiente sanción. A tenor del artículo 19 de la ley 4/2005, de 18 de febrero, antes de acometer la elaboración de una norma o acto administrativo, el órgano administrativo que lo promueva ha de evaluar: El impacto potencial de la propuesta en la situación de las mujeres y en los hombres. El impacto social de la propuesta en la situación de las mujeres como colectivo. El impacto jurídico y social de la propuesta en situación de las mujeres como colectivo. El impacto integral de la propuesta en la situación de las mujeres y en los hombres como colectivo. Las AAPP vascas ha de aprobar normas o directrices en las se indiquen las pautas que se deberán seguir para la realización de la evaluación previa del impacto en función del género, así como las normas o actos administrativos que quedan excluidos de la necesidad de la necesidad de hacer la evaluación y el resto de los tramites previstos en la ley 4/2005 de 18 de febrero, a propuesta de: El observatorio Vasco de Servicios Sociales. Emakunde-lnstituto Vasco de la mujer. Órgano u organismo competente en materia de igualdad. La Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas. ¿A quién atribuye la ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, el deber de promover la labor de eliminar los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre las que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres y según los cuales se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo domestico y a los hombres del ámbito público, con una muy desigual valoración y reconocimiento económico y social?. A toda la sociedad vasca. Al Parlamento Vasco. A los poderes públicos vascos. A la administración foral únicamente. Se considera que existe una representación equilibrada cuando en los tribunales, jurados u órganos afines de más de cuatro miembros cada sexo está representado: Al 50%. Al menos al 45%. Al menos al 40%. Al menos al 35%. El organismo encargado del impulso, asesoramiento, planificación y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres, en el ámbito de la comunidad de Euskadi es: La fiscalía superior de la comunidad autónoma de Euskadi. El Consejo Vasco de la Abogacía. Emakunde-lnstituto Vasco de la mujer. Eudel-Asociación de Municipios Vascos. Señale la afirmación verdadera: No se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo, las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres, tienen una justificación objetiva y razonable, entre las que se incluyen aquellas que se fundamentan en la promoción de incorporación de los hombres al trabajo doméstica y de cuidado de personas. Los poderes públicos vascos garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres que sufran una múltiple discriminación por concurrir en ella otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación, como la raza, color, origen étnico, lengua, religión, opiniones políticas o de otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Los poderes públicos vascos deben adoptar las medidas oportunas para garantizar el ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, y del resto de derechos fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas, incluido el control y acceso al poder y a los recursos y beneficios económicos y sociales. Todas las respuestas son correctas. Sin perjuicio de otras medidas que se consideren oportunas, las normas que regulen los procesos selectivos de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir: Una cláusula por la que se garantice en los tribunales de selección una representación equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuadas. Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la administración en los que ésta esté representada en un porcentaje inferior al 50%, salvo que concurran en el otro candidato motivos que, no siendo discriminatorios por razón de sexo, justifiquen la no aplicación de la medida, como la pertenencia a otros colectivos con especiales dificultades para el acceso y la promoción de empleo. Las administraciones públicas vascas, en la normativa que regula las subvenciones y en los supuestos en que así lo permita la legislación de contratos, incluirán entre los criterios de adjudicación uno que premie la integración de la perspectiva de género en la oferta presentada y en el proyecto o actividad subvencionada, otorgándole en dichos casos la adjudicación de la subvención o el contrato. Todas las respuestas son correctas. Quién es el órgano encargado de la coordinación de las políticas y programas en materia de igualdad de mujeres y hombres, que desarrollen la CAV, la foral y la local. Comisión interdepartamental. Comisión interinstitucional. Emakunde-lnstituto Vasco de la Mujer. Observatorio Vasco para la igualdad de hombres y mujeres. ¿Quién Preside la comisión interinstitucional?. Emakunde-lnstituto Vasco de la Mujer. Observatorio Vasco de la igualdad de hombres y mujeres. La directora de Emakunde. El departamento de igualdad y políticas sociales. Señale la opción verdadera: La ACAV promoverá de forma activa y progresiva que al menos el 2% de los presupuestos generales de la CAV se dedique al desarrollo de políticas de igualdad de mujeres y hombres. La ACAV promoverá de forma activa y progresiva que al menos el 1% de los presupuestos generales de la CAV se dedique al desarrollo de políticas de igualdad de mujeres y hombres. La ACAV promoverá de forma activa y progresiva que al menos el 5% de los presupuestos generales de la CAV se dedique al desarrollo de políticas de igualdad de mujeres y hombres. La ACAV promoverá de forma activa y progresiva que al menos el 10% de los presupuestos generales de la CAV se dedique al desarrollo de políticas de igualdad de mujeres y hombres. ¿Quién es el instrumento para disponer de una visión global y permanente de la situación y evolución de igualdad de mujeres y hombres en la CAV, incluido lo relativo a violencia machista?. Observatorio Vasco para la Igualdad. Emakunde. El departamento de Igualdad y políticas sociales. El Observatorio estatal frente a la violencia machista sobre las mujeres. ¿Quién va a realizar un seguimiento de la efectividad de las medidas de cara a la consecución del objetivo de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y de hombres?. Emakunde. Órgano u organismo competente en materia de igualdad. El órgano administrativo que lo promueva. Gobiemo vasco. ¿Cuándo hay reincidencia en las infracciones en materia de igualdad?. Cuando las personas responsables de las infracciones cometan en el término de dos años más de una infracción de la misma naturaleza y así haya sido declarado por resolución firme. Cuando las personas responsables de las infracciones cometan en el término de un año más de una infracción de la misma naturaleza y así haya sido declarado por resolución firme. Cuando las personas responsables de las infracciones cometan en el año inmediatamente anterior más de una infracción de la misma naturaleza y así haya sido declarado por resolución firme. Cuando las personas responsables de las infracciones cometan en el término de tres años más de una infracción de la misma naturaleza y así haya sido declarado por resolución firme. ¿Cuándo empieza el plazo para que prescriban las sanciones en materia de igualdad?. Desde el mismo día que cometas la infracción. A partir del día siguiente a aquel en que hubiera adquirido firmeza la resolución por la que se impone la sanción. A partir del mismo día a aquel en que hubiera adquirido firmeza la resolución por la que se impone la sanción. A partir del día siguiente que comentas la infracción. ¿Quién es el órgano competente para sancionar por infracciones leves?. la directora o director de Emakunde. el consejo de Gobierno. el Gobierno Vasco. el presidente del Observatorio Vasco de Igualdad. ¿Quién aprueba el plan de igualdad?. el Gobierno Vasco. el Consejo de Gobierno. Emakunde. órgano u organismo competente en materia de igualdad. ¿Cuál es la sanción prevista para las infracciones administrativas leves?. 3.000 euros. 9.000 euros. hasta 3.000 euros. hasta 18.000 euros. ¿Quién es el órgano sancionador si has cometido una infracción grave en materia de igualdad?. el Consejo de Gobierno. la directora de Emakunde. el gobierno vasco. el observatorio vasco para la igualdad. ¿Qué empresas deberán disponer de plan en igualdad?. todas las empresas que quieran recibir ayudas o subvenciones públicas. las que tengan 50 trabajadores. las que tengan más de 50 trabajadores. todas las empresas privadas. ¿Qué se ha creado en el seno de Emakunde como instrumento para disponer de una visión de la evaluación de igualdad en Euskadi?. Emakunde. el Observatorio Vasco para la Igualdad. Eustat. la delegación de gobierno de violencia contra la mujer. ¿De conformidad a qué Convenio se debe indemnizar a las víctimas de violencia machista?. convenio de Estambul. convenio de Kabul. convenio de Estocolmo. convenio de Europa. ¿Quién es la institución a la que le corresponde la defensa de los ciudadanos ante situaciones de discriminación por razón de sexo?. Ararteko. Delegación de gobiemo de violencia contra la mujer. Departamento de igualdad y políticas sociales del Gobiemo Vasco. Emakunde. ¿Quién puede presentar una queja ante Emakunde?. cualquier persona o grupo de personas que se considere discriminada por razón de sexo o quienes legítimamente les representen. cualquier persona o grupo de personas. las asociaciones u organizaciones de defensa de las mujeres aun cuando no tengan autorización de las victimas. únicamente la victima. ¿Cómo se puede presentar una queja ante Emakunde?. de forma oral. siempre por escrito. por escrito u oralmente. solo de forma electrónica. ¿Qué plazo se dispone para poder presentar una queja ante Emakunde?. 1 mes desde que cesó la conducta. 1 año desde que cesó la conducta. 2 años desde que cesó la conducta. 1 año desde que comenzó la conducta. ¿Quién elabora el informe anual en el que se recogen las investigaciones por discriminación?. El Observatorio Vasco para la Igualdad. Eustat. Emakunde. EL órgano u organismo competente en materia de igualdad. ¿En qué plazo prescriben las sanciones leves?. un mes. 3 meses. 6 meses. 1 año. ¿De cuantas horas es la guardia del letrado que asista a la víctima judicialmente?. 24 horas. 18 horas. 48 horas. 72 horas. ¿Cómo debe ser la atención a las víctimas de violencia machista?. integral. prioritaria. efectiva. todas son correctas. ¿Cuál es el porcentaje mínimo de los presupuestos generales de la CA que se destina a políticas en igualdad?. al menos el 1%. al menos el 5%. al menos el 10%. al menos el 15%. |