Tema 3: Signos vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3: Signos vitales Descripción: Examen teorico de signos vitales para estudiantes de medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tema 3: Signos vitales. 1ra PARTE: Tienes derecho a 2 errores, al obtener el 3er error pasaras a la 2da parte de forma inmediata. Por cada pregunta negativa obtendras 1.5 puntos menos, las preguntas de rescate otorgan 8.33... Conjunto de manifestaciones objetivas y subjetivas a la evaluación de los signos en un paciente. Signo. Sintoma. Sindrome. Enfermedad. Dilatación transitoria de las arterias que se produce con cada contracción del corazón, susceptible a ser palpada cuando la arteria se presiona sobre una superficie solida. Frecuencia cardiaca. Frecuencia respiratoria. Pulso. Latidos cardiacos. Focos de auscultación. Se refiere a la frecuencia cardiaca debajo de los valores normales de acuerdo a la edad del paciente. Bradisfigmia. Bradipnea. Bradicardia. Bradicinia. Paciente que acude a tu consultorio para toma de presión arterial, reporta una TA de 130/95. Usted piensa que su paciente se encuentra con: Hipertensión grado 1. Hipertensión grado 2. Hipertensión grado 3. Pre hipertensión. Presión Normal. Al revisarle a un paciente la frecuencia respiratoria, observa que su respiración es anormal teniendo fase de respiración eupneica y después alternando 5 seguidos de disnea por respiración. Que es la disnea: Frecuencia respiratoria por debajo de sus valores normales, con conservación de la amplitud normal. Dificultad para respirar que provoca una sensación de “falta de aire”. Es el aumento en la amplitud de la respiración, la frecuencia puede no variar. Dificultad respiratoria que se presenta cuando el paciente se encuentra acostado y se alivia al adoptar una posición vertical. Parte 2. Continuación: en esta habra 3 preguntas de rescate, tienes derecho a 3 errores, un 4to error y el examen termina. Foco auscultatorio ubicado en el quinto espacio intercostal izquierdo, a nivel de la línea paraesternal izquierda. Tricuspideo. Mitral. Aortico. Pulmonar. La definimos como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales después de ser expulsada por el corazón. Presión arterial. Frecuencia cardiaca. Frecuencia respiratoria. Pulso. Niño de 10 años que acude a consulta por una "gripita", al evaluar sus signos encuentras que tiene una frecuencia respiratoria de 19, una presión arterial de 119/85, una temperatura de 37.5 axilar y un pulso de 65 (chequea las opciones corrrectas, 4). Bradisfigmia. Bradipnea. Eupnea. Presión Normal. Pre hipertensión. Eusfigmia. Febricula. Temperatura normal. Hipertermia. Al evaluar PIRRL, estamos evaluando en el paciente: Traumatismo Craneo - Cervical. Daño en Sistema Nervioso Central. Daño Medular. Lesión Ocular. En un paciente al que evaluamos PIRRL y encontramos una contracción mantenida, debemos sospechar que este signo es: Miosis. Midriasis. Miositis. Anisocoria. Isocoria. RESCATE1: ¿A qué años viajan Marty y el Doc en Volver al futuro?. 1985 y 2010. 1885 y 2015. 1880 y 2015. 1885 y 2010. 1980 y 2015. RESCATE 2: ¿Quién es el primer pokemon de los primeros 150 pokemones originales?. Bulbasaur. Charmander. Squirtle. Pikachu. RESCATE 3: ¿Que tipo de animal es ROCKO, de la serie "La vida moderna de rocko"?. Canguro. Ualabi. Rata canguro. Quokka. Canguro de bosque. |