option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 La Ley 31/1995.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 La Ley 31/1995.

Descripción:
Prevención Riesgos Laborales

Fecha de Creación: 2021/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El test es básico y además la pregunta del riesgo grave e inminente está mal respondida.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. a. La Ley 31 de 1995. b. La que viene establecida por el RD 39 de 1997. c. No hay Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es un Real Decreto.

Los trabajadores y trabajadoras tienen obligación en materia de prevención de riesgos laborales: a. Realizarse periódicamente un reconocimiento médico de empresa. b. Realizarse anualmente el reconocimiento médico de empresa. c. Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, herramientas, equipos de trabajo e instalaciones para evitar eventuales riesgos de seguridad y salud. .

¿Cuál de las siguientes es una obligación del/a trabajador/a según la Ley de prevención de riesgos laborales?. a. Desactivar los dispositivos de seguridad existentes en los lugares de trabajo . b. Anteponer la producción de la empresa sobre cualquier cuestión. d. Velar por su propia seguridad y salud, y por la de terceras personas que puedan verse afectadas por sus acciones u omisiones en el trabajo.

Los servicios de prevención de riesgos laborales vienen regulados en: a. En el Capítulo IV de la LPRL y el R.D. 39/1997. b.En el R.D. 39/1997 únicamente. c. En el Capítulo IV de la LPRL únicamente.

Los servicios de prevención : a. Tiene carácter interdisciplinario, debiendo sus medios ser apropiados para cumplir sus funciones. b. Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Cuántas especialidades tiene la prevención de riesgos laborales?. a. Tres: Seguridad en el trabajo; Higiene Industrial y Medicina del Trabajo. b. Cuatro: Seguridad en el trabajo; Higiene Industrial; Medicina del Trabajo; Ergonomía y Psicosociología Aplicada. c. Cinco: Seguridad; Higiene Industrial; Medicina del Trabajo; Ergonomía y Psicosociología Aplicada; Seguridad Vial.

Los recursos técnicos de un Servicio de Prevención de una empresa serán suficientes y adecuados en función de: a. El tipo de los riesgos a los que puedan estar expuestos los trabajadores y trabajadoras. b. Las dos respuestas anteriores son correctas. c. Número de accidentes que haya tenido el año anterior.

¿Cuál es una obligación de los empresarios en materia de prevención de riesgos laborales?. a. Constituir siempre un servicio de prevención propio en la empresa. b. Constituir un servicio de prevención mancomunado. c. Facilitar la participación de los trabajadores a través de sus representantes.

Es una obligación de los/as trabajadores/as en materia de prevención de riesgos laborales: a. Informar al empresario/a sobre los resultados de las analíticas de los reconocimientos médicos de empresa; puesto que es ella quien los paga. b. Utilizar los Equipos de Protección Individual para aquellas tareas para los que han sido recomendados. c. Comprar los Equipos de Protección Individual.

Se entenderá por riesgo laboral grave e inminente: a. Aquel que resulte probable que se materialice en un periodo de 30 días y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. b. Aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. c. Aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato.

¿Qué es la prevención?. c. Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. . a. Es el conjunto medidas adoptadas por la empresa para evitar los accidentes graves o muy graves. b. Es la actividad compuesta por el conjunto de equipos de protección individual facilitados por la empresa.

¿Cuál es el objeto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. a. Promover el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos en el trabajo. b. Promover la seguridad y salud de los trabajadores. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones a realizar se clasifican en los siguientes grupos: a. Funciones de nivel básico, nivel intermedio y nivel superior. b. Funciones de nivel básico, nivel intermedio, nivel superior y nivel profesional. c. Funciones de nivel básico, nivel intermedio y nivel profesional.

Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la LPRL..: a....pueden ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. c. ...obliga a su cumplimiento a toda la ciudadanía. d. ...no son de obligado cumplimiento en ningún caso.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es de aplicación en: a. En aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de policía seguridad y resguardo aduanero. b. La realización de trabajos en altura. c. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no es de aplicación en: a. Las tareas administrativas de oficina por el escaso peligro que comportan. b. Aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas realizadas por las fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. c. La realización del trabajo realizado en la modalidad de teletrabajo.

Se entenderá por equipo de trabajo: a. Aquellas personas que se encuentran a nos ayudan en nuestro trabajo. b.Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. c.El conjunto de personas que realizan un determinado trabajo.

Son daños derivados del trabajo: a. El conjunto de personas accidentadas por accidentes de trabajo. b. Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo. c. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. .

Un equipo de protección individual es: a. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el/la trabajador/a para protegerse de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud. b. Un martillo para madera. c. Una mascarilla higiénica homologada.

Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho en materia de prevención de riesgos laborales: a. A una vigilancia médica periódica obligatoria. b. A una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. d. Elegir cuando usar un equipo de protección individual.

Denunciar Test