option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 rehabilitación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 rehabilitación

Descripción:
la discapacidad como objeto del trabajo rehabilitador

Fecha de Creación: 2023/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción incorrecta acerca del Modelo CIF (2001). El modelo CIF no clasifica personas, sino situaciones diferentes de esas personas. El modelo CIF introduce factores socioambientales como factores determinantes en el proceso. La condición de salud viene dada, por un lado, por el funcionamiento y discapacidad y, por otro lado, por los factores del contexto. El modelo CIF es un enfoque psicosocial que complementa al modelo médico. Es un modelo de relación lineal.

En cuanto al modelo ICIDH (1980), señale la opción incorrecta: Es un modelo centrado en las consecuencias de una enfermedad. Propone una relación lineal entre sus constructos. Proporciona un lenguaje común. Se contemplan factores socioambientales como causantes de la "minusvalía". Se asume que dos personas con la misma deficiencia tendrán la misma discapacidad.

En el modelo CIF (2001) el funcionamiento y discapacidad están compuestos por: a. funciones corporales y estructurales. b. factores ambientales. c. participación. d. actividades. e. a, c y d son correctas.

¿Cuál de estos NO es un punto fuerte del modelo CIF (2001): Supuso un cambio terminológico y conceptual. No clasifica personas, sino situaciones diferentes de esas personas. Orientación positiva, presentando una clasificación de "componentes de la salud" más que de "consecuencias de la enfermedad". Introduce factores socioambientales como factores determinantes del proceso. La actividad y participación es de difícil operativización.

En cuanto a los modelos sociales: Surgen tras una convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Hay que combatir con los estereotipos y prejuicios que la sociedad impone sobre la discapacidad. Hay que promover conciencia de las capacidades. Hay que producir cambios en actitudes acerca de las personas con discapacidad. Todas son correctas.

¿Cuáles son las consecuencias de las actitudes hacia las personas con discapacidad en los modelos sociales?. a. Las actitudes de las personas no influyen en en el desarrollo de la autoestima y en la adecuada socialización de la persona con discapacidad. b. Las actitudes de profesionales sanitarios y sociales y profesorado tienen un gran impacto en el proceso de adaptación a la discapacidad. c. Las actitudes de la población en general determinan el tipo de reacciones que van a formar parte de la experiencia vital de la persona con discapacidad. d. Las actitudes influyen en las relaciones que las personas con discapacidad tienen con los demás. e. b, c y d son correctas.

¿Cómo podemos producir cambios en nuestras actitudes respecto a las personas con discapacidad? (Modelos sociales): Teniendo un contacto directo con personas sin discapacidades. No realizando actividades cooperativas. Simulando vivencias por personas con discapacidad. Teniendo información objetiva sobre discapacidades. Todas son correctas.

En cuanto a los modelos psicológicos: a. Hay 3 tipos: predicción de la respuesta a la discapacidad, predicción de la discapacidad, predicción de factores psicológicos. b. La predicción de la respuesta a la discapacidad entiende la discapacidad como un estresor y se estudia su impacto en el estado de ánimo y en la calidad de vida de la persona que la padece. c. La predicción de la discapacidad estudia la influencia de variables cognitivas, comportamentales y afectivas en la discapacidad. d. Los estresores no varían en función de las características psicológicas y de contexto. e. b y c son correctas.

Denunciar Test