Tema 3 Principios de diseño SOA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Principios de diseño SOA Descripción: test tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Por qué un servicio está cocreado con sus usuarios?. a) Un servicio debe estar cocreado con todos aquellos que interfieren o participan en la creación final de un servicio. b) Un servicio debe estar cocreado con los usuarios para que su implementación final sea útil y pueda basarse en el uso posterior de los propios usuarios. c) Un servicio debe estar cocreado con los creadores de dicho servicio, los usuario no deben aportar ideas ya que ralentizan la creación de dicho servicio. d) Un servicio cocreado es aquel en el que el cliente interacciona con el una vez, al inicio de la solicitud de dicho servicio. 2. ¿Qué principios del Diseño hay?. a) De organización, de datos y de tecnología. b) De datos, de tecnología y de mantenimiento. c) De organización, de mantenimiento y de tecnología. d) De orquestación, de mantenimiento y de datos. 3. ¿Cuál de estos es un principio de diseño de la organización?. a) Los datos se normalizarán en toda la organización y su red de socios. b) La tecnología actuará como un habilitador, en lugar de como un controlador. c) Los grupos de trabajo deben ser estructurados por procesos y competencias. d) El uso de la tecnología no debe ser forzada. 4. Según los principios SOA, ¿qué significa Service Statelessness?. a) Conjunto de valores asociados a los datos que determinan la provisión de un servicio. b) Conjunto de valores asociados que determinan cómo está estructurado un servicio. c) Conjunto de valores que crean un servicio. d) Ninguna es correcta. 5. ¿Qué es cierto de la encapsulación de servicios (Service encapsulation)?. a) Todos los servicios parten desde un inicio de SOA, por lo que automáticamente pasan a estar encapsulados. b) Los servicios pueden no partir inicialmente de SOA pero pueden encapsularse o convertirse en parte de ello más adelante. c) Ninguna respuesta es cierta. d) Ambas son correctas. 6. ¿Qué es verdad sobre los Principios de Diseño de la Organización?. a) Los grupos de trabajo se organizan en procesos y competencias. b) El personal está capacitado para la toma de decisiones. c) El trabajo se ubicará donde pueda hacerse de manera más efectiva y eficiente. d) Todas las anteriores son correctas. 7. Los servicios serán diseñados y entregados en colaboración, aprovechando al máximo beneficiarse de la red interna y de socios, ¿a que principio SOA pertenece?. a) Principio del proceso del diseño del servicio. b) Principios generales de alto nivel. c) Principios de diseño de la organización. d) Principio del diseño de los datos. 8. ¿Cuáles de los siguientes principios pertenecen al diseño de servicio?. a) Los datos se normalizarán en toda la organización y su red de socios. b) Los datos serán transferibles y reutilizables en toda la organización y su red de socios. c) Se evitará la entrada de datos mediante el uso de enfoques de búsqueda, selección y confirmación de datos. d) Ninguna es correcta. 9. ¿Cuáles de los siguientes son servicios SOA?. a) Granularidad, normalización y descubrimiento. b) Encapsulación, abstracción y transparencia. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 10. ¿Cuál es un principio del proceso de diseño de servicios?. a) La complejidad del proceso se minimizará al reducir el número de pasos del proceso, transferencias, reglas y controles; y al facultar al personal para tomar decisiones. b) El diseño de la tecnología será flexible y ágil, y podrá modificarse fácilmente en respuesta a los cambios en los requisitos comerciales. c) El trabajo se ubicará donde se pueda hacer de manera más eficiente y efectiva. d) Para cualquier demanda dada por un cliente, la variación del proceso se minimizará para maximizar la confiabilidad y la previsibilidad. 41. Blueprint es un término que se refiere a: a) impresión inteligente. b) diseño eficiente y eco. c) prototipo o boceto. d) esquema según el modelo Blue. 42. Los servicios se diseñarán según los principios generales de alto nivel: a) de dentro hacia fuera, enfocados al cliente. b) de fuera hacia dentro. c) enfocados internamente. d) todas las anteriores son correctas. 43. Los servicios serán co-creados con los usuarios. a) Verdadero. b) Falso. 44. Nombra 3 principios del proceso de diseño de servicios. Las actividades que no agreguen valor al cliente serán minimizadas, el trabajo se estructurará de acuerdo a procesos completos no alrededor de funciones, productos o situación geográfica y las interrupciones o demoras innecesarias del proceso serán también minimizadas. e. 45. Según los principios de diseño de la organización: a) el personal estará facultado para tomar decisiones. b) los grupos de trabajo se organizan pensando en la heterogeneidad. c) el trabajo se ubicará donde la empresa tenga su sede para asegurar un control completo del proceso. d) Ninguna de las anteriores. 46. De acuerdo con los principios de diseño SOA: a) Es necesario buscar la mínima abstracción posible del servicio. b) Los servicios deben ser sin estado. c) La estandarización del contrato es irrelevante. d) Ninguna de las anteriores. 47. ¿Por qué es importante que un servicio sea descubrible? Describe un ejemplo para conseguirlo. Porque todos los clientes deben poder ver y acceder al servicio que se ofrece, pues los servicios están pensados para satisfacer sus necesidades. Podemos hacer descubrible a un servicio simplemente publicando su ubicación. j. 48. Ilustra con un ejemplo el principio de abstracción de un servicio. Cuando el cliente consume una APP, por ejemplo un aplicación que te muestra el horario del transporte público, no le interesa saber lo que hay detrás a nivel desarrollo, es decir, solo busca cubrir su necesidad, no conocer todo el flujo de información ni las distintas capas del diseño de la app. h. 49. Selecciona la afirmación correcta: a) La tecnología actuará como un habilitador, en lugar de como un controlador. b) El diseño de la tecnología no se podrá modificar fácilmente en respuesta a los cambiantes requisitos del negocio. c) La tecnología condiciona el diseño. d) Ninguna de las anteriores. 50. De acuerdo con los principios de diseño de servicios: a) La fragmentación se aplica siempre. b) El procesamiento lineal se minimizará. c) Una única versión de un proyecto. d) Ninguna de las anteriores. 51. ¿Cuáles son los tres principios de diseño?. Principios de diseño de la organización, de diseño de los datos y de diseño de la tecnología. h. 51. ¿Cuáles son los tres principios de diseño?. Principios de diseño de la organización, de diseño de los datos y de diseño de la tecnología. feda. 52. Enumera las principales características de los servicios SOA. 1. Servicio de contrato estandarizado 2. Servicio autónomo de referencia 3. Servicio de transparencia de ubicación 4. Servicio de abstracción 5. Servicio de autonomía 6. Servicio sin estado 7. Servicio de granularidad 8. Servicio de normalización 9. Composición del servicio 10. Descubrimiento de servicio 11. Reusabilidad del servicio 12. Encapsulación del servicio. n. 53. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. a) Los grupos de trabajo serán organizados por los procesos y competencias. b) El personal no tendrá poder para tomar decisiones. c) Los datos se normalizaron en toda la organización y su red de socios. d) La tecnología actuará como un facilitador, en lugar de un controlador. 54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a los principios generales de alto nivel?. a) Las actividades que no agreguen valor para el cliente serán minimizadas. b) Para cualquier demanda del cliente, la variación del proceso se minimizará para maximizar la confiabilidad y previsibilidad. c) Los diseños del servicio serán prototipos. d) La necesidad de inspección será minimizada. 55. “Los servicios actúan como cajas negras, que, en su interior, la lógica está oculta a los consumidores”. Esta frase pertenece al principio SOA de. a) Servicio de estandarización del contrato. b) Servicio de abstracción. c) Servicio sin estado. d) Servicio de autonomía. 56. El servicio de autonomía: a) Los servicios son sin estado que devuelven el valor solicitado o dar una excepción por lo tanto minimizando el uso de recursos. b) Servicios pueden ser utilizados para componer otros servicios. c) La lógica se divide en varios servicios, para promover la reutilización del código. d) Los servicios son independientes y controlan la funcionalidad. Se encapsulan, desde una perspectiva de tiempo de diseño y tiempo de ejecución. 57. Según los principios de diseño de los datos: a) Los datos se normalizarán en toda la organización y su red de socios. b) Los datos serán intransferibles. c) Se evitará la entrada de datos mediante el uso de métodos de búsqueda, selección y confirmación de datos. d) a y c son correctas. 58. Según los principios de diseño de la tecnología. a) La tecnología actuará como un habilitador, en lugar de como un controlador. b) La tecnología actuará como un controlador, en lugar de como un habilitador. c) El diseño de la tecnología será flexible y ágil, y no se podrá modificar fácilmente en respuesta a los cambiantes requisitos del negocio. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 59. Explica la reutilización del servicio y pon un ejemplo. El servicio tiene que ser suficientemente flexible para poder adaptarse a otros. Ejemplo: un servicio de limpieza tiene que poder adaptarse a limpiar una oficina, un colegio o un patio. h. 60. Explica el servicio de descubrimiento. Todos los clientes tienen que poder ver el servicio que se ofrece (ej: página web de una tienda de ropa). Haces que un servicio sea descubrible haciendo pública una información (publicar su ubicación, sus formas de acceder,..). hg. 1. Un ESB con qué estilo arquitectónico se relaciona: a. Pipe & Filter. b. Pizarras. capas. maquina virtual. 2. Los servicios se deben diseñar: a. De dentro a fuera. b. De fuera a dentro. 3. Los servicios deben ser co-creados con los usuarios. a. verdadero. b. falso. 4. El diseño de los servicios nunca debe ser prototipado. a. verdadero. b. falso. 5. ¿Cual es un principio del proceso de diseño de servicios?. a) La complejidad del proceso se minimizará al reducir el número de pasos del proceso, transferencias, reglas y controles; y al facultar al personal para tomar decisiones. b) El diseño de la tecnología será flexible y ágil, y podrá modificarse fácilmente en respuesta a los cambios en los requisitos comerciales. c) El trabajo se ubicará donde se pueda hacer de manera más eficiente y efectiva. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 6. ¿Cuáles de los siguientes son servicios SOA?. a) Granularidad, normalización y descubrimiento. b) Encapsulación, abstracción y transparencia. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 7. ¿Qué cosas debemos cumplir para saber que la solución que se está diseñando, basada en servicios, tiene una determinada calidad? Principalmente: - Necesitamos capacidad de organización, es decir, un para qué: ¿Quién la va a utilizar? ¿Cómo se va a publicitar? - Hay que diseñar las cosas pensando en el consumidor, no de forma aislada. - Nuestro servicio debe formar parte de un catálogo (un patrón de catálogo). - Se necesita una idea global que luego se pueda concretar. - Conocer la diferencia existente entre usuario (quien se beneficia y con el que generalmente se tiene más contacto) y cliente (quien lo pide y lo paga). - Hay que desarrollar el servicio poco a poco, de forma iterativa e incremental. - Co-crear el servicio. j. 8. Los principios de diseño de la organización se basan en…. a. Realización de cosas sencillas. b. Fragmentación del trabajo. c. Toma de decisiones por parte del personal. d. Realización de cosas complejas. e. Las opciones b, c, d son correctas. f. Las opciones a, b, c son correctas. 9. ¿Cuáles son los principios de diseño de los datos?. - Los datos se normalizan en toda la organización y su red de socios. - Variabilidad: los datos serán transferibles y reutilizables - Procesamiento lineal minimizado: cuanto más lineales, mejor salen. - Minimizar los controles de proceso, la reconciliación, tomar métricas. - Se evitará la entrada de datos mediante el uso de enfoques de búsqueda, selección y confirmación de datos. n. 10. En los principios de diseño de la tecnología: la tecnologia actuará como controlador en lugar de como facilitador. las respuestas c y e son correctas. c. La tecnología será incorporada a un diseño, no impulsada. d. La tecnología deberá ser impulsada. e. La tecnología actuará como facilitador, en lugar de como controlador. 11. ¿Cuánto de complejo o cuánto de autónomo es un servicio? Pon un ejemplo. Uno de los principios de diseño SOA se denomina Autonomía de referencia del servicio, que nos indica que la relación entre servicios se minimiza al nivel en el que sólo son conscientes de su existencia, es decir, cada servicio es completamente independiente del resto. v. 12. Sobre los principios de diseño SOA, ¿qué son los contratos de servicio estandarizados? Pon un ejemplo. Los servicios se adhieren a un acuerdo de comunicación estándar, como se define colectivamente por uno o más documentos de descripción de servicio dentro de un conjunto de servicios dado. Dado un conjunto de servicios ofrecidos por una entidad u organización, la forma de acceder, utilizar y consumir estos servicios debe ser estándar, equivalente y similar (para hablar de servicios de forma genérica). Como consecuencia, los servicios deben estar escritos, descritos y publicados de una forma determinada, y materializados en sitios concretos. Por ejemplo: acceder al servicio de pediatría debe ser igual que acceder al servicio de geriatría, es decir, tiene que haber una experiencia de equivalente acuerdo. h. 13. Sobre los principios de diseño SOA, ¿qué es la transparencia de la ubicación del servicio? Pon un ejemplo. Se puede llamar a los servicios desde cualquier lugar dentro de la red donde se encuentren, sin importar dónde esté presente. Deberíamos ser capaces de acceder a un servicio, independientemente de donde se encuentre. n. 14. Otra forma de formular las preguntas 5, 6, 7 podría ser: Explica tres principios de diseño SOA y pon un ejemplo de cada uno de ellos. d. d. 15. Homogeneizar el servicio es resolver una necesidad determinada y ofrecer una experiencia concreta. a. Verdadero. b. Falso. 16. Reusabilidad de un servicio es utilizar los servicios para componer otros servicios. a. Verdadero. b. Falso. 17. Encapsulación de servicios: muchos servicios que se planificaron inicialmente bajo SOA, pueden encapsularse o convertirse en parte de SOA. a. Verdadero. b. Falso. 18. Descubrimiento: hay que ser capaz de encontrar el servicio, y si soy capaz de describir mi necesidad, he de ser capaz de encontrar un servicio adecuado para ella. a. Verdadero. b. Falso. 19. Comentar 5 principios generales de alto nivel del diseño SOA. - Los servicios se diseñarán contra la comprensión del propósito, la demanda y la capacidad actual de la organización para prestar el servicio. - Los servicios se diseñarán en torno a una comprensión del valor y la eficiencia del flujo. - Los diseños de servicios serán prototipados. - El diseño no tratará una causa especial de variación como si fuera una causa común. - Los servicios están diseñados y entregados en colaboración, aprovechando el máximo beneficio de la red interna y de los socios. n. 20. ¿Cuáles son algunos de los principios del proceso de diseño de servicios?. - Se minimizarán las actividades que no agreguen valor para el cliente. - El trabajo se estructura en torno a procesos, no a funciones, geografía, … - La fragmentación del trabajo será minimizada. Siempre que sea posible, un solo individuo tendrá la responsabilidad de un proceso de principio a fin, para minimizar las transferencias, reducir errores, retrasos, procesos y gastos generales de administración; y fomentar la propiedad, la innovación, la creatividad y mejorar el control. - La complejidad del proceso se minimizará, reduciendo el número de pasos, transferencias, reglas y controles del proceso; y se capacitará al personal para tomar decisiones. - Se desarrollarán múltiples versiones de un proceso (ajustadas a las diferentes necesidades del cliente, mercados, …) cuando sea necesario, para garantizar que el diseño de cada proceso esté totalmente alineado con la demanda del cliente. - La necesidad de reconciliación, control e inspección se minimizará. - Sólo mediremos lo que importa. d. |