Tema 3. Riesgos Laborales. Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3. Riesgos Laborales. Parte 1 Descripción: Tema 3 Riesgos Laborales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley 31/1995 no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades los impidan en el ámbito de las funciones públicas de: Policía, seguridad y resguardo aduanero, servicios operativos de protección civil y peritaje forense e los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública (I). (I) , además de Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil (II). (II), además del servicio del hogar familiar y servicio doméstico (III). (III), además de las actividades civiles de la Guardia Civil (IV). Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada, así como lo contratados por empresas de trabajo temporal deberán de disfrutar del mismo nivel de protección que los restantes trabajadores de la empresa: No. Si. Si, siempre y cuando se traten de contratos de duración superior a 9 meses. Si, siempre y cuando se traten de contratos de duración superior a 12 meses. EI RD67/2010 será de aplicación en: La Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio, ya tengan o no, ademas, personal laboral. La Administración General del Estado y en los organismos públicos o privados vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio, ya tengan o no, ademas, personal laboral. La Administración General del Estado y en los organismos privados vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio. La Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario a su servicio va tengan o no ademas personal laboral. ¿A quién le corresponde la autorización sobre la constitución de los Comités de Seguridad y Salud?. Le corresponde a la Dirección General de la Función Pública previa consulta a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales (I). Será autorizada por el Ministerio competente en la materia de Prevención de Riesgos Laborales (II). La opción (I) es correcta previa consulta a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. La opción (II) es correcta previa consulta a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. ¿A quién le corresponde en control de cada sistema de prevención?. Al Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo (I). A los propios medios del Servicio de prevención sea propio o ajeno. La opción (I) es correcta ademes el Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo se configura como organismo científico técnico especializado de la Administración General del Estado. Ninguna es correcta. El Real Decreto 4/2002. de 11 de enero, se refiere a: A la composición, funcionamiento y procedimiento de elección del Consejo Asesor del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. A la prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Guardia Civil. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales es competencia de: Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Servicio adscrito de Prevención de Riesgos Laborales de la Guardia Civil. Conjunto de medios humanos necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud es la definición segun el RD179/2005 de: Órganos de prevención. Servicio de prevención. Órgano de prevención o Servicio de prevención indistintamente. Ninguna es correcta esta definición no se recoge en este RD. Indique la composición inicial de la Sección de Prevención de Zona: Contará con un Jefe de la Sección de Prevención con la capacitación requerida para desarrollar las funciones de nivel superior (I). Contará con un Jefe de la Sección de Prevención con la capacitación requerida para desarrollar las funciones de nivel intermedio y básico (II). La opción (I) es correcta, además de contar con personal auxiliar necesario para desarrollar las funciones de nivel básico. La opción (II) es cierta, además de contar con personal auxiliar necesario para desarrollar las funciones de nivel superior. Según el RD67/2010, no será de aplicación la Ley 31/1995 de 8 de noviembre en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan, en el ámbito de las funciones públicas de: Policia, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo catástrofe y calamidad publica. Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Todas las anteriores son correctas. Indique la opción correcta: La Orden de INT/724/2006 de 10 de Marzo es la que regula los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. La Orden de INT/724/2006 de 10 de Marzo es la que regula los órganos de prevención y protección de riesgos laborales en la Guardia Civil. La Orden de INT/724/2006 de 10 de Marzo es la que regula los órganos de prevención y protección de riesgos laborales en la Guardia Civil. Ninguna opción es correcta. Respecto a las obligaciones del personal en materia de prevención de riesgos laborales, la normativa especifica de la Guardia Civil indica que: El personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto deberá velar según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el desempeño de sus funciones y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional a causa de sus actos de conformidad con su formación y las instrucciones recibidas. El personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto deberá velar según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en caca caso sean adoptadas por su propia seguridad y salud en el desempeño de sus funciones y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional a causa de sus omisiones de conformidad con su formación y las instrucciones recibidas. El personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley Orgánica deberá velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el desempeño de sus funciones y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus omisiones, de conformidad con su formación y las instrucciones recibidas. El personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto deberá velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el desempeño de sus funciones y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones, de conformidad con su formación y las instrucciones recibidas. El órgano asesor que tiene como misión hacer llegar al Director General de la Guardia Civil las Inquietudes en la materia de prevención de Riesgos Laborales es: Consejo Asesor del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. Comité Asesor del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. Comisión Asesora del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. Ninguna es correcta. Complete la frase En cuanto a los derechos que le corresponden a la trabajadora por su estado de maternidad o lactancia podrá declararse el pase de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante la lactancia natural de hijos: Menores de nueve meses. De hasta nueve meses. Mayores de nueves meses. No existe limite de edad. Indique en base a qué principios se articula la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Principio in dubio pro prevención, principio de coordinación, principio de eficacia. Principio de jerarquía, principio de subordinación principio de participación. Principio de eficacia, principio de coordinación y principio de participación. Principio de evitación, principio de evaluación y principio de priorización de la protección colectiva sobre la individual. Señale la opción correcta: En los Departamentos ministeriales podrán constituirse Comités de Seguridad y Salud propios en aquellos Organismos Autónomos, Entidades Gestoras o servicios comunes de la Seguridad Soclal, de forma autónoma, cuando la actividad de estos sea claramente diferenciada del Departamento del que dependan y alcancen un volumen de plantilla mínimo de 2000 empleados públicos en el total de las dependencias de que disponga en la provincia en la que radiquen sus servicios centrales. En cualquier Departamento, Organismo Autónomo. Entidad Gestora o servicio común de la Seguridad Social o Agencia Estatal que afecten a un mínimo de 50 empleados públicos. En todos aquellos Organismos o centros de trabajo no incluidos en los apartados anteriores, a petición de los mismos, que por sus características especificas en materia preventiva suficientemente acreditadas así se considere previa consulta a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué requisitos son necesarios para poder ejercer las funciones de nivel intermedio y superior en el ámbito de la Administración General del Estado?. Será necesario acreditar que se dispone de la formación y la certificación acreditativa de que se ha superado un programa formativo con el contenido establecido en el Reglamento de Servicios de Prevención. Titulación académica o profesional especifica que oficialmente naya sido establecida al efecto. Con carácter alternativo en el caso de funcionarios, haber superado una oposición. Ninguna es correcta. Las normas reglamentarias aprobadas por el Gobierno en materia preventiva: Se ajustarán a los principios de política preventiva. Mantendrán la debida coordinación con la normativa sanitaria y de seguridad industrial y serán objeto de evaluación y de revisión periódica. Se ajustarán a los principios de política preventiva y mantendrán la debida coordinación con la normativa sanitaria y de seguridad industrial y serán objeto de evaluación y de revisión periódica. No serán objeto de evaluación y revisión periódica. El acceso a la información medica de carácter personal se limitara a: Al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los funcionarios sin que pueda facilitarse a terceros sin el consentimiento expreso del interesado. Al personal médico las autoridades sanitarias y a los superiores jerárquicos, manteniendo la confidencialidad de la informacion. La anterior es cierta, ademas tendrán conocimiento los servicios de prevención. Ninguna es correcta. La Sección de Prevención de Zona: Tendrá dependencia orgánica del Jefe de la Sección de Personal de la Plana Mayor, y dependencia funcional y técnica del Servicio de Prevención en cada una de las zonas de la estructura periférica de la Dirección General de la Guardia Civil. Tendrá dependencia orgánica del Servicio de Prevención y dependencia funcional y técnica del Jefe de la Sección de Personal de la Plana Mayor en cada una de las zonas de la estructura periférica de la Dirección General de la Guardia Civil. Tendrá dependencia orgánica del Jefe de la Sección de Personal de la Plana Mayor, dependencia funcional del Jefe del Servicio de Prevención y técnica del personal auxiliar del Servicio de Prevención en cada una de las zonas de la estructura periférica de la Dirección General de la Guardia Civil. Ninguna es correcta. Indique la composición inicial del Servicio de Prevención: El Jefe de Servicio de Prevención del empleo de Coronel de la Guardia Civil (I). La opción (I) es cierta, ademas tendrá que ser titulado de nivel superior (II). La opción (II) es correcta además un Oficial de la Guardia Civil, actuará como segundo Jefe del Servicio de Prevención y de igual manera tendrá que ser titulado de nivel superior. Todas las opciones anteriores son ciertas ademas de contar con personal necesario para desarrollar funciones de nivel superior intermedio y básico. Según la Ley 31/1995 en cuanto a la situación de embarazo o parto reciente: Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo el empresario adoptará las medidas necesarias a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario. la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos (I). La (I) es falsa ya que sólo hace referencia a la no realización de trabajo nocturno o a turnos y no a la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo. La opción (I) es cierta ademas podrán suspender el contrato parcialmente en función de su estado de gestación, percibiendo íntegramente sus retribuciones. Ninguna es correcta, ya que las mujeres en estado de gestación disfrutarán de un régimen especial acorde a su estado. Indique el obieto del RD 67 2010: El objeto del presente real decreto es la adaptación a la Administración General del Estado de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. y sus normas de desarrollo, así como del Real Decreto 39/1997 de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, partiendo de la integración de la prevención en el conjunto de sus actividades y decisiones y la potenciación de sus recursos propios y adecuando su contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su servicio. El objeto del presente real decreto es la adaptación a la Administración General del Estado de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y sus normas de desarrollo, así como del Real Decreto 179/2005 de prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil, partiendo de la integración de la prevención en el conjunto de sus actividades y decisiones y la potenciación de sus recursos propios, y adecuando su contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su servicio. El objeto del presente real decreto es la adaptación a la Administración General del Estado del Real Decreto 31/1995. de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, y sus normas de desarrollo, asi como del Real Decreto 39/1997. de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, partiendo de la integración de la prevención en el conjunto de sus actividades y decisiones y la potenciación de sus recursos propios, y adecuando su contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su servicio. El objeto del presente real decreto es la adaptación a la Administración General del Estado de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y sus normas de desarrollo, así como del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y del Real Decreto 179/2005 de prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil partiendo de la integración de la prevención en el conjunto de sus actividades y decisiones y la potenciación de sus recursos propios y adecuando su contenido a sus peculiaridades organizativas y de participación del personal a su servicio. Se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud en cada uno de los centros de trabajo, siempre que dichos centros de trabajo cuenten: Con 50 o más empleados públicos. Con más de 50 empleados públicos. Con menos de 50 empleados públicos. Con 50 o menos empleados públicos. Las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. (Prevención científica e interdisciplinar), ¿a qué nivel corresponden?. Nivel intermedio. Nivel básico. Nivel superior. Corresponde a todas las anteriores. ¿Cual es la normativa que regula la Libertad Sindical?. Ley 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto de Libertad Sindical. Ley Orgánica 11/1995, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Ley 21/1995, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Respecto a las obligaciones de la Administración en cuanto a la prevención de riesgos laborales, en el RD 179/2005 establece que: Deberán proporcionar al personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto equipos de protección individual. Deberán adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios lucha contra incendios y evacuación del personal. En supuestos de riesgo grave e inminente el personal afectado deberá estar Informado de su existencia y de las medidas adoptadas o que en su caso deban adoptarse en materia de prevención. Todas son correctas. Ud. sabe que aquella persona titulada en el nivel superior podrá atender las siguientes especialidades o disciplinas preventivas: Seguridad en el Trabajo. Higiene industrial. Ergonomia y Psicosociologia aplicada. Una persona con titulación en el nivel superior podrá atender todas las anteriores. Las funciones y niveles de cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales se ajustaran al Reglamento de los Servicios de Prevención, clasificándose a estos efectos las funciones en los siguientes grupos: Funciones de nivel básico. Funciones de nivel superior. Funciones de nivel intermedio. Todas son correctas. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Funciona en pleno en comisiones permanentes o en grupos de trabajo. Consta de un Presidente y cinco Vicepresidentes. Son correctas ambas. Ninguna es correcta. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales son: La evitación de los riesgos laborales y el plan de prevención de riesgos laborales. La evaluación de los riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. La planificación de los riesgos laborales y la evaluación de la actividad preventiva. La planificación y la evitación son correctas. El órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración General del Estado y de los organismos públicos: La Comisión Nacional de Seguridad y Salud. La Comisión Nacional de Delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud. Ninguna es correcta. Las técnicas preventivas son aquellas que tienen por objeto evitar la aparición de accidentes de trabajo. Estas técnicas pueden ser. Activas, si buscan identificar los posibles peligros y evaluar los riesgos; o reactivas, cuando aprovechan la experiencia acumulada en la investigación de accidentes de trabajo. Reactivas, si buscan identificar los posibles peligros y evaluar los riesgos; o activas, cuando aprovechan la experiencia acumulada en la investigación de accidentes de trabajo. Activas o reactivas, si buscan identificar los posibles peligros y evaluar los riesgos; cuando aprovechan la experiencia acumulada en la investigación de accidentes de trabajo, estaremos hablando de experiencia profesional. Ninguna es correcta. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado se configura como el órgano especifico de participación y negociación en esta materia: Verdadero. Falso. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, no es un órgano especifico de participación, sino que se configura como un grupo de representación. Además dependerá directamente del Instituto de Seguridad y Salud laboral. El personal necesario para desarrollar funciones de la Oficina de Prevención desarrollara funciones: Si son funciones de nivel intermedio será dedicación exclusiva. Si son funciones de nivel básico será dedicación exclusiva. Las dos opciones son falsas ya que el único que puede ejercer con total dedicación para funciones de nivel básico es el Jefe de la Oficina de Prevención, que lo hará con dedicación exclusiva para este nivel. Ninguna es correcta. Teniendo presente la exclusiva naturaleza de carácter civil que posee la Guardia Civil. Indique la opción correcta: En función de ello, la Guardia Civil dependerá del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que por su naturaleza, se le encomenden dependencia que se transtorna en exclusiva en tiempo de guerra y durante el estado de sitio por lo que la regulación normativa que se diseña ha de excluir las actividades que en estos supuestos se realicen y que habrán de someterse a las normas que para tales casos se establezcan (I). Ninguna es correcta. En función de ello. la Guardia Civil dependerá del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que por su naturaleza, se le encomienden, dependencia que se transforma en exclusiva en tiempo de guerra y durante el estado de sitio, por lo que la regulación normativa que se diseña ha de excluir las actividades que en estos supuestos se realicen y que habrán de someterse a las normas que para tales casos se establezcan. La opción (I) es correcta y podrá depender del Ministerio que supla al de Defensa indistintamente. Según el RD de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil establece que se protegerá la maternidad en su articulo 10 el cual: Deberá comprender la determinación de la naturaleza el grado y la duración de la exposición de la mujer en situación de embarazo o parto reciente a agentes procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud o en la del feto en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia los mandos competentes de las unidades a que pertenezcan adoptarán las medidas necesarias de las previstas en las normas sobre destinos y permisos en la Guardia Civil y en la legislación vigente sobre permisos para el personal al servicio de las Administraciones publicas para evitar la exposición de dichos riesgos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. El Jefe de la Oficina de Prevención desarrollará las funciones: De nivel superior con dedicación exclusiva. De nivel intermedio sin de dedicación exclusiva. De nivel intermedio con dedicación exclusiva. De nivel intermedio y básico con dedicación exclusiva. La composición inicial del Servicio de Prevención será de: Jefe de Servicio de Prevención, un Oficial como segundo Jefe del Servicio de Prevención. Personal necesario con capacitación requerida para desarrollar funciones del nivel superior. Personal necesario al menos con la capacitación requerida para desarrollar funciones de los niveles intermedio y básico. Todos los anteriores podrán formar la composición inicial del Servicio de Prevención. En una empresa con 4.500 trabajadores. ¿qué número de Delegados de prevención serán designados?. 8. 7. 10. 9. Indique el articulo donde vienen incluidos los principios rectores de la política social y económica el mandato de los poderes públicos de velar por la seguridad e higiene en el trabajo: En el articulo 40 de la Ley 31/1995. En el articulo 40 del RD 179/2005. En el artículo 40 de la CE. No viene recogido en ninguno de los anteriores. Factor de Riesgo: Elemento o conjunto de elementos que están presentes en las condiciones de trabajo y que pueden originar una disminución del nivel de salud del trabajador. Aquella que tiene por objeto evitar la aparición de accidentes de trabajo. Estas técnicas pueden ser activas si buscan identificar los posibles peligros y evaluar los riesgos o reactivas cuando aprovechan la experiencia acumulada en la investigación de accidentes de trabajo. Propiedad o aptitud intrínseca de algo o alguien para ocasionar daños. Cualquier maquina aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Los trabajadores con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: Usar adecuadamente las máquinas aparatos herramientas, sustancias peligrosas equipos de transporte. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad. Todas las anteriores son correctas. Indique la opción correcta: Las actuaciones derivadas de la aplicación de los protocolos de acoso por parte de los Delegados de Prevención no será considera como tiempo de trabajo efectivo. Las actuaciones derivadas de la aplicación de los protocolos de acoso y el tiempo dedicado a la formación por parte de los Delegados de Prevención será considera como tiempo de trabajo efectivo. La opción anterior es falsa ya que los Delegados de Prevención no tienen competencias en materia de acoso. Sólo se considera tiempo de trabajo efectivo las actuaciones de formación pero no las de protocolo de acoso. El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación: Plan de prevención de riesgos laborales. Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores. Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse. Las opciones anteriores son correctas además de la práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. Según el RD67/2010, que requisito es necesario para asumir total o parcialmente la Vigilancia de la Salud es algún Organismo dependiente: Que cuente tenga la especialidad de Medicina del Trabajo si dispone de los recursos suficientes, con o sin la colaboración de personal sanitario de los servicios médicos asistenciales, podrá lo que deberá quedar expresamente acordado por escrito y autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente. Que no cuente tenga la especialidad de Medicina del Trabajo, si dispone de los recursos suficientes, sin la colaboración de personal sanitario de los servicios médicos asistenciales. Que no cuente tenga la especialidad de Medicina del Trabajo, si dispone de los recursos suficientes, con la colaboración de personal sanitario de los servicios médicos asistenciales y deberá quedar expresamente acordado por escrito y autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente. Ninguna opción anterior es correcta. Respecto al personal de la Guardia Civil destinado en órganos de prevención: El personal destinado en los órganos de prevención que se establezcan o que desempeñe funciones propias de protección de la seguridad y de la salud recibirá una formación especializada, adecuada a los cometidos que tenga asignados. No podrá ser personal de Guardia Civil en ningún caso. No será necesario recibir una formación especializada con la básica es suficiente. Ninguna es correcta. Ud. conoce que el Servicio de Prevención se constituye como un órgano de prevención dentro de la Dirección General de la Guardia Civil. En base a la anterior afirmación indique que dependencia orgánica y funcional de este Servicio de Prevención: De la Jefatura de Asistencia al Personal de la Subdirección General de Personal de la Guardia Civil. De la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Guardia Civil (I). La opción (I) es correcta, pero solo depende orgánicamente. Ninguna es correcta. Ud conoce que como órganos de prevención de la Guardia Civil, existe el Servicio de Prevención la Sección de prevención de Zona la Oficina de Prevención de Comandancia y Otras Unidades Indique si todos estos órganos están capacitados para desarrollar las funciones del nivel superior. Si. No. Si ya que todos desarrollan funciones de riesgos laborales. Todos están capacitados para desarrollar funciones del nivel superior excepto el Servicio de Prevención. Indique lo incorrecto respecto a la LPRL: Dicha Ley establece expresamente su inaplicación a actividades de policia y seguridad. Dicha Ley inspirará la normativa especifica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios en actividades de policía y seguridad. Dicha Ley se configura como una referencia legal máxima. Dicha Ley se inspira en el Real Decreto 179/2005, que es el que se erige como el pilar fundamental de Riesgos Laborales. Indique qué normativa especifica regula la Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Guardia Civil: RD 179/2005 de 28 de enero. RD 179/2005 de 18 de febrero. RD 179/2005 de 28 de febrero. RD 179/2005 de 18 de enero. Cuál es el órgano que en relación con las instituciones de la UE actúa como centro de referencia nacional garantizando la coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo y su red: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Comité de Seguridad y Salud laboral en el Trabajo. Una norma UNE es: Una norma europea. Una norma eficiente en materia de prevención de riesgos laborales nares. Una norma española. Una norma especifica en materia de prevención de riesgos laborales. El tiempo utilizado por los Delegados o Delegadas de Prevención para el desempeño de sus competencias en materia de prevención de Riesgos Laborales: Será considerado como de ejercicio de funciones de representación, a efectos de utilización del crédito de horas mensuales retribuidas. No será considerado como de ejercicio de funciones de representación, a efectos de utilización del crédito de horas mensuales retribuidas. Será considerado como de ejercicio de funciones de representación a efectos de utilización del crédito de horas mensuales no retribuidas. Será considerado como de ejercicio de funciones de representación, a efectos de utilización del crédito de horas mensuales retribuidas. que serán un máximo de 8 horas mensuales. Respecto a los Servicios Mancomunados: Deberán contar con al menos tres especialidades o disciplinas preventivas. Deberán contar con, al menos dos especialidades o disciplinas preventivas. Deberán contar con al menos cuatro especialidades o disciplinas preventivas. Deberán contar con al menos cinco especialidades o disciplinas preventivas. Señale la opción correcta respecto al RD179/2005 de 18 de Febrero: De entre las funciones asignadas a la Guardia Civil las relacionadas en la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo de Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad presentan unas características especificas que permiten, conforme a la Directiva 98/391/CEE y a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre excluirlas de su âmbito de aplicación, pues exigen el cumplimiento de su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana aun reconociendo la posibilidad de que en tales actuaciones pueden existir graves riesgos para su vida e integridad física. De entre las funciones asignadas a la Guardia Civil las relacionadas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad presentan unas características especificas que permiten, conforme a la Directiva 89/391/CEE y a la Ley Orgánica 31/1995, de 3 de noviembre excluirlas de su ámbito de aplicación pues exigen el cumplimiento de su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana aun reconociendo la posibilidad de que en tales actuaciones pueden existir graves riesgos para su vida e integridad física. De entre las funciones asignadas a la Guardia Civil las relacionadas en la Ley Orgánica 2/1986. de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad presentan unas características especificas que permiten, conforme a la Directiva 89/391/CEE y a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, excluirlas de su ámbito de aplicación pues exigen el cumplimiento de su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana aun reconociendo la posibilidad de que en tales actuaciones pueden existir graves riesgos para su vida e integridad física. Ninguna es correcta. El siguiente enunciado La Dirección General de la Guardia Civil promoverá las medidas necesarias para que su personal esté informado sobre los riesgos de la función que realiza y de las medidas adoptadas para la prevención de dichos riesgos corresponde con el principio de: Principio de información. Principio de participación. Principio de formación. Principio de prevención. El objeto del real decreto 179/2005 es promover la seguridad y la salud en el trabajo del personal del Cuerpo de la Guardia Civil y de los miembros de las Fuerzas Armadas que presten servicios en unidades centros y organismos de la Dirección General de la Guardia Civil adaptar las estructuras y medidas diseñadas por la Directiva 89/391/CEE del Consejo de 12 de junio de 1999 inspirándose en los siguientes principios: La planificación de la prevención la eliminación o disminución de factores de riesgo. La información y la participación y consulta. La formación y la integración de la prevención. Todas son correctas. Completa la siguiente frase "En aquellas unidades de nivel inferior a la Comandancia el Jefe de cada una de ellas sera...": El Coordinador en materia de prevención y velará por el cumplimiento de las normas e instrucciones sobre prevención de riesgos laborales. El Jefe de la Comandancia con competencia en materia de prevención y velará por el cumplimiento de las normas e instrucciones sobre prevención de riesgos laborales. Ninguna es correcta. El Jefe del puesto de Zona, competente en materia de prevención y velará por el cumplimiento de las normas e instrucciones sobre prevención de riesgos laborales. El empresario, antes de la contratación de jóvenes menores de dieciocho años: Pedirá autorización a sus padres y/o tutores (I). Realizará un examen psicosociológico a los candidatos. Efectuara una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar. La opción (I) es correcta, ademas tendrá que solicitar informe favorable al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Qué número de representantes de cada una de las Comunidades Autónomas integran la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Tres. Cuatro. Dos. Uno. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se entenderá como________________ cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Condición de trabajo. Actividad potencialmente peligrosa. Proceso peligroso. Riesgo laboral. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cuál NO es una de las formas en que funcionará la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la normativa que establezca el Reglamento interno que elaborará la propia Comisión?. En Grupos de Trabajo. En Comité de Seguimiento. En Comisión Permanente. En Pleno. Real Decreto de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado. Funciones y niveles de cualificación. ¿Cuál NO es uno de los grupos en que se clasifican las funciones del personal que lleve a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales?. Funciones de nivel superior. Funciones de nivel intermedio. Funciones de nivel esencial. Funciones de nivel básico. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. Señala la opción INCORRECTA: Se entenderá como <equipo de trabajo> cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Se considerarán como <daños derivados del trabajo> las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivos u ocasión del trabajo. Se entenderá por <prevención> el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Se entenderá por <equipo de protección individual> cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de un riesgo que pueda amenazar su seguridad en el trabajo, exceptuando los accesorios destinados a tal fin. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a una serie de medidas específicas. ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva en el momento de sus contratación. Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad. Disponer lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, esté en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias del peligro. Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia del riesgo. Real Decreto sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. Órganos de prevención. El nivel orgánico de cada uno de los órganos de prevención se determinará mediante...: Ley Ordinaria. Real Decreto. Orden Ministerial. Ley Orgánica. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se entenderá como________________ cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.. Condición de trabajo. Actividad potencialmente peligrosa. Proceso peligroso. Riesgo laboral. |