tema 3: origen y evolución de la vida
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 3: origen y evolución de la vida Descripción: CULTURA CIENTIFICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el experimento de Miller... No aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado. No aparecieron microbios en el caldo si el recipiente tenía el cuello curvado. Las descargas eléctricas produjeron algunas de las moléculas presentes en los seres vivos. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. La opinión más extendida entre los científicos actualmente es que la vida apareció en: En los fondos marinos, junto a las chimeneas hidrotermales. En los mares primitivos, según la hipótesis de Oparin. Por generación espontánea. En otros planetas y vino en meteoritos. Una de las ideas básicas del Lamarckismo es.... La variabilidad de la descendencia. La función crea el órgano. La selección natural. La especiación. Órganos homólogos son aquellos que: Tienen estructuras internas muy distintas, pero desarrollan la misma función. Tienen la misma estructura interna, pero pueden estar adaptados a funciones muy diferentes. Indican que, ante un mismo problema de adaptación al medio, seres vivos muy diferentes responden con soluciones parecidas. Dan idea de una evolución convergente. Señala la respuesta verdadera. El creacionismo, antiguamente y la “teoría” del diseño inteligente son posturas que creen en el hecho de la evolución. El neodarwinismo también se llama teoría sintética y se fundamenta en los mecanismos evolutivos de la selección natural y la evolución dirigida. El neodarwinismo nació de aplicar los postulados de Lamarck y de Darwin. El saltacionismo (o equilibrio punteado) y la teoría evo-devo son dos teorías sobre la evolución. Señala la respuesta falsa: Se llaman órganos vestigiales a aquellos órganos homólogos que no desarrollan ninguna función. La biología molecular constituye el método más poderoso para reconstruir la historia evolutiva de los seres vivos. La evolución puede no ser la transformación gradual y progresiva de organismos primitivos en otros más diferenciados y complejos. Sobre las diferencias hereditarias causadas por las mutaciones actúa la selección natural. Las mutaciones para los neodarwinistas. Tienen siempre consecuencias catastróficas. Tienen como finalidad la adaptación de las poblaciones a su medio. Nunca se heredan. Son el origen de toda variación. ¿Quién fue Mendel?. Descubridor de las leyes de la herencia. Padre de la biología molecular. Enunciador de la teoría de la evolución de las especies. ninguna es correcta. ¿Quién explicó el origen biótico de los seres vivos?: Gregor Johann Mendel. Charles Darwin. Lynn Margullis. Oparin. ¿Quién descubrió la estructura en doble hélice del ADN?: Rosalind Franklin & Chargaff. Watson & Crick. Walther Flemming & Wlater Sutton. Maurice Wilkins & Frederick Griffith. Los genes se localizan en…. La cromatina nuclear. Las cromátidas de los cromosomas. Los cromosomas. Las cadenas de ADN. La constitución genética de un individuo o conjunto TOTAL de sus genes se conoce como... Alelo. Genotipo. Genoma. Genealógico. . El código genético está formado por: Tripletes de bases y es solapado y universal. Pares de bases y es universal. Tripletes de bases y es degenerado. Tripletes de bases y es distinto en procariotas y eucariotas. La suma del exón e intrón de un gen. La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice: Los alelos de genes distintos se separan en los gametos. Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos. Los gametos llevan un alelo de cada progenitor. Los genes se combinan al azar. La biotecnología actual permite crear copias de moléculas gracias al uso de la maquinaria celular de: Un plásmido. Una ligasa. E.coli. Clonación. ¿En que año se realizó el experimento de Redi?. 1897. 1667. 1668. 1778. La aparición del oxigeno en la tierra... (señala la respuesta falsa). Se debe a la aparición de L.U.C.A. Favoreció a la parición de células eucariotas. Fue una catástrofe ecológica planetaria. Se debe a unos fósiles vivientes llamados estromatolitos. Desde el punto de vista de la física, ¿Qué es la vida?. La vida es una estructura autorreplicativa sujeta a evolución. La vida es un sistema que toma energía del entorno, utiliza parte de ella para construirse a sí misma y devuelve el resto al medio. Es un conjunto de reacciones metabólicas que toma elementos químicos del entorno, los proceso y los devuelve transformados. La vida es un sistema que no toma la energía del entorno, utiliza parte de ella para construir otros seres y devuelve el resto para sí misma. ¿En que consiste la teoría del diluvio universal?. Afirma que los fósiles eran los restos de los animales que no consiguieron sobrevivir a ese acontecimiento. Afirma que los fósiles eran los restos de animales que consiguieron sobrevivir a ese acontecimiento. Afirma que los fósiles no eran los restos de animales que no consiguieron sobrevivir a ese acontecimiento. Defiende que los fósiles eran los excrementos de los animales que consiguieron sobrevivir a este acontecimiento. ¿Qué científico expuso la ley del uso y el desuso?. Redi. Darwin. Lyell. Lamarck. ¿En que obra de Lamarck se expone la ley del uso y del desuso?. Principios de geología. Ensayo sobre la población. Filosofía zoológica. Su travesía en barco alrededor del mundo. ¿En que consiste la ley del uso y del desuso?. Niega que las especies se hayan creado tal como se conocen en la actualidad, sino que los organismos, empujados por la necesidad de sobrevivir, reaccionan frente a un cambio ambiental desarrollando, creando o potenciando un órgano determinado. Afirma que las especies se hayan creado tal como se conocen en la actualidad, sino que los organismos, empujados por la necesidad de sobrevivir, reaccionan frente a un cambio ambiental desarrollando, creando o potenciando un órgano determinado. Niega que las especies no se hayan creado tal como se conocen en la actualidad. Crea una duda sobre si las especies se hayan creado tal como se conocen en la actualidad. ¿Qué científico propuso la teoría catastrofista?. Lamarck. Redi. Darwin. Cuvier. ¿En que consiste la teoría catastrofista?. Niega que hayan sucedido varios episodios de extinción seguidos de periodos de creación. Defiende que hayan sucedido varios episodios de extinción seguidos de periodos de creación. Defiende que no han sucedido varios episodios de extinción seguidos de periodos de creación. Crea una duda si se han sucedido varios episodios de extinción seguidos de periodos de creación. ¿Cuáles son las claves de la teoría evolutiva de Darwin y Wallace?. Variación al azar, selección natural, Gradualismo. Variación al azar, selección natural, Fijismo. Variación intencionada, selección natural, Fijismo y Gradualismo. Variación al azar, selección natural, Fijismo y Gradualismo. ¿Cuales son los tres hechos que influenciaron a Darwin?. Su travesía en barco alrededor del mundo, lectura del libro “Principios de Geología” y lectura de el “Ensayo sobre la población”. Su travesía en barco alrededor del mundo, lectura del libro “Filosofía zoológica” y lectura de el “Ensayo sobre la población”. Lectura del libro “Filosofía zoológica” y lectura de el “Ensayo sobre la población”. Lectura del libro “Filosofía zoológica” y lectura de la teoría “Catastrofista”. ¿En que año se publicó el libro “El origen de las especies”?. 1876. 1896. 1859. 1860. ¿Qué científico publicó la obra “El origen de las especies”?. Redi. Wallace. Lamarck. Darwin. ¿Cuál fue el científico que termino con la generación espontánea?. Darwin. Redi. Pasteur. Aristóteles. ¿En que año Francesco Redi terminó con la generación espontánea?. 1862. 1685. 1786. 1863. ¿Qué es a vida?. Es un sistema que se vale de un entorno buscando su perpetuación y reproducción. Es un sistema que no depende únicamente de él mismo. Es un sistema que no se vale de un entorno. Es un sistema inútil, todo el trabajo lo realizan los órganos. ¿Qué es la evolución biológica?. Es el proceso de cambios sucesivos que han experimentado los seres vivos al largo de generaciones, a partir de un ancestro común, y constituye la base sobre la que se asientan todas las ciencias biológicas. Es el proceso de cambios sucesivos que no han experimentado los seres vivos al largo de generaciones. Es el proceso de cambios sucesivos que han experimentado los seres vivos al largo de generaciones, sin depender de un ancestro común. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son las ventajas del bipedismo?. Deja libres los brazos y las manos al caminar para emplearlos en otras acciones. Reduce la cantidad de radiación solar recibida frente a una posición cuadrúpeda, lo que facilita la termorregulación, un aspecto a tener en cuenta en una zona de fuerte insolación. Amplía el campo visual en zonas abiertas con hierba alta, al quedar los ojos por encima de esta, lo que facilita la localización de posibles depredadores y de alimentos. Todas son correctas. ¿Cuáles son las claves para determinar la postura de un individuo al caminar?. La orientación del foramen magnum (cráneo) y la huella. En la del Australopithecus, el dedo pulgar ya se dirige hacia adelante y no hacia un lado, como en los gorilas. Ninguna de las anteriores es correcta. La a y la b son correctas. Las vías aéreas de un chimpancé y de un humano adulto: La clave está en la posición extremadamente baja de la laringe (y de la epiglotis) en el caso de los adultos humanos. Este hecho permite que la faringe, la cavidad nasal y la cavidad oral actúen de caja de resonancia para producir el habla. Por el contrario, somos los únicos mamíferos que no pueden respirar y tragar al mismo tiempo. La clave está en la posición extremadamente alta de la laringe (y de la epiglotis) en el caso de los adultos humanos. Este hecho permite que la faringe, la cavidad nasal y la cavidad oral actúen de caja de resonancia para producir el habla. Por el contrario, somos los únicos mamíferos que no pueden respirar y tragar al mismo tiempo. Los humanos son los mamíferos que pueden tragar y respirar al mismo tiempo. Todas son correctas. Los genes: La historia evolutiva de los seres vivos se preserva en los genes. Los genes son las entidades responsables de la herencia biológica y el lugar donde ocurre la mutación o variabilidad heredable, la única relevante para el proceso evolutivo. Los genes y las proteínas, actúan con un registro de variaciones que se han fijado a lo largo de la historia de cada especie. d) Todas las anteriores son correctas. Mutaciones que aparecen en el ADN: Ha permitido realizar un rastreo de las migraciones llevadas a cabo por el Homo sapiens a lo largo del mundo. La variabilidad genética (cantidad de mutaciones contenidas en el ADN) es muy baja, lo que indica que toda la humanidad desciende de un grupo muy reducido de antepasados que poblaron en África hace 200000 años. Pese a que el ADN se degrada con facilidad las técnicas actuales han permitido analizar muestras de ADN neandertal de 430000 años de antigüedad en fósiles procedentes de Atapuerca. d) Todas son correctas. |