option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 31

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 31

Descripción:
Movimientos migratorios

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino”. ONU. UNESCO. Courgeau. Goldscheider. Jackson.

“los desplazamientos de la población de una delimitación geográfica a otra por un espacio de tiempo considerable o indefinido”. ONU. UNESCO. Courgeau. Goldscheider. Jackson.

“El conjunto de desplazamientos en el espacio físico, de individuos o grupos de individuos, sea cual sea la duración y la distancia de estos desplazamientos”. ONU. UNESCO. Courgeau. Goldscheider. Jackson.

considera que para que se produzca una migración han de darse tres dimensiones: ETS. ONU. UNESCO. Courgeau. Goldscheider. Jackson.

“cualquier cambio permanente de residencia, que implica la interrupción de las actividades en un lugar y su reorganización en otro”. ONU. UNESCO. Courgeau. Goldscheider. Jackson.

Teorias explicativas de las migraciones. la migración es una estrategia de personas cualificadas para mejorar su bienestar. Teoria funcionalista. Teoria macroeconomica. Teoria neoclasica. Teoría Push full.

Teorias explicativas de las migraciones. es la situación económica de los países la que produce las migraciones. Teoria funcionalista. Teoria macroeconomica. Teoria neoclasica. Teoría Push full.

Teorias explicativas de las migraciones. El trabajador se desplaza por la diferencia salarial. Teoria funcionalista. Teoria macroeconomica. Teoria neoclasica. Teoría Push full.

Modelos de las migraciones Se fomenta la inmigración. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Modelos de las migraciones modelo inglés, Commonwealth. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Modelos de las migraciones entrada de inmigrantes de forma clandestina. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Modelos de las migraciones modelo alemán, gastarbeiter. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Modelos de las migraciones los inmigrantes son admitidos en el país de forma temporal para responder a demandas del mercado. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Modelos de las migraciones los movimientos migratorios entre dos zonas son directamente PROPORCIONALES AL VOLUMEN de sus poblaciones e INVERSAMENTE PROPORCIONALES A LA DISTANCIA separa los dos puntos. Modelo clásico. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de trabajador invitado. Modelo gravitatorio / ley distancia inversa.

Tipos de migraciones. desplazamiento diario o por un periodo de tiempo breve (ej.: semana), a una localidad cercana o incluso fuera de un país, para ir al trabajo y regresar al domicilio. diarias, pendulares, oscilatorias, alternantes o de lanzadera. Estacionales o de golondrina. Cíclicas.

Tipos de migraciones. desplazamiento durante una temporada concreta usualmente para la recogida de PRODUCTOS DEL CAMPO Y LA AGRICULTURA. diarias, pendulares, oscilatorias, alternantes o de lanzadera. Estacionales o de golondrina. Cíclicas.

Tipos de migraciones. Se produce cuando los trabajadores una vez cumplido su cometido son sustituidos por otros. diarias, pendulares, oscilatorias, alternantes o de lanzadera. Estacionales o de golondrina. Cíclicas.

Tipos de migraciones. Si están relacionadas con la realización de otra actividad de manera temporal se las denomina CIRCULARES. diarias, pendulares, oscilatorias, alternantes o de lanzadera. Estacionales o de golondrina. Cíclicas.

Autor de "Migrations". Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Entiende que para que sea una migración deben concurrir tres dimensiones: espacial, temporal (duradera y no espontánea) y social (cambio de entorno). Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Escribe "Las migraciones contemporáneas",. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

considera que las migraciones son movimientos que suponen un cambio de entorno político-administrativo, social o cultural relativamente duradero; o de otro modo cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de actividades y su reorganización en otra. Han de concurrir tres dimensiones: espacial, temporal v social. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Define proceso migratorio como un cambio PERMANENTE O SEMIPERMANENTE de residencia. Hay cuatro factores de interés: de origen, de destino, obstáculos intermedios v factores personales (el más determinante). Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

autor de'Las leyes de las migraciones". Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Autor del modelo de la geografía de la PERCEPCIÓN. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

entiende las migraciones como el resultado de numerosas DECISIONES PERSONALES ADAPTADAS, tras considerar las diferentes alternativas. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Autor del modelo evolutivo. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

Acuña el término ACOMODACIÓN, como elemento determinante en las migraciones, por el cual el inmigrante y el ciudadano deben tener una RELACIÓN DE CONFIANZA. Jackson. Cristina Blanco. Evert Lee. Ravestein. Wolpert. Zapata-Barrero. Zelinsky.

¿Qué es una cadena migratoria?. Un grupo de migrantes que viajan juntos desde el lugar de origen hasta el destino para compartir recursos y protegerse. Un conjunto de relaciones sociales que conectan a diferentes migrantes en el lugar de origen y destino, ayudándolos a reducir costes económicos, sociales y afectivos. Un sistema de transporte organizado por redes ilegales para movilizar migrantes a través de fronteras.

(ONU) Se considera que una persona es emigrante si manifiesta su intención de trasladarse a otro lugar por tiempo superior a ................. 1 año. 2 años. 3 años.

Movimiento de personas bajo la coacción, amenaza a su vida o subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. OIM. ONU. UNESCO. RAE.

desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales,. OIM. ONU. UNESCO. RAE.

¿Qué es el flujo migratorio anual?. La cantidad de migrantes que cruzan las fronteras de un país en un año. El conjunto de migraciones producidas en un año en un ámbito geográfico determinado. La diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un año.

¿Qué representa el saldo migratorio o espacial?. El número total de inmigrantes en un año. La diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes, que puede ser positiva o negativa. La cantidad de personas que se establecen en un país en un año.

¿Cómo se define la TASA DE INMIGRACIÓN?. El número de inmigrantes en un año respecto a la población total, expresado por cada 1000 habitantes. El porcentaje de población inmigrante respecto al total del país. El número total de inmigrantes que cruzan las fronteras en un día.

¿Qué indica la TASA DE EMIGRACIÓN?. El número de emigrantes en un año respecto a la población total, expresado por cada 1000 habitantes. La proporción de personas que regresan a su país de origen en un año. La diferencia entre el número de emigrantes y el total de la población.

¿Cómo se calcula la TASA DE MIGRACIÓN NETA?. Sumando la tasa de inmigración y la tasa de emigración. Restando la tasa de inmigración a la tasa de emigración. Dividiendo el número de migrantes entre la población total.

Hace mucho tiempo, en el siglo XV, los europeos descubrieron nuevas tierras, como América. Muchas personas de Europa viajaron para vivir allí y buscar una vida mejor. Fueron a países como Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile. Pero también ocurrió algo muy triste: durante esa época, capturaron a personas de África y las obligaron a trabajar como esclavos en esas nuevas tierras. Siglo XV / 1400s - 1920. Siglo XIX. Siglo XIV / 1400s - 1920.

En esta época, las personas se movían de un continente a otro (desplazamientos intercontinentales) Por ejemplo, algunos se mudaban del sur al norte de América o de países menos ricos en Europa hacia países más desarrollados (De países de la periferia al interior). Entre 1920 y 1939. Entre 1945 y 1980. Siglo XV / 1400s - 1920.

Después de la 2a guerra mundial, se cambiaron las fronteras de muchos países y eso hizo que muchas personas tuvieran que mudarse. También hubo un Baby Boom, que significa que nacieron muchísimos bebés. Entre 1920 y 1939. Entre 1945 y 1980. Siglo XV / 1400s - 1920.

Migraciones interiores en Europa. Señala la respuesta correcta. Del norte al sur, buscando trabajos en países más desarrollados. De los pueblos a las ciudades, porque allí había más oportunidades. (Del centro a la periferia). Ambas son correctas.

En esta época, España estaba gobernada por un dictador llamado Franco. El país estaba solo y casi nadie entraba o salía (Aislamiento internacional). 1939-1955. 1959-1973. 1985-1995. 1995-2008.

España hizo un plan para mejorar su economía, pero mucha gente tuvo que irse a trabajar a otros países porque aquí no había suficientes empleos. (Masiva salida) Más adelante, hubo una crisis y muchos españoles volvieron a casa. 1939-1955. 1959-1973. 1985-1995. 1995-2008.

España se unió a un grupo de países llamado la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea). Esto hizo que mucha gente de otros países viniera a trabajar aquí. 1939-1955. 1959-1973. 1985-1995. 1995-2008.

En estos años, llegaron muchas personas a España buscando una vida mejor (Aumenta la inmigración) Más delante hubo una crisis económica muy fuerte, y la inmigración disminuyó porque era más difícil encontrar trabajo. 1939-1955. 1959-1973. 1985-1995. 1995-2008.

Sede OIM. Nueva York. Ginebra. París.

Desde que año OIM esta asociada a la ONU. 2016. 2008. 2010.

Separación de un conjunto de personas por sus características sociales, raciales o culturales. Segregación. Aisalmiento. Ambas son correctas.

Asimilación. Park y Thomas. Zangwill. Lamo de espinosa. Zapata-Barrero.

Melting pot / Crisol de culturas / Recipiente de fundición. Park y Thomas. Zangwill. Lamo de espinosa. Zapata-Barrero.

Multiculturalismo / Pluralismo Cultural. Park y Thomas. Zangwill. Lamo de espinosa. Zapata-Barrero.

Acomodación. Park y Thomas. Zangwill. Lamo de espinosa. Zapata-Barrero.

Tiene 4 etapas. Asimilación. Integración o Interculturalidad. Inserción.

Tiene su base teorica en la Escuela de Chicago. Asimilación. Integración o Interculturalidad. Inserción. Melting pot. Salad bowl.

Modelo ingles o alemán. Asimilación. Integración o Interculturalidad. Inserción. Melting pot. Salad bowl.

proceso social a través del cual grupos de origen diverso constituyen un todo homogéneo. Asimilación. Integración o Interculturalidad. Inserción. Melting pot. Salad bowl.

intenta NEGOCIAR los términos de su presencia en la sociedad. Asimilación. Integración o Interculturalidad. Inserción. Melting pot. Salad bowl.

Señala la respuesta correcta acerca de la "Tensión migratoria". Creada por el rechazo que produce la situación en origen o por la atracción que ejerce el destino o por ambos a la vez. Creada por el rechazo que produce la situación en origen. Creada por la atracción que ejerce el destino.

Migraciones Interiores. Estacionales. Consiste en el traslado de hombres y ganado en busca de pastos en invierno y verano. Se diferencia del nomadismo en que no se trasladan familias enteras sino parte de estas. Por ello, duran MESES. Transhumancia. Migraciones de esparcimiento. Migraciones propiamente estacionales.

Migraciones Interiores. Estacionales. Aquellas que tienen un significado VACACIONAL. Su duración puede ser diaria, de varios días o incluso de varios meses. Transhumancia. Migraciones de esparcimiento. Migraciones propiamente estacionales.

Migraciones Interiores. Estacionales. Aquellas que duran los días de RECOLECCIÓN DE UNA COSECHA determinada (vendimia, recolección de la aceituna). “Migración golondrina” al cambio de residencia durante una corta temporada con la finalidad de realizar trabajos temporalmente. Transhumancia. Migraciones de esparcimiento. Migraciones propiamente estacionales.

Fuertes trasvases de población de las zonas tradicionales industriales en crisis a las más activas. Migraciones lnterregionales. Migraciones industriales. Éxodo industrial.

Migraciones exteriores. De España a otro país europeo. Continentales. Intercontinentales.

Migraciones exteriores. Relativas a desplazamientos entre continentes. Continentales. Intercontinentales.

Denunciar Test