TEMA 3 PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL Descripción: REGIMEN JURIDICO. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El empleo en el sector jurídico se caracteriza por estar configurado por un modelo. Unitario de personal funcionario. Unitaria del personal estatutario. Dual de régimen jurídico, personal funcionario y personal laboral. Detras régimen jurídico, personal funcionario, personal laboral y personal de designación. El EBEP (estatuto básico de empleado público) contiene: Aquello que es común al conjunto de los empleados públicos de toda la administraciones públicas. La norma legal específica aplicable a los empleados públicos de todas las administraciones públicas. Aquello que es común al conjunto de los funcionarios de toda la administraciones públicas, más las normas legales específicas aplicables al personal laboral a su servicio. Aquello que es común al conjunto del personal laboral de toda la administraciones públicas, más la norma legal específica aplicable al personal funcionario a su servicio. Según su artículo 1.1, es un objeto del EBEP establecerlas… Del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. Señala la palabra que falta en la anterior frase. pecularidades. especialidades. excepciones. bases. Las disposiciones del EBEP sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: El personal funcionario de las entidades locales. el personal estatuario de los servicios de salud. el personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El personal docente. Es un principio de actuación del EBEP (estatuto básico de empleado público). Las Garcia en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. La negociación es la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. La participación en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. La promoción en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. Según el artículo ocho del texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público, aprobado por el Real decreto legislativo 5/ 2015 de 30 de octubre, son empleados públicos quienes desempeñan funciones… En la administración pública al servicio de los intereses generales. Señala la palabra que falta en la anterior frase. directivas. exclusivas. administrativas. retribuidas. Corresponden exclusiva al funcionario público, en los términos que la ley de desarrollo de cada mensaje un público se establezca, le edificio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta. En el archivo y documentación de información administrativa. en tareas administrativas. en el ejercicio de las potestades públicas. en las tareas directivas. Según el EBEP (estatuto básico del empleado público) hay dos tipos de funcionarios. civiles y militares. de carrera e interinos. fijos y eventuales. indefinidos o temporales. los funcionarios interinos será nombrados por razones expresamente justificadas de necesidad y: economía. eficacia. urgencia. calidad. El personal laboral al servicio de la administración pública no puede desempeñar puestos: Correspondientes a tareas de actividades que requieren conocimientos típico especializados. En el extranjero con funciones administrativas de trámite y colaboración y auxiliares, aunque comporten manejo de máquinas, archivos y similares. Cuyas actividades sean propias de oficios. Que impliquen la participación directa o indirecta en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de la realización pública. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de. Imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. representatividad y homogeneidad. publicidad y transparencia. eficacia, participación y economía. Cual de los siguientes no es un sistema de selección de personal laboral fijo en la administración pública?. transferencia o cesión. oposición. concurso-oposición. concurso de valoración de méritos. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario: Inhabilita para ingresar de nuevo la administración pública. no requiere aceptación expresa por la administración. será aceptada expresamente cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. debe ser manifestada por escrito. La jubilación de un funcionario al cumplir la edad legalmente establecida , es: jubilación forzosa. jubilación voluntaria. jubilación absoluta. jubilación parcial. El funcionario que haya perdido su condición por cambio de nacionalidad, si recupera la nacionalidad: Volverá automáticamente al puesto de trabajo que ocupaba. No podrá volver a ejercer como funcionario. Podrá solicitar la rehabilitación. Podrá acceder a la función pública superando un nuevo proceso selectivo. Superado el proceso selectivo, para cree la condición de funcionario: No es necesario acreditar que se reúnan los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria, ya que dichas acreditaciones son previas a la superación del proceso selectivo. Solo queda el nombramiento por parte del órgano autoridad competente y tomar posesión del puesto. Únicamente se precisa la acreditación de que se reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria para ser nombrado funcionario. Debe acreditarse que se reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria, si no fuera así el nombramiento en la surtiría efecto. Será aceptada expresamente por la administración la renuncia voluntaria a la condición de funcionario en el siguiente caso. Cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario. Cuando contra el funcionario y ha sido dictado auto de procesamiento por la comisión de algún delito. Cuando el funcionario se encuentra la situación de excedencia forzosa. Cuando contra funcionario haya sido dictado auto de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. Los empleados públicos tienen derecho a la libertad de expresión: en los términos que establezca una ley. en los términos que se establezcan reglamentariamente. a través de sus representantes sindicales. dentro de los límites del ordenamiento jurídico. El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad se denomina. evaluación del desempeño. promoción profesional. promoción interna. carrera profesional. Para tener derecho a la promoción interna los funcionarios deberán tener antigua de servicio activo en el inferior subgrupo o grupo de clasificación profesional de al menos. dos años. tres años. cuatro años. cinco años. Según el EBEP la continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a : la evaluación del desempeño. la idoneidad. la antigüedad. la productividad. En relación al sistema retribuido de la entrada público, es cierto, según el estatuto básico del empleado público, que: Podrá acordar su incremento retribuido que lo que globalmente suponga un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la ley de presupuesto dinero del Estado para el personal. Podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de la administración pública como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, efecto cuando tuviesen normativamente atribuida a los servicios. Las cuantía de la retribuciones básicas el incremento de las cuantías globales de la retribuciones complementarias de los funcionarios, así como el incremento de la masa salarial del personal laboral, deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos. Las administraciones públicas podrán destinar cantidades por encima del porcentaje de la masa Saray salarial que se fije en las correspondientes leyes del presupuesto General del Estado a financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguros colectivos que incluyen la cobertura de la contingencia de jubilación, para el personal incluido en sus ámbitos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de los planes de pensiones. Las administraciones públicas podrán destinar cantidades hasta el porcentaje de la masa salarial que se fije en las correspondientes leyes de presupuestos del Estado a financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguros colectivos, estas cantidades tendrán a todos los efectos consideraciones de. retribución básica. retribución complementaria. indemnización. retribución diferida. Las retribuciones de los funcionarios en prácticas. Se corresponderán a las del sueldo de subgrupo o grupo, en el supuesto de que este no tenga subgrupo, en que aspiren a ingresar. No podrán superar las del sueldo del subgrupo o grupo, en el supuesto de que este no tenga subgrupo, hincapié en ingresar. Se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. Como mínimo se corresponderá a las del sueldo o subgrupo o grupo en el supuesto de que este no tenga subgrupo, en que aspiran a ingresar. A tenor del artículo 39 del estatuto básico del empleado público los órganos específicos de representación de los funcionarios son. Los comités de empresa y los delegados de prevención. Los delegados de personal y la junta de personal. Las mesas generales de negociación y las mesas sectoriales. Los comités de personal y los delegados de servicio. Los empleado públicos. Serán voluntariamente a cartas de la construcción y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. Podrá atenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses del gobierno. Guardarán secreto de las materias clasificadas. según el artículo 53 del estatuto básico del empleado público EBEP, es un principio del código ético de los empleado públicos: El desempeño de las tareas correspondiente a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente puliendo la jornada y el horario establecido. honradez. respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Ajustar su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios y con sus superiores, compañeros, subordinado y con los ciudadanos. La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo, entre otros con el principio de. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables al presunto infractor. Proporcionalidad aplicable a la sanciones pero no la clasificación de las faltas. Presunción de culpabilidad en el caso del personal directivo. Legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa y, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. Se considera falta muy grave de los empleados públicos. El incumplimiento del deber del respeto a la Constitución a los respectivos estatutos de autonomía de la comunidad autónoma en el ejercicio de la función pública. el abuso de autoridad en el desempeño de sus funciones. La tolerancia por los superiores jerárquicos de la comisión de faltas muy graves del personal bajo su dependencia. Las actuaciones omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o impedir que se han detectado los incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo. Las faltas disciplinarias muy graves prescriben. al año. a los 3 años. a los 5 años. no perciben mientras no se extinga la condición de personal funcionario de carrera. Según el artículo 98 del estatuto básico del empleado público, el procedimiento disciplinario que se establezca en el desarrollo del estatuto se estructura atendiendo a los principios de eficacia, celeridad y. transparencia. presunción de inocencia. legalidad. economía procesal. las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán: a los 6 años. a los 4 años. a los 3 años. a los 2 años. Según estatuto los trabajadores, el trabajador, previo aviso y justificación, podrás entrar al trabajo, con derecho a renumeración, por traslado de domicilio habitual. 1 dia. 2 días. 3 días. 4 días. En ningún caso, incluidas la relación laboral con carácter especial, el salario en especie podrá superar el siguiente porcentaje de las percepciones salariales del trabajador. 15%. 20%. 30%. 40%. las fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de: 10 al año. 12 al año. 14 al año. 16 al año. El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a : 20 días hábiles. 22 días naturales. 25 días naturales. 30 días naturales. Los trabajadores con al menos una idea antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa, acumulables por un periodo de hasta... 3 años. 4 años. 5 años. 6 años. ¿Pueden los órganos de gobierno de las administraciones públicas suspender o modificar el cumplimiento de convenios colectivos o acuerdos ya firmados?. no, en ningún caso. Sólo cuando se trate de una adhesión a un convenio colectivo de mayor ámbito. sólo cuando las administraciones públicas deben adoptar medidas o planes de ajuste, de reequilibrio de la cuenta pública o de carácter económico financiero para la corrección del déficit público. Excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del año el siguiente porcentaje de la jornada de trabajo: 10 %. 20 %. 30 %. 50 %. El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de una año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo: No menor a 4 meses y no mayor a 5 años. No menor de 3 meses y no mayor a 10 años. no menor a 6 meses a no mayor a 4 años. no menor a 1 año y no mayor a 6 años. |