option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Tratamientos térmicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Tratamientos térmicos

Descripción:
Tecnologia de materiales

Fecha de Creación: 2024/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La menor capa superficial producida por un material es debida a la: Cementación. Carbonitruración. Nitruración.

Un acero con bajo contenido en carbono y aleado con Ni deberá ser sometido a. Cementación. Carbonitruración. Nitruración.

Indique qué factores mejoran la velocidad crítica de temple: Los elementos aleantes, excepto el Cobalto. Todos los elementos aleantes.

Si la nariz perlítica está más pegada al eje de coordenadas: Peor templabilidad. No influye en la templabilidad. Mejor templabilidad.

Factores que influyen en la forma y posición de las curvas TTT: El carbono y los elementos de aleación. Las adiciones simultáneas. Las condiciones de austenización y el tamaño de grano. Todas las anteriores.

¿En qué consiste la cementación?. Carburación. Carburación más temple. Carburación más bonificado (Temple y revenido).

Factores que influyen en la velocidad de temple: Medio de temple y pieza a templar. Naturaleza del medio, composición del acero y nivel de agitado. Ambas.

El efecto del aumento de elementos carburígenos, ¿cómo influye en el diagrama TTT?. Se desplaza la curva hacia la izquierda. Se desplaza la curva hacia la derecha. La curva permanece igual.

Factor que influye en la templabilidad: Ninguno de los estudiados. La nariz perlítica.

¿Cómo se aumenta la dureza superficial al máximo de un acero con bajo contenido en carbono y aleado con níquel?. Cementación. Nitruración. Carbonitruración.

El tratamiento anisotérmico de recocido tiene por objeto. Ablandar el acero. Homogeneizar la estructura. Aumentar la maquinabilidad. Todas las anteriores.

¿Cómo se denomina al tratamiento térmico compuesto por el temple más el posterior revenido?. Normalizado. Bonificado. Austempering. Ninguno de los anteriores.

El tratamiento térmico superficial de nitruración requiere un posterior temple para ser efectivo: Verdadero. Falso.

El efecto del recocido en un acero es que: Homogeneiza la estructura y ablanda el acero. Mejora sus propiedades eléctricas y magnéticas. Aumenta su maquinabilidad. Todas las anteriores.

El resultado del austempering es la bainita, cuya dureza es similar a la del bonificado, pero con una tenacidad y ductilidad mayores: Verdadero. Falso.

Los elementos aleantes modifican los puntos críticos del diagrama atendiendo a: Carácter estabilizador. Efecto de la temperatura de transformación eutéctica. Efecto sobre la composición eutectoide. Todas las anteriores.

Los aleantes que bajan la temperatura de transformación eutéctica: Son más solubles en hierro austenítico que en hierro ferrítico. Son más solubles en hierro ferrítico que en hierro austenítico. Ninguna de las dos es correcta.

En los tratamientos térmicos masivos podemos distinguir entre: Con cambio de composición y sin cambio de composición. Anisotérmicos e isotérmicos. Fuertes y suaves.

Los tratamientos masivos anisotérmicos estudiados son: Recocido, normalizado y temple. Recocido isotérmico, austempering y martempering. Cementación, nitruración y carbonitruración.

El objetivo de la austenización es: Calentar un acero desde temperatura ambiente hasta la región austenítica y mantener esa temperatura durante largos periodos de tiempo. Permitir la formación de austenita y conseguir la solubilización de carbono en ella. Conseguir una austenita homogénea y un tamaño de grano fino. Todas son correctas.

El recocido: Consiste en calentar por debajo de A3 y mantener esa temperatura. Debe ser enfriado en el horno. Empeora la maquinabilidad y propiedades eléctricas/magnéticas. Todas las anteriores son correctas.

En el recocido para alivio de tensiones: Se producen importantes cambios en las propiedades mecánicas. Se aprovechan los fenómenos de recuperación/restauración que preceden a la recristalización. No modifica propiedades eléctricas. Necesita temperaturas y tiempos mayores.

El recocido contra acritud (elegir falsa): Diferencia etapas entre recristalización y crecimiento de grano. El crecimiento de grano se lleva a cabo para temperaturas y tiempos superiores. En la etapa de recristalización bajan la dureza, el límite elástico y el límite resistente. En crecimiento de grano: cuanto más crece el grano, mejores propiedades mecánicas.

El normalizado, frente al recocido (elegir falsa): Se enfría en el aire. Homogeneiza la estructura y mejora la maquinabilidad. Ablanda el material. Afina el tamaño de grano.

La estructura tipo Widmanstatten: Es beneficiosa debido a su elevado tamaño y anisotropía. Normalizado de aceros austenizados previamente a elevadas temperaturas. No suele ser común en soldaduras. La ferrita preeutectoide precipita de forma suave desde los límites de grano hacia el interior.

Factor que no influye en el porcentaje de austenita retenida: Composición química del acero. Velocidad de enfriamiento. Temperatura del temple. Tratamientos previos del material.

Si aumenta el porcentaje de austenita retenida: Aumenta la dureza de la pieza. Disminuye la temperatura de fricción. Disminuyen las tensiones internas y las grietas. La tenacidad de la austenita retenida supera a la de la martensita.

Cuando el porcentaje de C y aleantes sube: La velocidad crítica de temple sube. La velocidad crítica de temple permanece igual. La velocidad crítica de temple baja.

En el temple superficial: El flameado es el procedimiento de temple más rápido. Por inducción sirve para piezas grandes y de geometría compleja. Láser es menos sofisticado que los anteriores.

Denunciar Test