option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3. Psicología de la educación UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3. Psicología de la educación UA

Descripción:
Tipo test exámen

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método expositivo de Ausubel puede ser más adecuado: en la enseñanza primaria. en la enseñanza superior. cuando la tarea es fácil. cuando se trata de hacer al alumno responsable de su propio aprendizaje.

El método de enseñanza de Bruner puede ser más adecuado: en la enseñanza primaria. en la enseñanza superior. cuando la tarea es abstracta. cuando se trata de reforzar al alumno.

Según Mayer, la eficacia de los organizadores previos es menor cuando: el alumno ya posee bastante conocimiento sobre lo nuevo. el organizador sirve para relacionar el nuevo conocimiento con el que ya se posee. el organizador activa conocimientos previos. en todos los casos anteriores.

La orientación teórica que se apoya en los resultados de la neurociencia es: la psicología cognitiva simbólica. el asociacionismo conductista. el conexionismo cognitivo. la teoría de Ausubel.

La memoria a corto plazo se considera en la actualidad como: memoria ecoica. memoria icónica. memoria de trabajo. memoria de episodios.

En la memoria a largo plazo se distinguen dos tipos de conocimientos: el conceptual y el proposicional. el episódico y el semántico. el imaginativo y el conceptual. el declarativo y el procedimental.

Según la teoría de la codificación dual de Paivio se recuerda mejor: una imagen y una palabra concreta. una palabra concreta. una palabra abstracta. una imagen sola vale más que mil palabras.

El sistema de representación del conocimiento en la MLP que incorpora el contexto es: la imagen. las proposiciones. los esquemas. las producciones.

Los sistemas de producción se emplean para representar el conocimiento: declarativo. conceptual. procedimental. todos los anteriores.

Los esquemas se adquieren: en la adolescencia. en la etapa escolar de los 6 a los 12 años. en la edad adulta. desde la primera infancia.

Denunciar Test