TEMA 3. Perspectiva Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3. Perspectiva Internacional Descripción: test de educación infantil 2022/2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde finales de los años 40, la Unesco celebra periodicamente una serie de reuniones internacionales de análisis sobre la educación de adultos, son las Conferencias CONFITEA. V. F. La UNESCO se funda en 1935. V. F. La primera conferencia de Jomtien: Educación para Todos se celebra en 1990. V. F. El informe Delors está influenciado por la DDHH (1948) y Declaración de los Derechos del Niño (1959). V. F. En el informe de Faure, la educación permanente pasa a denominarse educación de adultos. V. F. Organismos como la UNESCO, la OCDE, la UE o la Organizacion de Estados Iberoamericanos le han otorgado enfoques parecidos al aprendizaje permanente. V. F. La educación básica es sólo un fin en sí misma. V. F. En el año 2000 se celebra la Segunda Conferencia del Foro Mundial sobre Educación todos en Dakar con la intención de lograr en 2025 la educación universal. V. F. La tercera Conferencia de educación para todos se celebró en 2005. V. F. La VI COnferencia Internacional de Educacion para Adultos (CONFITEA) se celebró en 2022. V. F. A partir de la década de los 80, la OCDE comienza a conceptualizar el aprendizaje permanente de forma más global e integrada. V. F. Para la UNESCO, los recursos y la financiación son una cuestión clave. V. F. Los análisis realizados por la OCDE entre los años 1899-2001 evidencian que existe una potenciación muy importante del aprendizaje permanente en diferentes países miembros. V. F. Desde los años 90 hasta la actualidad, el propósito y fundamento del aprendizaje permanente para la OCDE es principalmente economicista. V. F. La primera mención al ámbito educativo en la UE se encuentra en el tratado de Maastricht (1995). V. F. En 1996 se publica el texto Aprendizaje para todos a lo largo de la vida. V. F. La mayor aportación de la OCDE en relación al profesorado es la derivada de las encuestas internacionales del Teaching and Learning International Survey. V. F. En el 2000 se celebra la Conferencia Internacional "Implicaciones Políticas de los Sistemas de Cualificación Profesional y su Impacto en el Aprendizaje Permanente. V. F. 1996 Año europeo de la educación y la formación permanentes. V. F. En el año 2000 se lleva a cabo un estudio sobre el aprendizaje a lo largo de la vida desde los distintos sistemas educativos de los países miembros. V. F. En el año 2002 se establece el catálogo Nacional de Cualificación Profesionales. V. F. En la LOE (artículo 5) hace referencia al aprendizaje a lo largo de la vida. V. F. En la LOE, en su preámbulo y en el art 5, se recoge que todas las personas deben tener la posibilidad de formarse. V. F. En la LOE, el art 5bis, hace referencia a la educación formal. V. F. En el artículo 5 de la LOE, no se recoge que el sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. V. F. Corresponde a las Administraciones educativas públicas promover ofertas de aprendizaje flexibles (art 5, LOE). V. F. A finales del 2019, se presenta el I Plan estratégico para la formación profesional del sistema educativo (2019-2022). V. F. En 2012 se impulsó el Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida. V. F. A finales de 2020, las Leyes Orgánicas de Educación recogen expresamente la educación formal en el marco de cultura del aprendizaje permanente. V. F. La LOMLOE, en su preámbulo, le concede importancia a la competencia digital. V. F. En la LOMLOE, artículo 67.10 se recoge que las administración impulsarán medidas de orientación profesional que fomenten el aprendizaje a lo largo de la vida. V. F. Enseñanzas ofertadas por el Ministerio: enseñanzas militares, enseñanzas académicas no universitarias e universitarias, formación profesional, formación abierta y enseñanzas de régimen especial. V. F. La Educación Infantil (0-6 años en la mayoría de los países) conforma la fase CINE 0. V. F. Primer ciclo de educación infantil se corresponde con el CINE 020. V. F. Centro más comunes de educación no formal para atención a la infancia: centros deportivos, centros de aprendizaje de artes, centros de aprendizaje de idiomas, ludotecas, centros de desarrollo infantil y atención temprana y centros educativos. V. F. La UNESCO basa su conceptualización en un modelo humanista. V. F. La UE basa su conceptualización del aprendizaje permanente en la promoción de la empleabilidad. V. F. |