TEMA 3: LEY 39/2015 PROCED. ADMNINST COMUN DE LAS AAPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3: LEY 39/2015 PROCED. ADMNINST COMUN DE LAS AAPP Descripción: OPE OSAKIDETZA 2020/2021/2022 Y ESTABILIZACION AUXILIAR ADMINISTRAT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGUN EL ART. 13 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUIENES DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 3, TIENEN CAPACIDAD DE OBRAR ANTE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, SON TITULARES, EN SUS RELACIONES CON ELLAS, DE LOS SIGUIENTES DERECHOS: A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en ésta Ley y con el resto del ordenamiento jurídico. A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en ésta Ley. Todas son correctas. SEGUN EL ART. 14 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA EL DERECHO Y OBLIGACION DE RELACIONARSE ELECTRONICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechosy obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas no podrá ser modificado posteriormente. El medio elegido por las personas jurídicas para comunicarse con las Administraciones Públicas podrá ser modificado por aquellas en cualquier momento. Las personas jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. SEGUN EL ART. 14 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, ESTARAN OBLIGADOS A RELACIONARSE A TRAVES DE MEDIOS ELECTRONICOS CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PARA LA REALIZACION DE CUALQUIER TRAMITE DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, AL MENOS, LOS SIGUIENTES SUJETOS: Las personas físicas. Las personas jurídicas. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicenn con ellas en cualquier caso. Las personas jurídicas y los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicenn con ellas en cualquier caso. SEGUN EL ART. 15 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA LENGUA DE LOS PROCEDIMIENTOS: La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será en todo caso el castellano. La Administración Pública instructora deberá traducir siempre al castellano los documentos presentados en una lengua cooficial. En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en la legislación autonomica correspondiente. La Administración Pública instructora deberá traducir al castellano los documentos dirigidos a los interesados aunque estos no lo soliciten expresamente. SEGUN EL ART. 16 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS,. Sólo la Administración General del Estado dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento sea presentado o que se reciba de cualquier órgano administrativo. En el Registro Electrónico General se deberán anotar la salida de documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares. Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo. En el Registro Electrónico General no se podrá anotar la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares. SEGUN EL ART. 16 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS,. El registro electrónico de cada Administración u Organismo podrá emitir, si así se solicita, un recibo consistente en una copia autenticada del documento que se registra. El registro electrónico de cada Administración u Organismo emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento que se registra, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. Concluido el trámite de registro de un documento en el registro general electrónico, los documentos serán cursados en el plazo de tres días a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. El registro electrónico de cada Administración u Organismo emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento que se registra, incluyendo la fecha de presentación y el número de entrada de registro. SEGUN EL ART. 16 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, LOS DOCUMENTOS QUE LOS INTERESADOS DIRIJAN A LOS ORGANOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PODRAN PRESENTARSE: En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. En las Oficinas de Correos en la fora que reglmentariamente se establezca. En as oficinas de asistencia en materia de registros. Todas son correctas. SEGUN EL ART. 16 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS,. Deberán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas. Los documentos presentados de manera presencial antes las Administraciones Públicas, podrán ser digitalizados. Los documentos presentados de manera presencial antes las Administraciones Públicas, deberán ser digitalizados. Deberán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas y los documentos presentados de manera presencial antes las Administraciones Públicas, deberán ser digitalizados. SEGUN EL ART. 17 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA EL ARCHIVO DE DOCUMENTOS,. Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados. Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos físicos que correspondan a procedimientos finalizados. Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación de documento, así como su consulta en el plazo de quince años desde su emisión. Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación de documento, así como su consulta en el plazo de treinta años desde su emisión. SEGUN EL ART. 18 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS,. Las personas colaborarán con la Administración en los términos previstos en la Ley que en cada caso resulte aplicable. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él , tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él , tienen el derecho de proporcionárselos a la Administración actuante. Las personas colaborarán con la Administración en los términos previstos en la Ley que en cada caso resulte aplicable y los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él , tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. SEGUN EL ART. 19 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA COMPARECENCIA DE LAS PERSONAS,. La comparecencia de las personas ante las Administraciones Públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango reglamentario. Las Administraciones Públicas entregarán en todo caso al interesado certificación acreditativa de la comparecencia. En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación hará constar expresamente el lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como lo efectos de no atenderla. En los casos en que proceda la comparecencia, el correspondiente emplazamiento hará constar expresamente el lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como lo efectos de no atenderla. SEGUN EL ART. 20 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD EN LA TRAMITACION DE LOS PROCEDIMIENTOS,. Los superiores jerárquicos del personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación. Los titulares de las unidades admnistrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a u cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y podrá adoptar las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados. Ninguna respuesta es correcta. SEGUN EL ART. 21 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA OBLIGACION DE RESOLVER A A ADMINISTRACION,. La Administración esta obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. La Administración esta obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos iniciados de oficio. La Administración esta obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. La Administración esta obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, a excepción únicamente de los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio. SEGUN EL ART. 21 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA OBLIGACION DE RESOLVER A A ADMINISTRACION,. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de seis meses. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento y cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. SEGUN EL ART. 21 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, QUE REGULA LA OBLIGACION DE RESOLVER A A ADMINISTRACION,. Las Administraciones Públicas, podrán informar a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, así como de los efectos que pueda producir el silencio administrativo. Las Administraciones Públicas, informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la tramitación de los procedimientos. Las Administraciones Públicas, informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, así como de los efectos que pueda producir el silencio administrativo. Las Administraciones Públicas, informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, sin que en ningún caso se pueda producir el silencio administrativo. SEGUN EL ART. 22 DE LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, EL TRANSCURSO DEL PLAZO MAXIMO LEGAL PARA RESOLVER UN PROCEDIMIENTO Y NOTIFICAR LA RESOLUCON SE PODRA SUSPENDER,. Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos. Cuando se soliciten informes no preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración. Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictoios o dirimenes propuestos por la Administración. Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda qu es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dicta en el ámbito de sus competencias. |