option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 31.2. TECNICO PISCINAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 31.2. TECNICO PISCINAS

Descripción:
LO 3/2007. Igualdad

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley orgánica establece la igualdad efectiva entre mujeres y hombres?. Ley Orgánica 1/2004. Ley Orgánica 3/2007. Ley Orgánica 2/2010.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 3/2007?. Proteger a los hombres de la discriminación. Establecer cuotas de género en el empleo público. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

¿En qué ámbitos de la vida se busca la igualdad según la Ley Orgánica 3/2007?. Solo en el ámbito laboral. En la esfera política, civil, laboral, económica, social y cultural. En el ámbito familiar y educativo.

¿Qué establece la Ley Orgánica 3/2007 en relación con la discriminación?. Permite la discriminación en algunos casos. Establece principios para eliminar y corregir la discriminación por razón de sexo. Solo se aplica a empresas privadas.

¿A quiénes se aplica la Ley Orgánica 3/2007?. Solo a ciudadanos españoles. A toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, sin importar su nacionalidad. Solo a las mujeres.

¿Qué se entiende por discriminación directa por razón de sexo?. Una situación en la que una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, en atención a su sexo. Una práctica aparentemente neutral que pone a personas de un sexo en desventaja. Una medida que beneficia a un grupo de personas.

¿Qué se entiende por discriminación indirecta por razón de sexo?. Una situación en la que una persona es tratada de manera menos favorable. Una práctica neutral que perjudica a personas de un sexo. Una acción que beneficia a las mujeres.

¿Qué se considera discriminatorio en cualquier caso?. El acoso sexual. La discriminación directa o indirecta por razón de sexo. Las medidas de acción positiva.

¿Qué es el acoso sexual según la Ley?. Un cumplido en el trabajo. Cualquier comportamiento de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de una persona. Un malentendido.

¿Qué es el acoso por razón de sexo?. Un cumplido. Cualquier comportamiento basado en el sexo que atenta contra la dignidad de una persona. Una broma en el trabajo.

¿Qué ocurre si una persona es discriminada por presentar una queja?. No tiene consecuencias. Se considera discriminación por razón de sexo. Se considera un acto de cortesía.

¿Qué sucede con los actos que causen discriminación por razón de sexo?. Son legales. Son nulos y sin efecto. Depende de la situación.

¿Qué medidas pueden adoptar los poderes públicos para promover la igualdad?. Solo medidas económicas. Medidas específicas en favor de las mujeres para corregir desigualdades. Ninguna medida, es una cuestión privada.

¿En qué consiste la tutela judicial efectiva?. El derecho a solicitar la protección de los tribunales en materia de igualdad. Solo para hombres. Solo para empresas.

¿Quién tiene que probar la ausencia de discriminación en un proceso judicial?. El demandante. La persona demandada. El juez.

¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas en relación a la igualdad?. Ignorar la cuestión de la igualdad. Remover los obstáculos que impidan la igualdad. Fomentar la discriminación positiva.

¿Qué principio debe seguir el Gobierno en el nombramiento de directivos?. El principio de mayoría. El principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. El principio de antigüedad.

¿Qué principio deben seguir los órganos de selección?. El principio de eficiencia. El principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. El principio de jerarquía.

¿Cómo deben ser las medidas para corregir desigualdades de hecho?. Injustas. Razonables y proporcionadas. Ilegales.

¿Qué debe acompañar a las pruebas de acceso al empleo público?. Un examen médico. Un informe de impacto de género. Un informe económico.

¿Qué medidas de conciliación se deben facilitar?. Solo reducción de jornada. Excedencias, reducciones de jornada, permisos y otros beneficios. Ninguna, es responsabilidad de la empresa privada.

¿Qué derechos tienen las funcionarias durante la licencia por riesgo en el embarazo?. Ninguno. Los mismos derechos económicos que el resto de los funcionarios. Una reducción de sueldo.

¿En qué actividades de formación se pueden otorgar preferencias?. En todas. En los cursos para personas que se han reincorporado tras permisos por maternidad o paternidad. En los cursos que decida la empresa.

¿Qué porcentaje de plazas se reservará en los cursos de formación para el personal directivo?. Un 20%. Un 30%. Al menos un 40%.

¿Qué debe incluir un protocolo de actuación contra el acoso sexual?. El compromiso de prevenir y no tolerar el acoso sexual. Solo medidas punitivas. Solo información sobre los derechos de las víctimas.

Denunciar Test