option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 luxacion,contucion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 luxacion,contucion

Descripción:
grado superior

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-Según la OMS, el daño físico que se produce cuando un organismo humano se somete de forma breve o repentina a unos niveles de energía intolerables: A-Traumatismo. B-Ablación. D-Laceración. C-Lesión.

2-El 10% de las muertes mundiales son debidas a lesiones, entre las cuales destacan: A-23% los accidentes de tránsito:. B-15% las autolesiones. C-7% los ahogamientos. D-Todas son correctas.

3-Lesión interna o externa provocada por una violencia exterior derivada de agentes mecánicos o físicos: A-Traumatismo. B-Ablación. C-Lesión mayor. D-Laceración.

4-Señala la respuesta correcta sobre las lesiones: A-La lesión de los agentes traumáticos pueden variar según las características y el tipo de tejido afectado. B-Los traumatismos pueden ser intencionados o no intencionados. C-Los traumatismo no intencionados se conocen como accidentes. D-Todas son correctas.

5-Las lesiones accidentales, señala la incorrecta: A-Suponen un impacto muy importante sobre la salud. B-Entre los principales mecanismos de lesiones en nuestro país encontramos los accidentes de coche, seguido de las heridas por asta de toro. C-Las colisiones con coches, con consecuencias mortales, afectan mucho a las personas jóvenes. D-Es la primera causa de pérdida de años de vida potencial perdidos en Cataluña.

6-Traumatismos cerrados, sin disolución de la continuidad de la piel y mucosas, es decir subcutáneas. Raramente se infectan, y que resultan de la acción mecánica ejercida sobre el organismo sin capacidad de penetración: A-Esguince. B-Contusión. C-Luxación. D-Rotura muscular.

7-Entre los principales signos clínicos de edema por contusión, encontramos: A-Todas son correctas. B-Amenorrea. C-Oliguria. D-Dolor, calor o eritema entre otras opciones.

8-Contusión con afectación de zonas superficiales y pequeños capilares que dan lugar a equimosis o cardenal: A-Contusiones de primer grado. B-Contusiones de segundo grado. C-Contusiones de tercer grado. D-Todas son falsas.

9-Contusiones con traumatismo más violento, en las que aparece necrosis tisular: A-Contusiones de primer grado. B-Contusiones de segundo grado. C-Contusiones de tercer grado. D-Todas son falsas.

10-Entre las actividades e intervenciones de frente a las contusiones, no encontramos: A-Método RICE. B-Método innova. C-Analgesia y AINES. D-Inmovilización y evacuación a centro médico.

11-El método RICE, no contempla: A-Aplicación de frío. B-Aplicación de vendaje compresivo. C-Aplicación de calor. D-Todas son correctas.

12-La aplicación de calor a una contusión, produce: A-Vasoconstricción. B-Vasodilatación. C-Aumento del metabolismo tisular. D-La respuesta A es incorrecta.

13-Estiramiento o distensión articular traumático que puede producir una lesión con varios tipos de grado: A-Esguince. B-Contusión. C-Luxación. D-Rotura muscular.

14-Esguince sin pérdida funcional o si la tiene es leve, con dolor mínimo al apoyo y al tacto. Las articulaciones se estiran pero no se rompen ni se dañan físicamente. Su edema es leve: A-Esguince de primer grado. B-Esguince de segundo grado. C-Esguince de tercer grado.

15-Esguince con limitación parcial de función y movimiento. La persona tiene dolor cuando utiliza el miembro afectado, donde presenta edema moderado. Las articulaciones se rompen parcialmente: A-Esguince de primer grado. B-Esguince de segundo grado. C-Esguince de tercer grado.

16-Esguince con pérdida total de la función y movimiento. Rotura de articulaciones, con edema y dolor severo y agudo.: A-Esguince de primer grado. B-Esguince de segundo grado. C-Esguince de tercer grado.

17-Entre los resultados esperados, las actividades y las intervenciones del personal de enfermería, delante de un esguince, encontramos: A-Aliviar el dolor y recuperación al 100%. B-Todas son correctas. C-Aplicar método RICE. D-En caso de ser necesario aplicación quirúrgica.

18-Lesiones macroscópicas, resultantes de una rotura micro/macroscópica de las fibras musculares. Estas están generadas por estiramientos, movimientos forzados, golpes o inclusive sobreesfuerzos: A-Esguince. B-Contusión. C-Luxación. D-Rotura muscular/distensión muscular.

19-Entre los factores de riesgo para padecer una rotura muscular, no encontramos: A-La edad. B-Músculos relajados. C-Mala preparación muscular. D-Esfuerzos realizados en ambientes fríos.

20-Entre la sintomatología de las roturas musculares/distensiones musculares, no encontramos: A-Sangrados masivos internos. B-Dolor. C-Sensibilidad local. D-Edema local.

21-Distensión o rotura muscular que sobrepasa el límite de elasticidad y que afecta a unas pocas fibras musculares, sin daño anatómico y con dolor y pérdida funcional leve: A-Distensión o rotura muscular de grado 1. B-Distensión o rotura muscular de grado 2. C-Distensión o rotura muscular de grado 3.

22-Distensión o rotura muscular que es secundaria a movimientos bruscos de gran intensidad con sensación de rotura. Conlleva dolor intenso que no cede y suele aumentar. Produce impotencia funcional completa: A-Distensión o rotura muscular de grado 1. B-Distensión o rotura muscular de grado 2. C-Distensión o rotura muscular de grado 3.

23-Entre las actividades e intervenciones delantes de una rotura muscular o distensión muscular: A-Descartar lesión ósea. B-Aplicación de método RICE. C-Aplicación de medicamentos analgesicos. D-Todas son correctas.

24-Lesión con pérdida de contacto entre dos superficies articulares, por el desplazamiento de los huesos que forman la articulación: A-Esguince. B-Contusión. C-Luxación. D-Rotura muscular/distensión muscular.

25-Señala la respuesta correcta sobre las luxaciones: A-Toda luxación tiene riesgo de lesión nerviosa y posible elongación circundante. B-Entre las zonas más predispuestas a luxarse tenemos los hombros, cadera y rodilla. C-Entre sus principales mecanismos de lesión encontramos los traumatismos severos o los problemas congénitos. D-Todas son correctas.

26-Entre la sintomatología de las luxaciones, no encontramos: A-Deformidad. B-Dolor intenso. C-Bradicardia. D-Contractura muscular.

27-Se conoce como luxación parcial: A-Luxación completa. B-Subluxación.

28-Señala la respuesta correcta sobre las luxaciones: A-Intentaremos aliviar el dolor, y recuperar la funcionalidad completa. B-No intentaremos colocar la luxación por sus elevados riesgos. C-Mediante RX es posible obtener un Dx rápido. D-Todas son correctas.

29-Entre las complicaciones de las luxaciones, no encontramos: A-Enquistamientos. B-Inestabilidad articular. C-Necrosis no vascular. D-Problemas neurovasculares.

Denunciar Test