option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3-Método Kabat

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3-Método Kabat

Descripción:
Test del Método Kabat

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La FNP se define principalmente como un método de: a) Fortalecimiento aislado. b) Reactivación neuromuscular mediante estimulación propioceptiva. c) Estiramiento pasivo de estructuras afectas. d) Movilización articular pasivo-activa.

Uno de los principios fundamentales de la filosofía del PNF es: a) Provocar dolor para facilitar. b) Evitar la variabilidad. c) Enfoque positivo sin dolor. d) Limitar la práctica intensa.

¿Qué concepto neurofisiológico se utiliza en FNP para facilitar músculos débiles mediante la contracción de otros fuertes?. a) Coactivación. b) Irradiación. c) Sinergo-reflejo. d) Reflejo inhibitorio.

La “resistencia máxima manual” en FNP debe ser: a) Siempre igual en todo el rango. b) Dolorosa para estimular. c) Adaptada al paciente y permitir el movimiento. d) Aplicada solo al final del movimiento.

La tracción se utiliza principalmente para: a) Mejorar estabilidad. b) Facilitar el movimiento. c) Disminuir ROM. d) Aumentar inhibición muscular.

La aproximación articular se relaciona con: a) Disminución del tono. b) Aumento del dolor. c) Relajación refleja. d) Mejora de estabilidad postural.

Los patrones de movimiento del PNF siguen direcciones: a) Lineales y puras. b) Solo rotatorias. c) Diagonales y espirales. d) Circulares.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la FNP?. a) Mejorar coordinación. b) Aumentar resistencia muscular. c) Evitar la fatiga. d) Aumentar dolor.

La iniciación rítmica se utiliza principalmente para: a) Mejorar agarre. b) Iniciar movimiento y coordinarlo. c) Reducir edema. d) Facilitar salto muscular.

La combinación de isotónicos busca: a) Solo relajación. b) Aumentar dolor. c) Controlar movimiento mediante contracciones distintas. d) Evitar transición entre agonistas y antagonistas.

La inversión de antagonistas utiliza: a) Alternancia entre agonista y antagonista. b) Solo contracción concéntrica. c) Solo estiramiento estático. d) Un único patrón muscular.

En el patrón de cintura pélvica, la elevación anterior se combina con: a) Descenso posterior. b) Elevación posterior. c) Descenso anterior. d) Rotación pura.

En los patrones escapulares, ¿qué condición es correcta?. a) El tronco debe rodar durante el patrón. b) Las manos se colocan siempre en forma circular. c) El húmero debe quedar libre para moverse. d) La escápula actúa como punto fijo.

Los patrones combinados bilaterales simétricos implican: a) Misma diagonal, direcciones opuestas. b) Diagonales opuestas. c) Mismo patrón en ambas extremidades. d) Movimientos aislados.

¿Qué técnica busca contracción seguida de relajación para ganar movilidad?. a) Sostén relajación. b) Contracción-relajación. c) Estiramiento repetido. d) Inversión de antagonistas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a los procedimientos básicos del PNF?. a) Resistencia. b) Visión. c) Sincronismo. d) Tracción lumbar.

Los patrones de MMSS y MMII se ejecutan desde: a) Centro del cuerpo. b) Distal hacia proximal. c) Proximal hacia distal. d) Aleatoriamente.

Un principio clave del contacto manual es: a) Utilizar agarres envolventes. b) Mantener presas firmes y direccionales. c) Evitar resistencias. d) Sujetar con ambas manos en abrazadera.

La evidencia científica indica que el PNF es especialmente útil para mejorar: a) Velocidad de carrera. b) Coordinación fina distal. c) Equilibrio y control postural. d) Fuerza máxima aislada.

¿Qué estímulo ayuda a aumentar la activación muscular en FNP al guiar la dirección del movimiento?. a) Inhibición refleja. b) Contacto manual. c) Estiramiento mantenido. d) Compresión axial.

Denunciar Test