Tema 3 protocolo: Relaciones públicas.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 protocolo: Relaciones públicas. Descripción: Relaciones públicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo se originaron las relaciones públicas como profesión?. a) En las sociedades tribales. b) En el siglo xix con la Revolución Industrial. c) A principios del siglo xx en EE. UU. d) Finales del siglo XVIII en Inglaterra. ¿Cuáles son las ventajas de contratar un gabinete de comunicación?. a) Exclusividad, menos coste y más experiencia. b) Mayor conocimiento de la empresa y sus clientes. c) Asesorar continuo e inmediato a la dirección de la empresa. d) Menor coste, posición imparcial y mayor experiencia. ¿A quién se incluye en el público interno de las relaciones públicas?. a) Trabajadores y accionistas. b) Accionistas y clientes. c) Proveedores y trabajadores. d) Distribuidores y clientes. La clasificación de la imagen corporativa se subdivide en: a) Ocho niveles. b) Siete niveles. c) Seis niveles. d) Nueve niveles. ¿A quién se incluye en el público externo de las relaciones públicas?. a) Proveedores, clientes y trabajadores. b) Accionistas, clientes y empresarios. c) Proveedores, distribuidores y clientes. d) Autónomos, empleados y distribuidores. En las relaciones públicas intervienen tres elementos fundamentales para su desarrollo: a) El profesional de relaciones públicas, la asesoría y el mensaje. b) El profesional de relaciones públicas, el mensaje y el público. c) El público interno y el externo. d) El público, el mensaje y la comunicación. ¿Cuáles son los tipos de imagen empresarial?. a) Ideal, real y corporativa. b) Corporativa, proyectada e ideal. c) Ideal, real y proyectada. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es un consejo práctico para realizar una encuesta: a) Improvisar las preguntas en el momento. b) Utilizar un lenguaje sencillo y claro. c) Hacer conjeturas o futuribles. d) Ir de lo específico a lo general. ¿Cuál de las siguientes opciones es un objetivo de los gabinetes de comunicación?. a) Seguimiento diario de la prensa. b) Transparencia informativa. c) Realización de un informe mensual. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué instrumento no es demostrativo de la imagen de una empresa o institución?. a) La página web. b) La hoja de reclamación. c) La exposición. d) La feria. ¿Qué área de responsabilidad NO corresponde al relaciones públicas?. a) Preparar pruebas de selección y formación del personal. b) Relaciones con el público interno y externo. c) Supervisión de discursos y apariciones públicas de la empresa. d) Dirigir las técnicas de marketing. e) Colaborar con los eventos protocolarios. Los gabinetes de comunicación pueden ser contratados. a) Como profesionales independientes y autónomos (freelancers) a los que se les contrata por obra realizada. b) Directamente por la empresa como parte de su plantilla. c) A través de agencias de comunicación independientes de protocolo y relaciones públicas, para actividades concretas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Solo a y c son correctas. Uno de los objetivos del protocolo interno de la empresa es: a) Fortalecer la imagen de la empresa ante la sociedad. b) Alcanzar repercusión mediática. c) Establecer las normas de organización y funcionamientos, según la jerarquía, los usos y costumbre de la empresa. d) Inaugurar las instalaciones de la empresa. Si no se dispone de un plan de crisis empresarial establecido, ¿qué debemos hacer?. a) Si el alcance es pequeño dejar pasar. b) Negar la crisis. c) Confirmar la crisis. d) Nombrar un portavoz. |