TEMA 3.La imagen aislada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3.La imagen aislada Descripción: teoria de la imagen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los seis elementos fundamentales se dividen en dos categorías y son: unidireccionales(el punto y la línea) y bidireccionales(el plano,el color,la forma y la textura). unidireccionales(el plano,el color,la forma y la textura) y bidireccionales(el punto y la línea). ¿cual es la dimensión espacial de la imagen ?. su contenido. arquitectura. sintaxis. el ______ como parámetro determinante de la representación en la imagen aislada. conjunto. diálogo. espacio. los elementos morfológicos son los encargados de construir formal y materialmente el espacio icónico,son la sustancia básica del lenguaje. verdadero. falso. el diálogo que se establezca entre ellos condicionará el resultado visual de la imagen. el iconicos. el espaciales. el morfológicos. la construcción de una imagen pasa por ________ de los elementos constituyentes. el conocimiento. la elección. la manipulación. todas son correctas. tres contornos básicos cuadrado,circulo,triángulo esquilátero.. cuadrado. circulo. triángulo equilátero. direcciones visuales básicas de los contornos básicos. cuadrado. círculo. triángulo eq. es una fuente valiosa de comunicación con valores simbolicos y asociaciones universales,culturales basadas en la experiencia individual. brillo. linea. plano. color. dimensiones definitorias del color. brillo (luminosidad),. reflejo (luminancia). saturación(pureza intensidad). matiz,(tono). funciones plasticas del color. creación de lineas de expresividad. creación de ritmos espaciales. creación del espacio plastico de la imahgen (bi/tridimensionalidad). capacidad de ralentizar la composición. capacidad de dinamizar la composición. las combinaciones de los diferentes colores son: acordes complementarios. acordes cromáticos. acordes colorimétricos. no existe distinción entre forma estructural y forma. falso. verdadero. La forma estructural del objeto es. es la que nos permite la identificación de la clase de objeto de la que se trata. es la que no nos permite la identificación de la clase de objeto de la que se trata:. Pictograma [Recordar la línea y el contorno]. si. no. el principal tipo de representación de la forma es la ________. proyección. respresentación. continuidad. ¿que es la proyección en cuanto a la forma?. la abstracción visual en la cual se cumple una función fundamental: la representación de la kk del objeto. la abstracción visual en la cual se cumple una función fundamental: la representación de la identidad del objeto. la abstracción visual en la cual se cumple una función fundamental: la representación de la figura del objeto. la abstracción visual en la cual se cumple una función fundamental: la representación del contorno del objeto. de la función ________ a la función _________. ,reinterpretativa,simbólica. reorganizativa,simbólica. representativa,simbólica. elemento morfológico de superficie. linea. punto. forma. plano. la pintura cubista y la plasmación simultanea de diferentes ________:perspectiva múltiple. puntos. lineas. planos. formas. ¿que elemento morfológico de la imagen no se puede confundir con su acepción cinematográfica/fotográfica?. plano. punto. línea. la función plástica fundamental del plano es la de : la organización del espacio. la profundización del espacio. la reinterpretación morfológica espacial. color + plano frecuentemente indisociable en relación a : el plano. la textura. la línea. la función plástica fundamental del la textura. profundización del espacio en la imagen. la capacidad de sensibilizar superficies. ambas son correctas. ninguna es correcta. elemento morfológico asociado a la superficie que afecta a dos modalidades óptica y táctil. plano. color. textura. la rarefacción y la densificación definen el caracter_______: textural. lineal. planeal. colorimétrico. ¿Qué se entiende por la dimensión temporal de la imagen?. a) La representación literal del paso del tiempo o del movimiento. b) La representación visual del espacio. c) La representación de la simultaneidad de elementos en una imagen aislada. d) La relevancia de la jerarquía en la imagen. ¿Qué caracteriza a la simultaneidad en la manifestación de los elementos de una imagen aislada?. a) La secuencia temporal. b) La representación sucesiva en el tiempo. c) La representación simultánea de elementos en la imagen. d) La dependencia del carácter figurativo de la imagen. ¿De qué depende la estructura temporal en una imagen aislada?. a) De la representación literal del paso del tiempo. b) Del espacio y la composición de la imagen. c) De la secuencia temporal de los elementos. d) De la representación figurativa de la imagen. ¿Qué determina la dimensión temporal de una imagen con independencia de su carácter figurativo?. a) La literalidad de la representación del tiempo. b) La simultaneidad de los elementos en la imagen. c) Los elementos del espacio y su sintaxis dentro de la imagen. d) La estructura secuencial de la imagen. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del dinamismo que actúan como activadores de la temporalidad en un cuadro?. a) La jerarquía y la diversidad. b) La simultaneidad y la secuencia. c) La tensión y el ritmo. d) La representación literal del tiempo y el movimiento. ¿Qué aspecto es relevante para la estructura temporal de una imagen aislada?. a) La representación sucesiva de los elementos. b) La jerarquía, la diversidad y el orden en el espacio de la composición. c) La representación figurativa de los elementos. c) La representación figurativa de los elementos. La dimensión temporal de la imagen es determinada por: a) La representación literal del tiempo. b) El carácter figurativo de la imagen. c) Los elementos del espacio y su sintaxis dentro de la imagen. d) La estructura secuencial de los elementos. El concepto de simultaneidad en una imagen se refiere a: La jerarquía y diversidad en el espacio. La manifestación simultánea de los elementos en una imagen aislada. La representación secuencial en el tiempo. La representación figurativa y literal del tiempo. ¿Cuál es uno de los criterios fundamentales que influyen en la temporalidad de la imagen aislada?. a) La secuencia de eventos. b) La fórmula de representación espacial. c) La representación literal del tiempo. d) La ausencia de subespacios. ¿Qué elementos se consideran más propicios para establecer el ritmo espacial en una imagen?. El tamaño y la escala. La forma y el volumen. La luz y la sombra. El color y la línea. La organización del cuadro en profundidad se logra a través de: La progresión y el desplazamiento. La representación literal del movimiento. La acumulación zonal de elementos. La fórmula de representación espacial perpendicular/horizontal. ¿Qué papel juegan las direcciones en la composición de una imagen?. Reducen la diversidad de elementos. Crean subespacios estáticos. Determinan la jerarquía de los elementos. Dinamizan la composición y sirven como nexo entre subespacios. La creación de subespacios dentro de una imagen se relaciona principalmente con: a) El ritmo espacial. b) La dirección y progresión del cuadro. c) La fórmula de representación espacial perpendicular/horizontal. d) Los contrastes y “crescendos” por acumulación zonal. ¿Cómo contribuyen los contrastes y los “crescendos” por acumulación zonal a la temporalidad de la imagen?. a) Reducen la percepción de movimiento. b) Aumentan la diversidad y el dinamismo en la imagen. c) Establecen subespacios estáticos. d) Eliminen la progresión a través del cuadro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la idea de progresión en una imagen?. a) La representación de eventos en una secuencia temporal. b) La organización de elementos en profundidad. c) La dirección y desplazamiento a través del cuadro. d) La creación de un ritmo estático. ¿Qué influencia tiene la organización del cuadro en profundidad en la imagen?. a) Determina la literalidad de la representación temporal. b) Influye en la percepción de subespacios y su interacción. c) Elimina la necesidad de contrastes y “crescendos”. d) Establece una jerarquía fija de elementos. criterios fundamentales que influyen en la temporalidad de la imagen aislada : las direcciones. formulación de la representación espacial. el ritmo (espacial). las angulaciones espaciales. ¿Cuáles son las dos funciones de la temporalidad de la imagen mencionadas en el temario?. a) Función literal y función simbólica. b) Función descriptiva y función narrativa. c) Función figurativa y función abstracta. d) Función estática y función dinámica. ¿Cuál es la función de la temporalidad de la imagen que corresponde de forma más clara a un orden temporal simultáneo y a la imagen aislada?. a) Función narrativa. b) Función descriptiva. c) Función dinámica. d) Función abstracta. ¿Qué función de la temporalidad de la imagen tiene un mayor desempeño en el orden temporal secuencial y en el contexto de la imagen secuencial?. a) Función descriptiva. b) Función simbólica. c) Función narrativa. d) Función estática. |