Tema 3 Servicios Sociales Especializados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Servicios Sociales Especializados Descripción: Familia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Creciente actividad legislativa y normativa en relación con la familia... A partir de los ochenta. A partir de los setenta. A partir de los noventa. Causas que explican la creciente atención a la familia por los poderes públicos. Los ciudadanos otorgan una valoración muy alta a la familia en general y a sus propias familias en particular. Los ciudadanos otorgan una valoración muy baja a la familia en general y a sus propias familias en particular. El descenso de la natalidad. El aumento de la natalidad. El envejecimiento de la población europea, como consecuencia del descenso de la natalidad y de la prolongación de la esperanza de vida. El envejecimiento de la población europea, como consecuencia del aumento de la natalidad y de la prolongación de la esperanza de vida. Cambios en la estructura y dinámica familiares: aumento de la tasa de divorcios, retraso en la edad de emancipación, etc. La familia no es sólo una institución destinataria de medidas de protección y servicios sociales, sino que desempeña importantes actividades al servicio de sus miembros, a veces yuxtapuestos a los que suministran las propias redes públicas. Verdadero. Falso. La mujer no tiene un rol central en la prestación de servicios por parte de la familia. Verdadero. Falso. Acogimiento familiar de personas mayores. Consiste en la acogida de personas mayores en el domicilio de una persona o familia con la que no guarde parentesco con el fin de garantizar la convivencia mutua, la salud, la seguridad y el bienestar físico o psíquico. Consiste en la acogida de personas mayores en el domicilio de una persona o familia con la que guarde parentesco con el fin de garantizar la convivencia mutua, la salud, la seguridad y el bienestar físico o psíquico. Consiste en la acogida de personas mayores en el domicilio de una persona o familia con la que no guarde parentesco con el fin de garantizar la convivencia mutua, la salud, la inseguridad y el bienestar físico o psíquico. Consiste en la acogida de personas mayores en el domicilio de una persona o familia con la que guarde parentesco con el fin de garantizar la convivencia mutua, la salud, la inseguridad y el bienestar físico o psíquico. Caracerísticas del acogimiento familiar de personas mayores. Conviven en una misma vivienda habitual, con tal de que los acogedores cuiden de los acogidos. Deben prestarse ayuda mutua. Deben participar en el trabajo doméstico de la forma pactada. El tiempo de estancia puede ser temporal o permanente. Por lo general se exige la firma de un contrato de acogimiento. Conviven en una misma vivienda habitual, con tal de que los acogedores no cuiden de los acogidos. Deben prestarse ayuda unilateralmente. El tiempo de estancia solo puede ser permanente. Por lo general no se exige la firma de un contrato de acogimiento. Servicios mediante los cuales los servicios sociales de atención primaria ofrecen atención a la familia. Información, valoración y orientación. Ayuda a domicilio. Teleasistencia domiciliario. Prevención e inserción social. Alojamiento alternativo. La mediación familiar es el procedimiento de gestión de conflictos en el que las partes enfrentadas acuerdan que una tercera persona les ayude a alcanzar por sí mismas un acuerdo para resolver un conflicto. Se realiza entre personas que consienten libremente su participación. El proceso se lleva a cabo sin el apoyo de una tercera persona que medie, y está sujeto a imparcialidad, neutralidad y confidencialidad. Verdadero. Falso. Puntos de encuentro familiar. Son un recurso social especializado para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de la familia se encuentra interrumpida o es de dificil desarrollo. Son un recurso social comunitario para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de la familia se encuentra interrumpida o es de dificil desarrollo. Son un recurso social especializado para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de la familia se encuentra interrumpida o es de fácil desarrollo. Son un recurso social comunitario para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de la familia se encuentra interrumpida o es de fácil desarrollo. Pueden ser usuarios de los puntos de encuentro familiar... Menores cuyos familiares con derecho de visita poseen alguna característica o circunstancia personal de riesgo para el menor. Menores que no conviven habitualmente con el progenitor, siempre que este carezca del entorno adecuado para llevar a cabo esta visita. Menores que residen con un progenitor o familiar que se opone a la entrega de estos con el otro progenitor o familiar. Familias que precisan de un lugar neutral que pueda garantizar la seguridad de los menores durante el cumplimiento del régimen familiar. Menores cuyos familiares con derecho de visita no poseen alguna característica o circunstancia personal de riesgo para el menor. Menores que conviven habitualmente con el progenitor, siempre que este carezca del entorno adecuado para llevar a cabo esta visita. Menores que residen con un progenitor o familiar que accede a la entrega de estos con el otro progenitor o familiar. Familias que precisan de un lugar neutral que pueda garantizar la inseguridad de los menores durante el cumplimiento del régimen familiar. Servicios de apoyo a las familias que atienden a personas dependientes. Estancia en centros de día. Programas de respiro familiar. Programas de formación continua de las familias cuidadoras. |