option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 31

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 31

Descripción:
Psicopatología Dsm 5 y Cie 11

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

71 . Según el DSM-V, cuando hablamos de un trastorno en el que confluyen delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento desorganizado o catatónico y la duración del trastorno es de al menos 1 día y máximo un mes, hacemos referencia a: A) Trastorno esquizoafectivo. B) Trastorno esquizofreniforme. C) Trastorno delirante. D) Trastorno psicótico breve.

43 . El síndrome de Burnout, queda codificado según la CIE 11 como: A) QD85 Síndrome de desgaste Profesional. B) QD85 Síndrome de estar quemado. C) QD85 Síndrome de estrés laboral permanente. D) QD85 Ninguna de las anteriores es correcta.

89 . ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde al Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V)?: A) Se publica en 2013, contando con 22 categorías diagnósticas y 3 ejes. B) Se publica en 2010, contando con 22 categorías diagnósticas y 3 ejes. C) Se publica en 2013, contando con 16 categorías diagnósticas y 5 ejes. D) Se publica en 2010, contando con 16 categorías diagnósticas y 5 ejes.

91. En el DSM-V, ¿cuál de las siguientes respuestas NO se corresponde con la Agorafobia?: A) Miedo o ansiedad intensa al uso del trasporte público. B) Miedo o ansiedad intensa a estar en sitios cerrados. C) Miedo o ansiedad intensa a estar solo en casa. D) Miedo o ansiedad intensa a estar en espacios abiertos.

92 . ¿Cuál de los siguientes trastornos se corresponde con los Trastornos de Personalidad tipo C?: A) Trastorno de personalidad narcisista. B) Trastorno de personalidad evasiva. C) Trastorno de personalidad histriónico. D) Trastorno de personalidad esquizoide.

38 . La siguiente definición, “patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos”, ¿a qué trastorno de la personalidad correspondería según el DSM-V?: A) Al esquizoide. B) Al narcisista. C) Al de la personalidad límite. D) Al de la personalidad antisocial.

39 . Según la CIE 10, una de las características del Síndrome de Rett sería: A) Grave alteración del lenguaje expresivo y receptivo, junto a retraso psicomotor grave. B) Fracaso en la utilización adecuada del contacto visual, de la expresión facial, de la postura corporal y de los gestos para la interacción social. C) Manierismos motores estereotipados y repetitivos con palmadas o retorcimientos de las manos o dedos, o movimientos completos de todo el cuerpo. D) Alteraciones cualitativas en las relaciones sociales recíprocas (del estilo de las del autismo).

8.- El trastorno de conducta en la infancia y adolescencia se denomina también: a) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. b) Trastorno Disocial. c) Trastorno Negativista Desafiante. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

9.- El trastorno de conducta en la infancia y adolescencia se caracteriza por: a) inestabilidad en la regulación del afecto y de la atención, además de una elevada impulsividad. b) conductas de oposición. c) la persistencia y reiteración de conductas que violan las normas sociales y los derechos de las personas. d) crisis de angustia recidivantes e inesperadas (espontáneas, no desencadenadas por estímulos ambientales y sin ningún motivo aparente que las justifique).

10.- En el TDAH NO es cierto que: a) El DSM5 distingue entre tres subtipos. b) Es más frecuente entre varones a lo largo de la vida. c) La OMS establece una prevalencia entre el 3-5%. d) El DSM establece una prevalencia entre el 7-10%.

11.- Con respecto al Trastorno por déficit de atención con hiperactividad es cierto que: a) Puede estar relacionado con niños/as y adolescentes pasivos que se involucran menos en las actividades y que se muestran más sensibles a las críticas. b) Se caracteriza por la rigidez, una fijación por los detalles y un marcado aislamiento social. c) Estos niños se caracterizan por actuar de una forma impulsiva y sin pensar en las consecuencias de su conducta. d) El niño/a se comporta de forma obstinada, negativista y provocativa durante al menos seis meses de una forma continuada.

12. En la anorexia nerviosa: a) hay una disminución de peso muy por debajo de lo que le correspondería por edad y talla. b) hay a una restricción involuntaria de la ingesta de alimento. c) para su diagnóstico diferencial, no se acompañará de ejercicio excesivo y/o conductas purgativas. d) Suele haber conformidad previa con el tamaño o la forma corporal.

13. Con respecto a la Bulimia Nerviosa es cierto que: a) Se diagnostica únicamente por los atracones. b) Los vómitos repetidos durante largo tiempo dan lugar a erosiones del esmalte dental, ulceraciones de la mucosa oral y esofagitis. c) Los vómitos persistentes dan lugar a hipertrofia de las parótidas. d) Las respuestas b) y c) son ciertas.

14. La prevalencia de ansiedad en la infancia y adolescencia según la literatura puede llegar hasta el: a) 15%. b) 20%. c) 28%. d) 32%.

15. La prevalencia del Trastorno Negativista Desafiante es de: a) 5,6%. b) 6,8% en varones. c) 4,3% en féminas. d) Todas las respuestas son ciertas.

16. Se estima que el mutismo selectivo afecta aproximadamente al: a) 2% de la población infantil. b) 1% de la población infantil. c) 4% de la población infantil. d) 3% de la población infantil.

17. La obsesión patológica por la comida biológicamente pura se denomina: a) anorexia nerviosa. b) ortorexia. c) veganismo. d) vigorexia.

18. De las siguientes afirmaciones señale la que es INCORRECTA: a) El deterioro cognitivo puede estar asociado con otras afecciones, incluyendo depresión, trastornos del estado de ánimo, tumores, trastornos metabólicos, y enfermedad cerebrovascular. b) El deterioro cognitivo es más grave que la demencia. c) El deterioro cognitivo es observable y persistente, e implica una disminución cognitiva más pronunciada de lo esperado para la edad y educación del paciente. d) Ninguna de las anteriores es incorrecta.

19.- En el DSM-V, los trastornos de delirios (F22) son de varios tipos, señale el que NO corresponda: a) Tipo erotomaníaco, Tipo de grandeza, Tipo celotípico, Tipo persecutorio. b) Tipo somático, Tipo mixto, Tipo no especificado, Tipo persecutorio. c) Tipo erotomaníaco, Tipo de grandeza, Tipo celotípico, Tipo depresivo. d) Tipo de grandeza, Tipo celotípico, Tipo persecutorio, Tipo somático.

20.- En la CIE-10, el trastorno esquizotípico excluye: a) El síndrome de Asperger. b) La respuestas a) y d) son ciertas. c) El trastorno somatoforme. d) El trastorno esquizoide de la personalidad.

21.- En la CIE-10, el trastorno afectivo bipolar incluye: a) enfermedad maníaco-depresiva. b) psicosis maníaco-depresiva. c) reacción maníaco-depresiva. d) Todas las respuestas son ciertas.

22.- El paciente que presenta los síntomas como si fueran debidos a un trastorno físico de un sistema o de un órgano que se halla mayoritaria o totalmente inervado y bajo control por el sistema nervioso autónomo, como por ejemplo, los sistemas cardiovascular, gastrointestinal, respiratorio y urogenital, se puede clasificar según el DSM y/o la CIE en: a) Hipocondria. b) Trastorno de somatización. c) Disfunción autonómica somatomorfa. d) Trastorno de dolor persistente somatomorfo.

23.- En el TOC la alteración estaría en: a) la amígdala. b) el circuito órbito-fronto-estriatopálido-talámico. c) en la corteza prefrontal. d) las respuestas a) y c) son ciertas.

24.- Los Trastornos Graves de Conducta: a) No presentan patología clínica subyacente. b) Se dan únicamente en el ámbito escolar. c) Se dan únicamente en el ámbito familiar. d) Varían en función del sexo.

25.- Para el tratamiento farmacológico de TDAH en niños se recomienda preferentemente por su mayor eficacia: a) Metilfenidato. b) Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o (ISRS). c) Bupropión. d) Benzodiacepinas.

26.- Un hombre que cree que los periódicos contienen información encriptada que sólo ella conoce porque el Papa le está mandando un mensaje desde el Vaticano, se trata de una idea delirante: a) Metacognitiva. b) De grandeza. c) Persecutoria. d) De referencia.

27.- Uno de los delirios con mayor prevalencia en los ancianos es el denominado Síndrome de Ekbom, señale cuál de los siguientes es: a) Delirio persecutorio. b) Delirio de parasitosis. c) Delirio erotomaníaco. d) Delirio celotípico.

28.- Para el diagnóstico del mutismo selectivo según el DSM 5 ¿Qué duración de la alteración se establece?: a) Mínimo de tres meses (no limitada al ámbito escolar o laboral). b) Típicamente, seis o más meses. c) Mínimo de un mes (no limitada al primer mes de escuela). d) Al menos cinco semanas en niños y adolescentes.

29.- Que un niño menor de seis años manifieste irritabilidad, rabietas, conductas destructivas y tristeza, puede ser indicativo de que presente: a) Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. b) Depresión. c) Trastorno del Espectro Autista. d) Retraso madurativo.

30.- El Trastorno de la comunicación social: a) Es sinónimo del trastorno sociocomunicativo. b) Su característica principal son los problemas de conducta. c) No se recoge en la CIE-10. d) Aparece como categoria en el DSM-5.

31.- El descarrilamiento, la tangencialidad y la circunstancialidad son: a) Síntomas negativos de la esquizofrenia. b) Alogias. c) Trastornos formales del pensamiento. d) Asociaciones fonéticas.

32.- Se puede afirmar que la característica principal de la manía es: a) La baja autoestima. b) La expansividad anímica y cognitiva. c) El bajo umbral de la fatiga. d) El estado anímico es egodistónico.

33.- El patrón persistente de desobediencia, negativismo, desafío y conducta hostil hacia las figuras de autoridad, se denomina: a) Trastorno negativista desafiante. b) Trastorno antisocial. c) Trastorno explosivo intermitente. d) Trastorno de conducta.

34.- Las dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, lenguaje de signos u otros) debido a deficiencias de la comprensión o la producción se denomina: a) Trastorno de la fluidez verbal. b) Trastorno articulatorio del lenguaje. c) Trastorno específico del lenguaje. d) Trastorno pragmático del lenguaje.

35.- En qué DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) se incluye el gambling disorder dentro del capítulo Substance-related and addictive disorders con el argumento de que las conductas de juego activan sistemas de recompensa similares a los que activan las drogas y producen algunos síntomas conductuales comparables a los producidos por sustancias. a) En el DSM-IV. b) En el DSM-IV-TR. c) En el DSM-5. d) En ninguno de los anteriores.

36.- En el trastorno psicótico breve, la duración de un episodio de la alteración es de: a) Al menos 1 día pero menos de 2 meses. b) Al menos 1 día pero menos de 15 días. c) Al menos 1 día pero menos de 1 semana. d) Al menos 1 día pero menos de 1 mes.

37.- La característica esencial de la adicción a los videojuegos en línea (Internet Gaming Disorder) es: a) La participación recurrente y persistente durante muchas horas en videojuegos, normalmente grupales, que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo. b) La participación recurrente y persistente durante muchas horas en videojuegos, normalmente grupales, que conlleva un moderado deterioro o malestar. c) La participación recurrente y persistente durante muchas horas en videojuegos aunque no se produzca deterioro o malestar significativo. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

38.- ¿Cuál de los siguientes se considera un síntoma negativo en un trastorno?: a) Alogia. b) Alucinaciones. c) Pensamiento desorganizado. d) Catatonia.

39.- Según el DSM-V, el trastorno de personalidad paranoide pertenece a los trastornos de personalidad: a) Grupo A. b) Grupo B. c) Grupo C. d) Grupo D.

40.- ¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos NO pertenece al trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo según el DSM-5?. a) Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej., rabietas verbales) y/o con el comportamiento (p.ej., agresión física a personas o propiedades) cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación. b) Accesos de cólera que concuerdan con el grado de desarrollo. c) Accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana. d) El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de otras personas (p. ej., padres, maestros, compañeros).

41.- Según el DMS 5, cuando hablamos de la distimia hacemos referencia a: a) Estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de placer, entre otra sintomatología, que están presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio en el funcionamiento previo. b) Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas, durante un mínimo de dos años. c) Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas, durante un mínimo de un año. d) Ninguna de las anteriores.

42.- La incapacidad de disfrutar con aquellas cosas con las que antes se sentía placer es un síntoma que se denomina: a) Abulia. b) Dislalia. c) Anhedonia. d) Alogia.

Denunciar Test