Tema 3 Tecnologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Tecnologia Descripción: Propiedades de la madera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La propiedad de la madera mediante la cual puede partirse en el sentido de las fibras o vetas, se denomina: Hendibilidad. Dureza. Higroscopicidad. En un tronco de madera, la corteza: Es la capa exterior del tronco. Es la zona central del tronco. Es la madera de más reciente formación. La madera está formada por: Ambas respuestas son correctas. Fibras de celulosa. Lignina. El sargento o gato es una herramienta que sirve para: Cortar. Medir, trazar y marcar. Sujetar. El flexómetro es una herramienta que sirve para: Medir, trazar y marcar. Tallar o rebajar. Desbastar o afinar. Una madera es más dura si su veta: No es apretada. Es apretada. La dureza no depende del tipo de veta. La densidad de la madera es: Mayor que la del agua, por lo que flota en ella. Menor que la del agua, por lo que no flota en ella. Menor que la del agua, por lo que flota en ella. La madera de haya se utiliza para: Suelos de parqué. Mangos de herramientas. Instrumentos musicales. El tablero de fibras: Es muy resistente a la humedad. Se ven muy afectados por la humedad. Se curva con la humedad. El duramen o corazón: Es una capa fina que sigue a la albura. Es la parte del tronco que sostiene a la planta. Es la zona central del tronco. El escoplo es una herramienta que sirve para: Desbastar o afinar. Medir, trazar y marcar. Tallar o rebajar. El secado de la madera es importante: Porque evita deformaciones y variaciones en sus dimensiones. Depende del tipo de madera y evita deformaciones en la misma. No es tan importante y se realiza dependiendo del tipo de madera. La pistola de silicona: Es un tipo de bisagra. Es un tipo de adhesivo. Es un tipo de ensamble. La forma de cortar un tronco depende de: Las dos respuestas anteriores son correctas. El uso que se pretenda dar a la madera. Todos los troncos se cortan de la misma forma. Podemos decir que la madera: No es capaz de absorber o desprender líquidos o gases, al ser poco porosa. Opone resistencia a romperse cuando es golpeada. Posee poca variedad de colores y veteado. En un tronco de madera, la albura: Es la parte que sostiene a la planta. Es la madera de más reciente formación. Es una capa fina transparente que sigue a la corteza. La barrena es una herramienta que sirve para: Sujetar. Medir, marcar y trazar. Agujerear. Los tableros de aglomerado se utilizan en: Revestimientos de fondos de armario. Puertas. Ebanistería. En un tronco de madera, la médula: Es la parte que sostiene la planta. Es la madera de más reciente formación. Es la zona central del tronco. La propiedad de la madera mediante la cual puede absorber o exhalar agua dependiendo del medio, se denomina: Dureza. Higroscopicidad. Hendibilidad. Podemos decir que la madera posee: Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de tracción y compresión. Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de tracción, compresión y flexión. Buena resistencia mecánica a todos los esfuerzos. Los tableros de aglomerado están formados por: Chapas de madera encoladas entre sí y prensadas. Molido de astillas, que se comprimen y se unen mediante adhesivo de resina. Virutas de madera adheridas entre sí por cola y prensadas. La madera de caoba: Es muy pesada y duradera. No es muy pesada, pero es dura y resistente. No es muy pesada. La madera de caoba se utiliza: Para la fabricación de juguetes. Para la fabricación de entarimados. En trabajos de ebanistería. En la operación de tronzado: Se seca la madera en mayor o menor grado dependiendo del tipo. Se eliminan irregularidades y se da a la madera un buen acabado. Los troncos se cortan según la longitud deseada. La madera de pino se utiliza para la fabricación de: Papel. Embalajes. Postes eléctricos. La madera de abeto: Es elástica, resinosa y poco resistente a la intemperie. Es resistente e inalterable a los cambios de temperatura. Es muy pesada y duradera. Podemos decir que: La madera es mal aislante térmico. Buen aislante eléctrico y acústico. Ambas respuestas son falsas. En la mayoría de las maderas la densidad oscila: Entre 0,3 y 0,9 g/cm³. Entre 0,3 y 3 g/cm³. Entre 0,1 y 1,12 g/cm³. Las maderas blandas: Son poco resinosas. Son muy resinosas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La lima es una herramienta que sirve para: Desbastar o afinar. Tallar o rebajar. Medir, marcar y trazar. Las maderas duras proceden de: Árboles de hoja caduca, de crecimiento lento y generan troncos muy gruesos. Ambas respuestas son falsas. Coníferas, de crecimiento rápido y presentan anillos anuales que se diferencian con claridad. La madera de roble se utiliza para: La fabricación de juguetes. La fabricación de entarimados. La fabricación de instrumentos musicales. La conductividad eléctrica de la madera depende: No depende del grado de humedad, la madera es siempre un buen aislante eléctrico. Del grado de humedad de la misma, a mayor humedad, menor poder aislante. Del grado de humedad de la misma, a mayor humedad, mayor poder aislante. Podemos decir que la madera es: Mal conductor eléctrico. Buen conductor acústico. Ambas respuestas son correctas. La madera de chopo blanco: Es ligera y de poca resistencia. Es elástica y resinosa. Es pesada, dura y resistente. El proceso de obtención de los tableros naturales es: Poda-Tala-Transporte-Descortezado-Tronzado-Secado-Cepillado. Tala-Poda-Transporte-Descortezado-Tronzado-Secado-Cepillado. Tala-Transporte-Descortezado-Poda-Tronzado-Secado-Cepillado. Los tableros contrachapados están formados por: Chapas de madera encoladas entre sí y prensadas. Molido de astillas, que se comprimen y se unen mediante adhesivo de resina. Virutas de madera adheridas entre sí por cola y prensadas. La madera es: Un material de origen vegetal. Una materia prima de origen vegetal. Una materia prima de origen animal. Los tableros de fibra están formados por: Molido de astillas, que se comprimen y se unen mediante adhesivo de resina. Virutas de madera adheridas entre sí por cola y prensadas. Chapas de madera encoladas entre sí y prensadas. |