Tema 31
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 31 Descripción: Valoración de la calidad de vida |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo de calidad de vida fue creado por: Robert Shalok y Miguel Anguel Verdugo. Carl Rogers. Pilar Rodríguez y Arias. Laura E, Gómez y Benito Arias. El modelo de calidad de vida ¿cuántas dimensiones tiene?. 5. 7. 8. 9. ¿Cuál es incorrecta?. Bienestar material. Bienestar emocional. Derechos. Relaciones sociales. ¿Cuál es incorrecta?. Inclusión social. Derechos. Salud. Bienestar físico. ¿A qué dimensión pertenece el ocio?. Bienestar físico. Autodeterminación. Inclusión social. Desarrollo personal. ¿A qué dimensión pertenece la ausencia de estrés?. Relaciones interpersonales. Bienestar emocional. Desarrollo personal. Inclusión social. ¿A qué dimensión pertenece la competencia personal?. Relaciones Interpersonales. Desarrollo personal. Bienestar emocional. Autodeterminación. ¿Cuál es correcta?. Bienestar emocional, Bienestar físico, bienestar económico y autodeterminación. Bienestar emocional, autodeterminación, relaciones sociales y Bienestar físico. Bienestar emocional, autodeterminación, Bienestar físico y derechos. Bienestar emocional, autodeterminación, Bienestar físico y crecimiento personal. ¿La Escala Gencat a partir de qué edad se puede realizar?. 3 años. 16 años. 65 años. 18 años. ¿Cuántos meses han de transcurrir antes de pasar la escala Gencat?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. ¿Quiénes son los creadores de la escala Gencat?. Verdugo, Arias Martínez, Gómez Sánchez y Robert Shalock. Verdugo. F. López, Gómez Sánchez y Robert Shalock. Verdugo, Soriano, Gómez Sanchez y Robert Shalock. Ninguna es correcta. La escala Gencat ¿Para qué sirve?. Evaluar la calidad de vida en personas sanas y enfermas. Medir la percepción de la persona en las 8 dimensiones. Evaluación objetiva de la calidad de vida. medir la calidad de vida para investigación clínica. El WHOQOL Word Health Organization Quiality of life Questionnaire ¿Es creado por...?. Verdugo y Gómez Árias. OMS. Verdugo y Shalock. Ninguna es correcta. El instrumento para evaluar la calidad de vida en personas sanas y enfermas que a diferencia de otros, considera la percepción del sujeto en sus dimensiones física, psicológica, social y ambiental de manera integral. SEIQoL-DW. WHOQOL. Escala FUMAT. Ninguna es correcta. El SEIQol- Dw cuenta con. 2 etapas. 5 etapas. 8 etapas. 10 etapas. Las metas perseguidas por el proyecto de vida se deben orientar desde: Apoyos necesarios. Valores personales. expectativas vitales. ámbito relacional. ¿Todas las personas cuentas con un proyecto de vida propio?. Si. No. Todas excepto las personas con demencia. Todas excepto las personas con deterioro cognitivo. El proyecto de vida finaliza. cuando finalizas los estudios. cuando ingresas en una residencia. cuando mueres. Nunca. El proyecto de vida... Siempre es el mismo. Ocupa una parte de la vida. Se actualiza según cambian nuestros valores. Ninguna es correcta. Cuál es incorrecta?. Es una vía para la expresión de la autodeterminación. La persona tiene la percepción de que controla su propia vida. Forja lo que la persona quiere ser y los demás perciben de ella. Todas son correctas. El proyecto de vida en personas con deterioro cognitivo. No es posible. la autoderminación se realizará de forma indirecta. serán las metas del cuidador principal. serán las metas del familiar más cercano. El relato constructivo que la propia persona realiza de su trayectoria vital. El proyecto de vida. El plan de apoyos. La historia de vida. Ninguna es correcta. La historia de vida... Es el fin para conocer a la persona. Es el medio para conocer a la persona. Es un medio que nos permite conocer los apoyos. La historia de vida permite. Cercanía con la persona. Vinculación afectiva. Conocer mejor a la persona. Todas son correctas. En la elaboración del plan de apoyos. La idea no es realizar nuevos procesos de atención que se añadan a los que se vienen realizando en el centro sino intensificar el apoyo a lo que realmente es importante para la persona en su vida actual. La idea es realizar nuevos procesos de atención que se añadan a los que se vienen realizando en el centro e intensificar el apoyo a lo que realmente es importante para la persona en su vida actual. La idea no es realizar nuevos procesos de atención que se añadan a los que se vienen realizando en el centro sino apoyar de forma indirecta el proceso de inclusión de la persona. En la etapa 1 de SEIQol se tiene que obtener los: 6 aspectos más importantes de la vida de la persona. 5 aspectos más importantes de la vida de la persona. 4 aspectos más importantes de la vida de la persona. 7 aspectos más importantes de la vida de la persona. |