option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Oge Primer set

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Oge Primer set

Descripción:
Primer set

Fecha de Creación: 2022/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las organizaciones se alcanzará el objetivo común siempre que haya voluntad para alcanzarlo. V. F.

La dirección de una organización se desarrolla mediante las funciones de planificación, organización, gestión y control. V. F.

La dirección de una organización se desarrolla mediante las funciones de planificación, organización, gestión, eficiencia y eficacia. V. F.

Los directivos tratan de gestionar de forma eficiente los aspectos humanos y técnicos de las organizaciones para conseguir la mayor eficacia. V. F.

La función de planificación consiste en definir metas y desarrollar los planes necesarios para alcanzarlas. V. F.

La función de planificación se ocupa de definir qué tareas se van a realizar y quiénes las van a llevar a cabo. V. F.

Dentro de la función de planificación también se establece cómo motivar a los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de planificación también se establecen los medios de comunicación con los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de planificación también se establece quién es el jefe y quién debe tomar las decisiones. V. F.

La función de planificación se ocupa de vigilar las actividades que desarrolla la empresa para asegurar que se cumplen según lo establecido. V. F.

La función de organización se ocupa de definir qué tareas se van a realizar y quiénes las van a llevar a cabo. V. F.

La función de organización consiste en definir metas y desarrollar los planes necesarios para alcanzarlas. V. F.

Dentro de la función de organización también se establece cómo motivar a los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de organización también se establecen los medios de comunicación con los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de organización también se establece quién es el jefe y quién debe tomar las decisiones. V. F.

La función de organización se ocupa de vigilar las actividades que desarrolla la empresa para asegurar que se cumplen según lo planificado. V. F.

La función de dirección se ocupa de definir qué tareas se van a realizar y quiénes las van a llevar a cabo. V. F.

La función de dirección consiste en definir metas y desarrollar los planes necesarios para alcanzarlas. V. F.

Dentro de la función de dirección también se establece cómo motivar a los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de dirección también se establecen los medios de comunicación con los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de dirección también se establece quién es el jefe y quién debe tomar las decisiones. V. F.

La función de dirección se ocupa de vigilar las actividades que desarrolla la empresa para asegurar que se cumplen según lo planificado. V. F.

La función de control se ocupa de definir qué tareas se van a realizar y quiénes las van a llevar a cabo. V. F.

La función de control consiste en definir metas y desarrollar los planes necesarios para alcanzarlas. V. F.

Dentro de la función de control también se establece cómo motivar a los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de control también se establecen los medios de comunicación con los trabajadores. V. F.

Dentro de la función de control también se establece quién es el jefe y quién debe tomar las decisiones. V. F.

La función de control se ocupa de vigilar las actividades que desarrolla la empresa para asegurar que se cumplen según lo planificado. V. F.

Una de las tareas principales del management es definir la misión de la empresa. V. F.

Gestionar a las personas que trabajan en la organización (liderazgo) es una característica fundamental del management. V. F.

El liderazgo es una de las tareas principales del management. V. F.

Definir la visión de la empresa es el primer trabajo que debe realizar un directivo. V. F.

Definir la misión de la empresa es el primer trabajo que debe realizar un directivo. V. F.

Una definición adecuada de la misión de la empresa debe estar orientada hacia el exterior, al mercado y a los clientes. V. F.

Para definir la misión de la empresa debe atenderse en primer lugar a los recursos de los que dispone la empresa. V. F.

El management es responsabilidad de todos los miembros de la empresa, cada uno a su nivel. V. F.

El management es únicamente responsabilidad de la alta dirección. V. F.

El presidente y otros directivos clave se integran en la dirección intermedia de una organización. V. F.

El presidente y otros directivos clave forman la alta dirección de una organización. V. F.

Los directivos de las fábricas componen la alta dirección de una organización. V. F.

Los jefes de división componen la dirección intermedia de una organización. V. F.

42.Los directivos de las fábricas componen la dirección intermedia de una organización . V. V. F.

43. Los jefes de división componen la alta dirección de una organización. F. V. F.

Los directivos que componen la dirección intermedia de una organización se encargan de cuestiones más concretas que los directivos de la alta dirección. V. F.

Los directivos que componen la dirección intermedia de una organización se encargan de cuestiones más generales que los directivos de la alta dirección. V. F.

Los directivos de la dirección intermedia tienen la responsabilidad de desarrollar procedimientos para que los planes generales de la alta dirección se lleven a la práctica. V. F.

Los directivos de la alta dirección tienen la responsabilidad de desarrollar procedimientos para que los planes específicos de la dirección intermedia se lleven a la práctica. V. F.

La dirección de supervisión de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de forma periódica de sus empleados. V. F.

La dirección operativa de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de forma periódica de sus empleados. V. F.

La dirección de primera línea de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de forma periódica de sus empleados. V. F.

51. La dirección de primera línea de una organización se compone de las personas encargadas de encomendar a los empleados tareas específicas. V. F.

La dirección operativa de una organización se compone de las personas encargadas de encomendar a los empleados tareas específicas. V. F.

La dirección de supervisión de una organización se compone de las personas encargadas de encomendar a los empleados tareas específicas. V. F.

La dirección intermedia de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección operativa. V. F.

La dirección intermedia de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección de primera línea. V. F.

La dirección intermedia de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección de supervisión. V. F.

La dirección operativa de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección intermedia. V. F.

La dirección de primera línea de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección intermedia. V. F.

La dirección de supervisión de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección intermedia. V. F.

La dirección intermedia de una organización se encarga de evaluar periódicamente el rendimiento de los trabajadores de base de la empresa. V. F.

La dirección intermedia de una organización se compone de las personas encargadas de encomendar a los empleados de base tareas específicas. V. F.

Los directivos que componen la alta dirección están en contacto directo con los empleados de base de una organización. V. F.

La alta dirección de una organización se encarga de evaluar de forma directa el rendimiento de la dirección operativa. V. F.

La alta dirección de una organización se encarga de evaluar de forma directa el rendimiento de la dirección de primera línea. V. F.

La alta dirección de una organización se encarga de evaluar de forma directa el rendimiento de la dirección de supervisión. V. F.

La alta dirección de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la dirección intermedia. V. F.

La dirección de primera línea de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la alta dirección. V. F.

La dirección de supervisión de una organización se encarga de evaluar el rendimiento de la alta dirección. V. F.

La alta dirección de una organización se encarga de evaluar periódicamente el rendimiento de los trabajadores de base de la empresa. V. F.

La alta dirección de una organización se compone de las personas encargadas de encomendar a los empleados de base tareas específicas. V. F.

Todos los directivos en cualquier nivel deben poseer cualidades técnicas, humanas y reflexivas. V. F.

Todos los directivos en cualquier nivel deben poseer cualidades técnicas, económicas y reflexivas. V. F.

Es imprescindible que todos los directivos conozcan los aspectos técnicos del trabajo de las personas que tienen a su cargo. V. F.

Las cualidades técnicas de los directivos tratan de establecer buenas relaciones con los empleados. V. F.

Los directivos de una organización deben tener cualidades reflexivas para afrontar posibles problemas de forma lógica. V. F.

La relevancia de las cualidades técnicas, humanas y reflexivas varía según el nivel directivo. V. F.

En todos los niveles directivos son igual de importantes las cualidades técnicas, humanas y reflexivas. V. F.

En los niveles de dirección más altos de la empresa la habilidad reflexiva es más importante que en otros niveles. V. F.

Las habilidades técnicas permiten a los directivos comunicarse mejor con sus superiores y sus empleados. V. F.

Dentro de las cualidades reflexivas se incluye la capacidad para comprender y motivar a los compañeros y subordinados. V. F.

Dentro de las cualidades reflexivas se incluye la capacidad de coordinar diferentes intereses en la empresa. V. F.

Dentro de las cualidades técnicas se incluye la capacidad de coordinar diferentes intereses en la empresa. V. F.

El trabajo directivo suele caracterizarse por desarrollar actividades de forma breve, variada y discontinua. V. F.

El trabajo directivo suele caracterizarse por desarrollar actividades de forma breve, homogénea y discontinua. V. F.

El trabajo directivo suele caracterizarse por desarrollar actividades de forma breve, variada y continua. V. F.

Los directivos prefieren la acción a la reflexión. V. F.

Los directivos prefieren la reflexión a la acción. V. F.

Los directivos prefieren la información resumida que generan los sistema de información de la empresa. V. F.

89.Los directivos prefieren la información que procede de medios orales e informales. V. V. F.

La autoridad formal proporciona el acceso a las relaciones interpersonales y a la información. V. F.

El directivo de una organización se encarga de establecer un resultado que es más grande que la suma individual de sus partes. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles decisorios se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de monitor, difusor y portavoz. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de monitor, difusor y portavoz. V. F.

Dentro de los papeles decisorios se encuentran el de monitor, difusor y portavoz. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de empresario, el de gestor de anomalías, el de asignador de recursos y el de negociador. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de empresario, el de gestor de anomalías, el de asignador de recursos y el de negociador. V. F.

Dentro de los papeles decisorios se encuentran el el de empresario, el de gestor de anomalías, el de asignador de recursos y el de negociador. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de monitor. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de negociador, el de difusor y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de monitor y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de difusor y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de portavoz y el de enlace. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de difusor y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de monitor y el de difusor. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de monitor y el de portavoz. V. F.

110. Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de negociador F. V. F.

111.Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de enlace y el de negociador F. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de líder y el de gestor de anomalías. V. F.

Dentro de los papeles interpersonales se encuentran el de cabeza visible, el de enlace y el de gestor de anomalías. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de monitor, el de enlace y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de monitor, el de portavoz y el de negociador. V. F.

Dentro de los papeles decisorios se encuentran el de monitor, el de difusor y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de monitor, el de líder y el de portavoz. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de monitor, el de difusor y el de empresario. V. F.

Dentro de los papeles informativos se encuentran el de negociador, el de difusor y el de portavoz. V. F.

Denunciar Test