option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 literatura infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 literatura infantil

Descripción:
test creado entre compañeros

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cerrillo y Luján (2010) señalan como principales rasgos de la poesía: Ritmo, rima y longitud breve. Tonalidad expresiva y brevedad. Brevedad, intensificación y condensación del lenguaje. Tonalidad emocional, intensificación y lenguaje cuidado.

Término poesía infantil, ¿Qué engloba?: A la poesía escrita destinada a la infancia. Poesía escrita y canciones. No engloba nada. Poesía escrita destinada a la infancia y aquella que pueden leer sin que esté destinada a ellos/as.

La poesía infantil: Afronta cualquier tema. Temas de fantasía y animales. La poesía sólo trata temas amorosos. Exclusivamente temas relacionados con los sentimientos y las experiencias vitales.

Agrupaciones estróficas más habituales en la poesía infantil: a. Haikus, ovillejos, estrofas manriqueñas o espinelas. b. Cuartetas, redondillas y las seguidillas, versos asonantados, soneto, aleluyas o tercetos encadenados de seis versos. c. Haikus, seguidillas, redondillas y versos asonantados. A y B son correctas.

¿Cuál es uno de los elementos principales que caracteriza las adivinanzas?. Utilización de rimas y versos largos. La presencia constante de metáforas, juegos de palabras o paradojas. Uso exclusivo de frases descriptivas sin rima. Explicaciones detalladas y claras.

¿Cuál es la finalidad principal de los refranes?. Ofrecer una instrucción moral, emocional o culinaria. Contar historias fantásticas. Describir de manera detallada el entorno. Explicar fenómenos científicos.

¿Cuál de las siguientes estructuras estróficas es la más común en las adivinanzas?. cuarteta. soneto. haiku. décima.

¿Qué objetivo tienen los elementos "desorientadores" en una adivinanza?. Aclarar al oyente sobre la solución. Ayudar al oyente a resolver el enigma. Despistar, confundir o engañar al receptor. Hacer que la respuesta sea obvia.

¿Cuál es una de las dificultades que se aprecian en las adivinanzas?. La comprensión de sus metáforas. La comprensión de los juegos de palabras y paradojas. La a y b son correctas. Ninguna opción es correcta.

¿Qué tipos de elementos forman parte del desarrollo expositivo de las adivinanzas?. Los orientadores y desorientadores. Los activos y pasivos. Los evidentes y los metafóricos. Los primarios o secundarios.

¿Cuál es el primer encuentro de las personas con la literatura?. Cuentos. Poesía. Adivinanzas. Canciones de jugar al corro.

¿Qué conocemos como poesía?. Experiencia sensorial. Experiencia de actividad. Experiencia emocional. Experiencia de deseo.

¿Cuál de las siguientes opciones no mantiene una calidad mínima literaria en la poesía infantil?. Expresar mundos subjetivos. Crear ritmos propios. Abordar temas diversos. Alegatos forzados.

¿Por qué se caracteriza un buen poema?. Por expresar mundos objetivos. Por expresar mundo subjetivos, abordar temas diversos, crear ritmos propios y usar de manera frecuente cualquier recurso estilístico. Por expresar mundo subjetivos, abordar temas diversos, crear ritmos ajenos y usar de manera frecuente cualquier recurso estilístico. Ninguna de las anteriores.

Conjunto de composiciones líricas populares que son de tradición específicamente infantil (Cerrillo y Sánchez, 2017). Nana infantil. Cancionero infantil. Adivinanza infantil. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué significa la expresión "mundos subjetivos"?. 1. una decisión del docente junto con la familia. 2. Es una cuestión exclusiva del autor, de sus gustos, pero no de sus intereses. la opción 2 y 3 son correctas. 3. Es una decisión exclusiva del autor. de sus gustos, objetivos o intereses poéticos en el momento de componer cada poema.

Representan un género donde las personas adultas son las que actúan como emisoras, siendo los pequeños los receptores de sus melodías, letras y movimientos: Nanas o canciones de cuna. Canciones escenificadas o para jugar. Oraciones. Suertes o canciones de sorteo.

Las canciones y cantilenas religiosas, relacionadas con personajes y relatos propios del cristianismo, que se han transmitido oralmente generación tras generación y se memoriza y recitan en la edad infantil: Nanas o canciones de cuna. Canciones escenificadas o para jugar. Oraciones. Suertes o canciones de sorteo.

Son un tipo de composiciones del cancionero popular infantil muy rico en significados distintos a los esperables, que hay que analizar con precaución desde el punto de vista literario, ya que muchos de los textos carecen de sentido o significado: Nanas o canciones de cuna. Canciones escenificadas o para jugar. Oraciones. Suertes o canciones de sorteo.

¿Cuáles son composiciones que forman parte del patrimonio folclórico cultural?. Burlas y trabalenguas. Adivinanzas y refranes. Suertes o canciones de sorteo. Oraciones y nanas.

La estructura de las adivinanzas es... Muy sencilla, empieza, con un enunciado o pregunta y acaba con una fórmula final que puede interpelar al oyente. Sencilla, no sigue la misma estructura , tiene un formato libre. Sencilla, empieza con un saludo y acaba con una moraleja. Muy sencilla, su formula de inicio es una hipótesis y acaba con una moraleja.

Cuales son las agrupaciones estróficas mas utilizadas en la advinanza. Soneto y romance. El pareado y la quintilla. La cuarteta y la redondilla. El pareado y la redondilla.

¿Cuál es el genero más breve de los poemas tradicionales infantiles?. burlas. refranes. nanas. Los primeros juegos rítmicos.

¿Qué elementos dificultan a veces la comprensión de las adivinanzas?. Metáforas. Juegos de palabras. Paradojas. todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test