option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 paliativos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 paliativos

Descripción:
cuidar y acompañar

Fecha de Creación: 2024/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Antes de confirmar la etapa en la que se encuentra el paciente se debe evaluar las posibilidades o beneficios de las terapias o tratamientos. La toma de decisiones debe ser sólo del paciente. La escala PROFUND mide el pronóstico de vida a los 6 meses. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). La escala Karnofsky mide la capacidad de realizar tareas rutinarias. El test de Pfeiffer mide el deterioro cognitivo. La escala EDMONTON se utiliza para evaluar los síntomas en 9 ítems. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Los síntomas se valoran en función de la causa, intensidad e impacto. En la aparición de síntomas poco mejorables como el dolor, la disnea, el delirio..debemos controlarlos bien. Una de las cosas que valora el índice Karnofsky es la capacidad de trapajar. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Debemos promover la adaptación en los síntomas poco mejorables. El dolor es un síntoma muy mejorable. La disnea, los estertores, la agitación y el sufrimiento existencial son síntomas poco mejorables. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Karnofsky: con un valor de 100 no requiere atención especial. Karnofky: con un valor de 70-50 es incapaz de trabajar. Índice Profund: se valora de forma dicotómica. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Índice profund: hay 9 ítems a valorar. Índice profund: un riesgo alto supone obtener una puntuación de 11 o más. Índice profund: es específico para pacientes pluripatológicosg. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). La escala EDMONTON mide la capacidad de realizar tareas rutinarias. La escala PROFUND mide la probabilidad de supervivencia. La escala PALIAR mide el pronóstico de vida a los 6 meses. Todas incorrectas. Todas correctas.

njnzjkx. dolor. disnea. caquèixa. xerostomia. ansiedad. disfágia. asténia.

njnzjkx. nauseas y vómitos. tos. depresión. debilidad. disnea. agitación.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Antes de entrar en la habitación debemos empatizar con la razones y emociones del paciente. Antes de entrar en la habitación debemos realizar un diálogo interno en el que debemos reconocer nuestras propias emociones, dedicándonos cierto tiempo. Al entrar en la habitación debemos escuchar al paciente, preguntar por sus preocupaciones , reforzar, sintetizar y retroalimentar siempre desde la ecpatia. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). La empatía es el proceso voluntario de ponerse en el lugar de los demás excluyendo los sentimientos y emociones para que no nos influyan negativamente. En la comunicación interpersonal debemos detectar reacciones desadaptativas como la culpa, negación, angustia, esperanza irreal etc. La escala DME-C se utiliza para detectar malestar emocional del cuidador principal. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Índice profund: la probabilidad de fallecimiento a los 4 años tras alta hospitalaria en pacientes de bajo riesgo es del 52. Índice profund: un riesgo bajo supone obtener una puntuación de 11 o más. Índice profund: se puede obtener un máximo de 30 puntos. Todas correctas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Índice profund: probabilidad de fallecimiento a los 6 meses. Índice profund: un riesgo alto supone obtener una puntuación de 0 puntos. Índice profund: consta de 6 dimensiones. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Índice paliar: probabilidad de fallecimiento a los 6 meses. Índice paliar: un riesgo bajo supone obtener una puntuación de 0 puntos. Índice paliar: consta de 6 dimensiones. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). Índice paliar: hay un máximo de 21 puntos. Índice paliar: para obtener un riesgo alto es necesario obtener una puntuación igual o superior a 7,5 puntos. Índice paliar: consta de 6 dimensiones que se valoran de forma dicotómica. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). La ecpatía es el proceso voluntario de ponerse en el lugar de los demás excluyendo los sentimientos y emociones para que no nos influyan negativamente. La espiritualidad se basa en la búsqueda de sentido. La escala DME-C se utiliza para detectar malestar emocional del paciente. Todas correctas. Todas incorrectas.

Señala la incorrecta (pueden ser todas correctas). La espiritualidad es un aspecto dinámico y extrínseco de la humanidad. En la valoración de la espiritualidad la persona tiene la necesidad de: ser reconocido, librarse de la culpa, no tener falsas ilusiones, ser amado .. entre otras. El cuestionario GES valora la espiritualidad a través de preguntas que miden como de identificados se siente el paciente ante algunas afirmaciones : (nada, poco, bastante o mucho). Todas correctas. Todas incorrectas.

Denunciar Test