option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 org

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 org

Descripción:
tema3org

Fecha de Creación: 2024/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Con que articulo de la C.E. relaciona el derecho de acceso a la información pública el art. 12 de la Ley 19/2013?. a) Art. 102. C. b) Art. 104. B. c) Art. 105 B. d) Art. 110.

2. Dispone el art. 7 de la Ley 19/2013 que no se encuentra dentro de la información de relevancia jurídica que deba ser objeto de publicación por las AA.PP: a) Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. b) Los documentos que conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser objeto de un periodo de información publica durante su tramite. c) Los anteproyectos de Reglamento cuya iniciativa corresponda a la Administración Publica. d) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida que supongan una interpretación del derecho o tengan efectos jurídicos.

3. Según dispone el art. 8 de la Ley 19/2013, respecto a los contratos menores de las AA.PP, estos se informan públicamente: a) Se realizará mensualmente. b) Se realizará bimensualmente. c) Se podrá realizar trimestralmente. d) Se podrá realizar anualmente.

4. Según se establece en el art. 10 de la Ley 19/2013, el portal de transparencia a desarrollar por la Administración General del Estado, dependerá del: a) Ministerio del Interior. b) Ministerio de Presidencia. c) Ministerio de Hacienda. d) Ministerio de Transformación digital y función pública.

5. Según se dispone en el art. 14 de la Ley 19/2013, indique cual de las siguientes materias no se considera limitada al derecho a la información pública: a) Materia de defensa. b) Materia de seguridad nacional. c) Materia relativa a Igualdad entre hombres y mujeres. d) Materia relativa a protección del medio ambiente.

6. Según dispone el art. 17 de la Ley 19/2013, las solicitudes para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública deberán dejar constancia de: a) Una forma de contacto, preferentemente un teléfono, a efectos de comunicaciones. b) Una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones. c) Una dirección de contacto, preferentemente física, a efectos de comunicaciones. d) Ninguna de las anteriores se ajusta a lo que dispone dicho articulo.

7. Si en la solicitud de acceso a la información publica, el solicitante no motiva la misma: a) Será causa de rechazo en todo caso. b) No será causa de rechazo por si sola. c) Será inadmitida y rechazada. d) No será tomada en consideración.

8. Si en una solicitud de acceso a la información publica no se identifica suficientemente la información: a) Se inadmitirá. b) Se recharazá. c) Se pedirá al solicitante que la concrete en plazo de 10 dias. d) Se pedirá que la complete en el plazo de 30 dias.

9. Cuando transcurre el plazo máximo para resolver una solicitud de acceso a la información pública, sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, se entenderá que: a) La solicitud se ha estimado. b) La solictud se entiende prorrogada por 6 meses. c) La solicitud se entiende por no planteada. d) La solicitud ha sido desestimada.

10. En caso de no poder facilitarse el acceso a la información en el mismo momento de notificarse la resolución que lo permite, deberá otorgarse en cualquier caso un plazo: a) No superior a un mes. b) No superior a 15 dias. c) No superior a 10 dias. d) No inferior a 5 dias.

11. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) Es una autoridad administrativa independiente, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar pública y privada. b) Es una autoridad administrativa dependiente del Ministerio de Presidencia. c) Es una autoridad administrativa independiente, sin personalidad y adscrita al Ministerio de Transformación digital y Función Pública. d) Es un organismo publico dependiente de la Presidencia del Gobierno.

12. El presidente del Consejo de Transparencia y buen gobierno (CTBG) se nombrado por: a) Real Decreto del Consejo de Ministros después de haber obtenido el refrendo del Congreso de los Diputados. b) Orden Ministerial de Presidencia del Gobierno. c) Por Resolución del Ministro de Transformación digital y función pública. d) Por resolución de concurso especifico convocado al efecto.

13. Entre los componentes de la Comisión de Transparencia y buen gobierno no se encuentra: a) Un diputado. b) Un senador. c) Un miembro del Tribunal Constitucional. d) Un representante del Tribunal de Cuentas.

14. El nombramiento del Presidente del CTBG es por: a) Cinco años no renovables. b) Cuatro años prorrogables una sola vez. c) Seis años improrrogables. d) Cuatro años no renovable.

15. En España, ¿Qué plan de Gobierno Abierto está actualmente vigente y cuál es su plazo de vigencia?: a) El l Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2011 hasta 2031. b) El I Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2015 hasta 2025. c) El II Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2021 hasta 2026. d) El IV Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2020 hasta 2024.

16. El tercer eje del vigente Plan de Gobierno Abierto está dedicado a la: a) Transparencia. b) Rendición de cuentas. c) Integridad. d) Participación.

17. De conformidad con lo establecido en la LOFAGE, las misiones diplomáticas permanentes, representan con carácter permanente, al Reino de España ante: a) los Estados con los que tiene establecidas relaciones diplomáticas extraordinarios. b) las organizaciones internacionales. c) cualquier Estado con su previo consentimiento y para fines concretos. d) cualquier Estado y están encargados del ejercicio de las funciones consulares.

18. Los embajadores y los representantes permanentes ante organizaciones internacionales: a) son órganos directivos. b) son órganos superiores. c) pueden ser órganos superiores o directivos según se fije en el Real Decreto que fije la estructura del servicio exterior. d) Pueden ser directivos o superiores según se establezca por Consejo de Ministros.

19. En el ámbito de la Administración General del Estado, una subdirección general: a) se suprime a propuesta del ministro correspondiente. b) se crea previa aprobación del Ministro de T.F. y función pública. c) se modifica por Real Decreto del Consejo de Ministros. d) se crea por Orden Ministerial por el Director General correspondiente.

20. Un Secretario General Tecnico, tendrá categoría de: a) Subsecretario. b) Director General. c) Subdirector General. d) Secretario de Estado.

Denunciar Test