option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tenis General 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tenis General 5

Descripción:
Tema 2 71-95

Fecha de Creación: 2020/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

071. Según el artículo 43 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, las Áreas Metropolitanas: a. Son Entidades Locales creadas por acuerdo del Consejo de Ministros que están integradas por Municipios de grandes aglomeraciones urbanas. b. Son Entidades Locales creadas por las Comunidades Autónomas que están integradas por Municipios de grandes aglomeraciones urbanas. c. Son Entidades Locales creadas por las Diputaciones Provinciales que están integradas por Municipios de grandes aglomeraciones urbanas. d. Son Entidades Locales creadas por las Comunidades Autónomas, que están integradas por Ayuntamientos y Corporaciones de grandes aglomeraciones urbanas.

072. Según el artículo 43 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la característica de los núcleos que se integran en Áreas Metropolitanas: a. Suponen que entre sus núcleos de población hay algún municipio de más de 20.000 por lo que se hace necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. b. Suponen que entre sus núcleos de población existe algún municipio declarado zona de intervención preferente, que hace necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. c. Suponen que entre sus núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. d. Suponen que entre sus núcleos de población existen desequilibrios estructurales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

073. Según el preámbulo de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la actividad de las Entidades que integran la Administración Local, ha de someterse al principio constitucional de autonomía y el administrativo de la descentralización: a. Estos principios implican las diversificaciones de los centros del poder público administrativo. b. Implican la actuación de cada Entidad integrante de la Administración Local, en su ámbito propio, con plena capacidad y bajo la propia responsabilidad. c. Se permite la atribución a un órgano de facultades de control que recaigan sobre la actividad en general de los otros y que supongan una limitación de la capacidad de éstos. d. Las dos primeras opciones son correctas.

074. Según el artículo 2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la responsabilidad de hacer efectiva la autonomía que la Constitución reconoce a las Entidades Locales, la relaciona con: a. La legislación del Estado que regula los sectores de la acción pública deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. b. La legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas que regula los sectores de la acción pública deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. c. La legislación de las Comunidades Autónomas que regula los sectores de la acción pública deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. d. La legislación del Estado que regula los sectores de la acción pública deberá asegurar a los Municipios y a las Comunidades Autónomas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses.

075. La Administración Local está integrada por entes públicos de carácter territorial con personalidad jurídica. Su naturaleza es: a. Sociológica, su existencia se justifica por la existencia de un elemento concreto de interés común relacionado con una determinada materia común a todos ellos. b. Voluntaria, en las corporaciones locales no ha de suponerse el vínculo de vecindad local. c. Asociativa, el municipio es una entidad natural reconocida por la ley. d. La Administración Local tiene ante todo una naturaleza corporativa.

076. La Ley 7/1985, de 2 de abril: a. Constituye legislación básica del Estado y tiene por tanto una aplicación sustantiva directa. b. Se aplica supletoriamente en las materias no reguladas por las Comunidades Autónomas. c. Constituye el marco legal para el desarrollo de la legislación sectorial necesaria. d. La Administración Local tiene su potestad para la elaboración de su propia normativa.

077. La primera aproximación legal a la definición del Municipio la encontramos: a. En el artículo 3.1 de la Ley 7/1985. b. En los artículos 137 y 140 del texto constitucional. c. En la Carta Europea de la Autonomía Local de octubre de 1985. d. En la Ley 41/1975, de 19 de noviembre, de Bases del Estatuto de Régimen Local.

078. El artículo 140 de la Constitución dispone, en relación a los Municipios, que: a. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, directo y secreto. b. Los Alcaldes están al frente del Municipio y serán elegidos directamente por los vecinos mediante sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. c. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Tenientes de Alcalde, elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. d. La organización municipal la integran el Alcalde y los Concejales en todos los Municipios.

079. Según el artículo 6 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las Entidades Locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con: a. Los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. b. Los principios de eficacia, descentralización y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. c. Los principios de transparencia, eficacia y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d. Los principios de eficacia, sostenibilidad, descentralización y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

080. Respecto a los consorcios en el ámbito local, podemos decir: a. Son una entidad local de las enumeradas en el artículo 3.2 de la Ley 7/1985, de 2 abril. b. Son una forma de cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas para la prestación de servicios locales y para asuntos de interés común, prevista en el artículo 57 de la Ley 7/1985. c. Son entes instrumentales de carácter local institucional o corporativo formado por administraciones locales, entidad sui generis equiparable a una simple modalidad de gestión que ha quedado al margen de la regulación de la Ley 7/1985, de 2 abril. d. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia adscritos a la Entidad Local de conformidad con la Ley 40/2015, forman parte del sector público local, según el artículo 2.2 g del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local.

081. Según el artículo 10 de la Ley 7/1985, de 2 abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, la Administración Local y las demás Administraciones públicas: a. Ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de lealtad institucional, información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. b. Ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, eficacia, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. c. Ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, transparencia y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. d. Ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos.

082. Según el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 abril, reguladora de las Bases de Régimen Local: a. La creación o supresión de municipios se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, si la alteración de términos municipales supone modificación de los límites provinciales se requerirá siempre la aprobación por norma con rango de ley adoptada por mayoría absoluta. b. La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. c. La unión de municipios y la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. d. La alteración de términos municipales, se regulará por las pertinentes ordenanzas municipales de las entidades afectadas, que será convalidada por decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma afectada.

083. Según el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, la creación o supresión de municipios o su alteración requerirán: a. Informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. b. Audiencia de los municipios interesados en todo caso y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de las Comunidad Autónoma concernida. c. El Dictamen conforme del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Administración Territorial o de aquel que ejerza sus competencias. d. Son correctas las dos primeras opciones.

084. Según el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 abril, la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse: a. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 15.000 habitantes. b. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes. c. Sobre la base de núcleos de población de al menos 10.000 habitantes. d. Sobre la base de núcleos de población financieramente sostenibles, de al menos 3.000 habitantes.

085. Respecto a la fusión de municipios, el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 abril, establece que: a. El Estado, atendiendo a criterios geográficos, sociales, económicos y culturales, podrá acordar la fusión de municipios con el fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales. b. Las Comunidades Autónomas atendiendo a criterios geográficos, sociales, económicos y culturales, podrán establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de municipios con el fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales. c. Los municipios colindantes dentro de la misma provincia, con independencia de su población, podrán acordar su fusión mediante un convenio, sin perjuicio del procedimiento previsto en la normativa autonómica. d. Los municipios colindantes dentro de la misma provincia con más de 3.000 habitantes podrán acordar su fusión mediante un convenio, el nuevo municipio resultante de la fusión podrá segregarse a los diez años desde la adopción del convenio de fusión.

086. Según el artículo 19 de la Ley 7/1985, de 2 abril, el Gobierno y la administración municipal corresponden: . Al Alcalde. b. Al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales. c. Al Alcalde y a las Diputaciones Provinciales. d. Al Alcalde, los Tenientes de Alcalde y los Concejales.

087. Según el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 abril, la organización municipal responde a las siguientes reglas: a. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. b. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga reglamentariamente la normativa de su Comunidad Autónoma. c. El Alcalde, los Concejales y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. d. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, los Concejales y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.

088. Según el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 abril, en relación a la organización municipal: a. La Comisión Especial de Cuentas existe en los municipios en los que así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. b. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios de más de 5.000 habitantes. c. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios. d. La Comisión Especial de Cuentas existe en los municipios en los que así lo autorice el Consejo de Gobierno de su Comunidad Autónoma.

089. Según el artículo 126 de la Ley 7/1985, de 2 abril, en relación a la Junta de Gobierno Local: a. Es el órgano que, bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce funciones ejecutivas y administrativas. b. La Junta de Gobierno Local es uno de los órganos municipales necesarios de los municipios de gran población. c. El número de sus miembros será fijado por acuerdo del Pleno de la corporación Municipal. d. Las dos primeras opciones son correctas.

090. Según el artículo 126 de la Ley 7/1985, de 2 abril, en relación a la Junta de Gobierno Local: a. El Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a personas que no ostenten la condición de concejales, siempre que su número no supere un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde. b. Los miembros de la Junta de Gobierno Local responden individual y directamente ante el Pleno de su gestión. c. El Alcalde nombra y separa libremente a los miembros de la Junta de Gobierno Local, cuyo número no podrá exceder de un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. d. Las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local son públicas. A sus sesiones podrán asistir los concejales no pertenecientes a la Junta y los titulares de los órganos directivos cuando sean convocados expresamente por el Alcalde.

091. Según el artículo 128 de la Ley 7/1985, de 2 abril, en relación a los órganos municipales necesarios, establece que: a. Los Ayuntamientos deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada. b. Los Ayuntamientos podrán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada siguiendo las disposiciones de la legislación autonómica. c. Los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada siguiendo las disposiciones de la legislación autonómica. d. La presidencia del distrito corresponderá en todo caso a un Teniente de Alcalde.

092. Según el artículo 130 de la Ley 7/1985, de 2 abril, son órganos superiores municipales los siguientes: a. El Alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local y el Secretario general del Pleno. b. El Alcalde, los miembros de la Junta de Gobierno Local y los Tenientes de Alcalde. c. Los miembros de la Junta de Gobierno Local, el Alcalde y el interventor general municipal. d. El Alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local.

093. Según el artículo 131 de la Ley 7/1985, de 2 abril, el Consejo Social de la Ciudad: a. Estará integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. b. Estará integrado por representantes de las organizaciones económicas, empresariales, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. c. Estará integrado por representantes de las organizaciones económicas, empresariales, sindicales, sociales y profesionales más representativas. d. Estará integrado por representantes de las organizaciones económicas, empresariales, sindicales, sociales, movimientos ciudadanos y colegios profesionales más representativos.

094. Según el artículo 130 de la Ley 7/1985, de 2 abril, no son órganos superiores municipales los siguientes: a. El secretario general del Pleno y el interventor general municipal. b. Los miembros de la Junta de Gobierno Local. c. El Alcalde. d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

095. Según el artículo 131 de la Ley 7/1985, de 2 abril, el Consejo Social de la Ciudad se constituirá: a. En los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes y municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. b. En los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas si lo deciden las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. c. En los municipios fronterizos cuya población supere los 75.000 habitantes. d. Las dos primeras opciones son correctas.

Denunciar Test