option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 31 admvo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 31 admvo

Descripción:
Test JA

Fecha de Creación: 2022/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La información administrativa facilitada a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración de la Junta de Andalucía: Podrá originar derechos y expectativas de derechos. Será clara y sucinta. No siempre tendrá carácter ilustrativo. Podrá lesionar derechos o intereses de terceras personas.

El derecho de los ciudadanos a identificar a las autoridades y funcionarios bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos se contempla en el: Artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ninguna respuesta es correcta.

Como regla general, la información administrativa particular en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía se atribuye a: Las jefaturas de sección u órganos asimilados con responsabilidades en la materia o el procedimiento. Las unidades de información que existan en cada centro o dependencia administrativa. Las respectivas jefaturas de servicio. Las jefaturas de sección y de servicio, u oficinas de información, de forma indistinta.

Conforme al artículo 42 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, ¿quién confeccionará un plan operativo que deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones y los procedimientos para realizar la acción de transparencia en el ámbito de la Consejería y sus entidades y organismos adscritos?. El Consejo de Gobierno. La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. La Consejería correspondiente. La Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía.

En el ámbito de la Junta de Andalucía, el rótulo de despacho, como distintivo de identificación por razón del lugar, deberá colocarse en: a. Los despachos de uso común. b. Los despachos singularizados. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. d. Ninguna respuesta es correcta.

El Registro de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía no tiene uno de los fines siguientes: Identificar todos los procedimientos administrativos y servicios existentes mediante un código específico. Homogeneizar la información correspondiente a cada procedimiento administrativo y servicio. Articular el cumplimiento de las exigencias de publicidad de la información sobre procedimientos y servicios. Facilitar la gestión administrativa de los procedimientos administrativos, servicios y comunicaciones ciudadanas.

El sistema de identificación común de las autoridades y del personal al servicio de la Junta de Andalucía se regula en: La Resolución de 7 de junio de 1993. La Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Decreto 204/1995, de 29 de agosto. La Resolución de 15 de mayo de 1993.

De acuerdo con el artículo 5 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía, la persona titular de la Jefatura de la Inspección General de Servicios será nombrada por: El procedimiento de concurso de méritos con convocatoria pública entre funcionarios y funcionarias de carrera pertenecientes al Grupo A, subgrupo A2, con más de quince años de antigüedad en dicho subgrupo. El procedimiento de libre designación con convocatoria pública entre funcionarios y funcionarias de carrera pertenecientes al Grupo A, subgrupo A1, con más de diez años de antigüedad en dicho subgrupo. El procedimiento de concurso de méritos con convocatoria pública entre funcionarios y funcionarias de carrera pertenecientes al Grupo A, subgrupo A1, con más de cinco años de antigüedad en dicho subgrupo. El procedimiento de libre designación con convocatoria pública entre funcionarios y funcionarias de carrera pertenecientes al Grupo A, subgrupo A2, con más de diez años de antigüedad en dicho subgrupo.

Indica el tipo de información relativa a los fines, competencias y funcionamiento de los distintos órganos y unidades de la Administración Pública de Andalucía: Información administrativa sectorial. Información administrativa general. Información administrativa particular. Información administrativa tramitada.

¿De entre las siguientes cuál no ha de ser información básica de cada procedimiento que debe contener el Registro de Procedimientos y Servicios?. Normativa reguladora. Consejería, agencia o consorcio. Documentación y datos a aportar por las personas interesadas. Los formularios normalizados establecidos para el procedimiento, con indicación del carácter facultativo.

Las actuaciones inspectoras extraordinarias que contempla el Reglamento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía pueden ser ordenadas: Por el Presidente de la Junta de Andalucía. Por la persona titular de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. Por la persona titular de la Delegación del Gobierno. Las tres respuestas anteriores son correctas si actúan de forma consecutiva.

¿Cómo define la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, el acceso a la información pública?. La posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades sujetas al ámbito de la ley con seguridad sobre su veracidad y sin más requisitos que los establecidos en la misma y en la normativa básica estatal. La obligación de las personas y entidades a las que hacen referencia los artículos 3 y 5 de la Ley de hacer pública por propia iniciativa, la información pública de relevancia que garantice la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de su actuación pública. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguna de las personas y entidades incluidas en el título I de la Ley y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. La dirección electrónica disponible a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, que tiene por objeto poner a disposición de la ciudadanía toda clase de servicios e informaciones relacionadas con la Comunidad Autónoma de Andalucía de manera totalmente gratuita, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa reguladora de la información y atención a la ciudadanía y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos.

En la Administración de la Junta de Andalucía el Libro de Sugerencias y Reclamaciones se regula principalmente en: El Decreto 262/1988, de 2 de agosto. El Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero. La Orden de 2 de junio de 1989. El Decreto 252/1988, de 3 de agosto.

Cada Administración, conforme a lo indicado en el artículo 155.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, del CAPÍTULO IV Relaciones electrónicas entre las Administraciones, deberá facilitar el acceso de las restantes Administra¬ciones Públicas a los datos relativos a los interesados que obren en su poder: Especificando las condiciones, restricciones y operadores funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad, integridad y disponibilidad. Especificando las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad, accesibilidad y disponibilidad. Especificando las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad, integridad y disponibilidad. Ninguna es correcta.

Indica el criterio que se utiliza en la Administración de la Junta de Andalucía respecto a las operaciones registrales de entrada o de salida de documentos: Se respetará el orden temporal de presentación o de emisión, respectivamente. Siempre se estampará el sello manual de entrada o salida de documentos. No siempre el número de registro de entrada o salida de documentos será correlativo en cada serie. La estampación manual del sello puede realizarse en cualquier parte del documento.

Conforme al artículo 26.6 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, la presentación en el Registro Electrónico Único de documentos dirigidos a las agencias públicas empresariales y las agencias de régimen especial podrá llevarse a cabo: En cualquier caso, como si se tratara de la Consejería a la que esté adscrita. Siempre que se trate de prestación de servicios o de procedimientos en los que se ejerzan potestades administrativas y así esté dispuesto en el instrumento jurídico que regule dicho procedimiento. Siempre que se trate de actividades de policía o de procedimientos en los que se ejerzan potestades administrativas y así esté dispuesto en el instrumento jurídico que regule dicho procedimiento. Siempre que se trate de actividades de policía o de procedimientos en los que se ejerzan potestades sancionadoras y así esté dispuesto en el instrumento jurídico que regule dicho procedimiento.

En todo caso, conforme a lo dispuesto en el artículo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Las personas jurídicas. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Las entidades sin personalidad jurídica. Son todas correctas.

El Esquema Nacional de Interoperabilidad comprende, conforme al artículo 156.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el conjunto de crite¬rios y recomendaciones sobre: Materia de seguridad, conservación y ejecución de la información, de los mo¬delos y de las aplicaciones. Materia de seguridad, confidencialidad y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones. Materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones. Todas son correctas.

Las denuncias formuladas por los ciudadanos en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones en la Administración de la Junta de Andalucía: Podrán tener la calificación de recursos administrativos. Tendrán la calificación de recursos administrativos. No tendrán la calificación de recursos administrativos. Paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para interponerlos.

El Manual y herramientas para simplificación de procedimientos y agilización de trámites de la Junta de Andalucía: Constituirá la guía de orientación para facilitar el análisis, diagnóstico y mejora de los procedimientos administrativos, de acuerdo con los criterios del artículo 6 del decreto 622/19. Será aprobado mediante orden de la Consejería competente en materia de administración pública, quien también elaborará y mantendrá actualizadas otras herramientas para la simplificación de procedimientos administrativos y agilización de trámites, como guías de orientación para facilitar a los órganos directivos el análisis, diagnóstico y mejora de los procedimientos administrativos, y la elaboración de disposiciones generales que regulen nuevos procedimientos o modifiquen los ya existentes. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La función de acordar la acumulación de expedientes administrativos en el ámbito de la Junta de Andalucía se atribuye a: Las jefaturas de servicio u órganos asimilados. Las secciones u órganos asimilados. Los negociados u órganos asimilados. Los funcionarios encargados de tramitar los respectivos expedientes.

Hay dos tipos de información administrativa: Información sectorial e información clasificada. Información particular e información ad hoc. Información general e información particular. Información gestionada e información tramitada.

¿Cuáles son los sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada que establece el RD 203/21?. Sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público y código seguro de identificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público. Sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público y matriz segura de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público. Sello digital de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público y código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público. Sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público y código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público.

Según el artículo 15.1 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, la dirección electrónica del Portal de la Junta de Andalucía, como punto de acceso general electrónico, será: www.gob.juntadeandalucia.es. www.juntadeandalucia.es. www.parl.juntadeandalucia.es. www.admon.juntadeandalucia.es.

No es un principio básico de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: El principio de transparencia, en cuya virtud toda la información pública es en principio accesible y sólo puede ser retenida para proteger otros derechos e intereses legítimos de acuerdo con la Ley. El principio de libre acceso a la información pública, en cuya virtud cualquier persona puede solicitar el acceso a la información pública. El principio de responsabilidad, en cuya virtud las entidades sujetas a lo dispuesto en la ley son responsables del cumplimiento de sus prescripciones. El principio de discriminación tecnológica, en cuya virtud las entidades sujetas al ámbito de aplicación de la ley habrán de arbitrar los medios necesarios para hacer efectiva la transparencia, con independencia del medio de acceso a la información.

Los planes operativos de transparencia se aprobarán mediante: Decreto del Consejo de Gobierno. Orden de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. Orden de la Consejería correspondiente. Resolución de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía.

Indica la respuesta correcta en cuanto al Plan General de Inspección: Se someterá en el mes de enero de cada año a la aprobación del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. Se someterá en el mes de febrero de cada año a la aprobación del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. Para su elaboración no serán consultadas previamente las diferentes Consejerías. El Plan puede contener el número de actuaciones previstas por órganos, materias y provincias afectadas.

¿Todas las Administraciones Públicas contarán con un Punto de Acceso General electrónico (PAGe)?. Si. No. Si, excepto aquellas que figuran en el Decreto 625/21 de 22 de abril. No, a menos que el Decreto 625/21 de 22 de abril disponga lo contrario.

En cuanto a las obligaciones contenidas en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, las personas que accedan a información pública en aplicación de la ley estarán sometidas al cumplimiento de las que allí se contienen. ¿Cuál no es una de ellas?. Ejercer su derecho con respeto a los principios de buena fe e interdicción del abuso de derecho. Realizar el acceso a la información de forma que no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos, concretándose lo más precisamente posible la petición. A estos efectos la Administración colaborará con la persona solicitante en los términos previstos en el artículo 31. Respetar las obligaciones establecidas en la normativa básica para la no reutilización de la información obtenida. Cumplir las condiciones y requisitos materiales para el acceso que se hayan señalado en la correspondiente resolución cuando el acceso se realice de forma presencial en un archivo o dependencia pública.

El RD 203/21 determina una serie de sistemas para la identificación electrónica de las administraciones públicas. Indica el incorrecto: Sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, conforme a lo específicamente acordado entre las partes. Sello electrónico basado en un certificado electrónico cualificado y que no reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Indica si en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía los ciudadanos tiene derecho a la devolución de los documentos originales obrantes en los expedientes: Sí, en todo caso. Sí, salvo las excepciones previstas en la Ley. Sí, salvo que los documentos originales deban obrar en el expediente. No, salvo que se trate de documentos públicos o privados susceptibles de ser utilizados en otros expedientes.

Señala la respuesta incorrecta. Los puntos de acceso electrónico, según el artículo 14.2 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, responderán a los principios de: Veracidad. Simplificación. Transparencia. Calidad.

Conforme al artículo 14.2 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, los puntos de acceso electrónico implementados por la Administración de la Junta de Andalucía puede/n ser del/los siguiente/s tipo/s: Portal de la Junta de Andalucía. Portales de Internet específicos. Sedes electrónicas. Todas las respuestas son correctas.

La Inspección General de Servicios es el órgano que ejerce las funciones superiores de inspección en la Administración de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 3 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía, y está adscrita a: La Consejería con competencias en materia de Función Pública. La Consejería con competencias en materia de Administración Pública. La Consejería con competencias en materia de Racionalización en Administración Pública. La Consejería con competencias en materia de Regeneración en Administración Pública.

El seguimiento y control del sistema de identificación común de las autoridades y del personal al servicio de la Junta de Andalucía se atribuye a: La Inspección General de Servicios de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. Los titulares de las Secretarías Generales Técnicas de las diferentes Consejerías. La Inspección Provincial de Servicios de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Los titulares de las Viceconsejerías de cada Consejería.

Las dudas o discrepancias que se produzcan acerca de la emisión o recepción de documentos electrónicos en el registro serán gestionadas, de acuerdo con el artículo 26.7 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, por: El órgano directivo central con competencias en materia de simplificación administrativa. La Secretaría General Técnica de la Consejería responsable del procedimiento o servicio. El órgano o entidad competente para la tramitación del documento de que se trate. El órgano responsable del mantenimiento del Registro de Procedimientos y Servicios.

Las anotaciones de incidencias en el Libro Diario del Registro de Formularios de la Junta de Andalucía se llevarán: De oficio o mediante solicitud. Siempre de oficio. Mediante solicitud, y de forma cronológica. De oficio o mediante solicitud, y de forma cronológica.

La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas solo será obligatoria: Cuando sea requerido por el instructor del expediente. Nunca es obligatoria. Cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. Cuando así lo establezca la norma jurídica reguladora de la materia.

¿La Junta de Andalucía permite obtener en sus oficinas de forma gratuita los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre?. Sí. No. Sí, siempre que el interesado sea español mayor de edad y en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. No, solo se podrá obtener en las dependencias de la Administración del Estado.

El Registro Electrónico Único producirá la recepción automática de los documentos y emitirá automáticamente un justificante de dicha recepción. Dicho justificante, según el artículo 26.5 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, se hará llegar: Inmediatamente a la persona interesada a la dirección electrónica que esta haya indicado. A los dos días naturales a la persona interesada a la dirección electrónica que esta haya indicado. A los tres días naturales a la persona interesada a la dirección electrónica que esta haya indicado. A los diez días naturales a la persona interesada a la dirección electrónica que esta haya indicado.

Los escritos o comunicaciones dirigidos a la Administración podrán ser recepcionados: En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado. En los Ayuntamientos de Andalucía. En las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La persona que ejerza la Dirección del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía será nombrada por un periodo de: 4 años no renovable. 4 años. 5 años no renovable. 5 años.

Señala la respuesta correcta. A los efectos del régimen jurídico del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía: El Consejo se regirá por lo dispuesto en esta ley, por lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, supletoriamente, por lo dispuesto en la misma ley para las agencias administrativas, así como por lo que dispongan sus estatutos en materia organizativa y de funcionamiento. El régimen presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de contabilidad e intervención del Consejo será el establecido en el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y en las demás disposiciones que le sean de aplicación. El régimen de contratación será el establecido para las Administraciones Públicas en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Todas las respuestas son correctas.

Indica en qué casos la información administrativa particular facilitada en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía no puede lesionar los derechos e intereses de terceras personas. En ningún caso. En los procedimientos declarativos de derechos. En los procedimientos de naturaleza económica. En la información administrativa general.

Respecto al Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía: Ofrece información general permanente y actualizada sobre los procedimientos administrativos y servicios dirigidos a la ciudadanía, en cumplimiento de la legislación del procedimiento administrativo común. El contenido del Catálogo de Procedimientos y Servicios se nutrirá de la información disponible en el Registro de Procedimientos administrativos de la Junta de Andalucía. El Catálogo de Procedimientos y Servicios estará publicado exclusivamente en el Portal de la Junta de Andalucía. El Catálogo será el instrumento de publicidad activa de los procedimientos administrativos a los efectos contemplados en el artículo 14.a) de la Ley 2/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Los ciudadanos que tengan la condición de interesados tienen derecho a conocer en todo momento el estado de tramitación de sus expedientes: Es cierto. Es falso. Ocurre en otras Comunidades Autónomas, pero aquí no es aplicable. Ocurre en otros países, pero aquí no es aplicable.

En cuanto a las funciones del Registro de Formularios una de las siguientes es incorrecta. Indica cuál: Conocer, calificar, inscribir y divulgar los formularios en uso en la Administración de la Junta de Andalucía. Coordinar y homogeneizar el diseño, utilización y desarrollo de los distintos formularios. Informar, previamente a la implantación, modificación o supresión, los formularios propuestos por los distintos Centros Directivos. Proponer las medidas oportunas para mejorar y garantizar la funcionalidad de los formularios.

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía actuará en el territorio de Andalucía como: a. Autoridad pública independiente de control en materia de protección de datos en los términos previstos en la legislación vigente sobre protección de datos. b. Órgano independiente e imparcial garante del derecho a la transparencia, conforme a lo previsto en la Ley 1/2014, de 24 de junio de Transparencia Pública de Andalucía y en la legislación básica en la materia. c. Autoridad pública independiente de control en materia de protección de datos conforme a lo previsto en la Ley 1/2014, de 24 de junio de Transparencia Pública de Andalucía y en la legislación básica en la materia. d. Las respuestas a) y b) son correctas.

Cuando se trate de agencias dependientes de la Junta de Andalucía, el sistema de identificación común de las autoridades y del personal a su servicio, se aplica a aquellas: En cualquier caso. Solo cuando ejerzan potestades administrativas. Depende de lo que disponga la norma de creación. Cuando no ejerzan potestades administrativas.

Indica dónde se ubica el Libro de Sugerencias y Reclamaciones en el ámbito de la Junta de Andalucía: Indica dónde se ubica el Libro de Sugerencias y Reclamaciones en el ámbito de la Junta de Andalucía:. En los registros generales de entrada o salida de documentos de las Consejerías y sus Delegaciones Territoriales, y en las agencias vinculadas o dependientes de aquellas. En los registros generales de entrada de documentos de las Consejerías y sus Delegaciones Territoriales. Ninguna respuesta es correcta.

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, previsto por el artículo 44 de la Ley 1/2014, de 24 de junio de Transparencia Pública de Andalucía tendrá la consideración de: Administración institucional. Administración territorial. Administración de Justicia. Todas las respuestas son correctas.

Previamente a la inscripción de formularios el encargado del Registro de Formularios de la Junta de Andalucía llevará una función de: Emisión de informes. Normalización de formularios. Publicidad de formularios. Calificación y clasificación de los formularios.

El Registro de Entrada y Salida unificado para toda la Junta de Andalucía se denomina: TREWA. @RCHIVA. COMPULS@. @RIES.

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos los sistemas siguientes, conforme el artículo 9.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Sistemas basados en servicios electrónicos reconocidos o generadores de fir¬ma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». Sistemas basados en servicios electrónicos reconocidos o generadores de se¬llo electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad, previa autorización por parte de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Ninguna es correcta.

El Reglamento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía se aprobó por: Decreto 315/1996, de 2 de agosto. Decreto 601/2019, de 3 de diciembre. Decreto 77/1987, de 25 de marzo. Decreto 314/2002, de 30 de diciembre.

Indica el tipo de información administrativa que deberá colocarse en los tablones de anuncios de los servicios centrales de las Consejerías de la Junta de Andalucía: General. Particular. General y particular. General o particular.

Conforme al artículo 27.4 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, los escritos y documentos presentados de manera presencial en una oficina de atención en materia de registros deberán ser digitalizados en ésta para su incorporación al expediente administrativo electrónico, NO será objeto de rechazo en el registro cualquier escrito en el que se dé alguna de las siguientes circunstancias: Cuando no conste el nombre, apellidos o denominación o razón social de la persona interesada en el procedimiento así como su firma y número del Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. Cuando se desconozca la Administración, órgano o entidad al que se dirija el escrito. Cuando la Administración o entidad, a la que pertenezca la unidad u órgano administrativo de destino, no se encuentre integrada en el sistema de interoperabilidad de las Administraciones Públicas. Cuando resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización.

Los ciudadanos están obligados a facilitar a la Administración informes, inspecciones y otros actos de investigación. Siempre. Solo en los casos previstos por la Ley. Siempre que lo establezca una norma jurídica. Solo en materia fiscal.

Indica ante qué tipo de información estamos cuando se posibilita el ejercicio de derechos e intereses legítimos concretos de los ciudadanos: Ante la recepción de quejas. Ante la información administrativa particular. Ante la tramitación de procedimientos. Ante la información sectorial.

La información administrativa particular que se preste en el seno de la Administración de la Junta de Andalucía versará: Sobre el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesado. Sobre las competencias y funcionamiento de los distintos órganos y unidades. Sobre la localización de dependencias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica si la información administrativa particular suministrada en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía puede originar al ciudadano derechos y expectativas de derechos: Sí, como regla general. Sí, pero como excepción. En ningún caso. Depende de la naturaleza de la información facilitada.

Cuando de las denuncias presentadas se pudieran desprender indicios de grave perturbación en el funcionamiento de los servicios de la Junta de Andalucía: Podrá iniciarse de oficio una actuación inspectora, que tendrá la consideración de inspección ordinaria. No podrá iniciarse de oficio una actuación inspectora, aunque podrá tener la consideración de inspección ordinaria. Podrá iniciarse de oficio una actuación inspectora, que tendrá la consideración de inspección extraordinaria. Podrá iniciarse a instancia de parte interesada una actuación inspectora, que tendrá la consideración de inspección ordinaria.

El Portal de la Junta de Andalucía, como punto de acceso general electrónico, conforme al artículo 15.1 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, es la dirección electrónica disponible a través de redes de telecomunicación cuya titularidad, gestión y administración corresponde a: El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento de la Junta de Andalucía. La Comunidad Autónoma de Andalucía. La Administración de la Junta de Andalucía.

En el ámbito de los servicios periféricos de la Administración andaluza, los Inspectores Provinciales de Servicios, una vez formuladas por los ciudadanos las denuncias en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de las Delegaciones del Gobierno, deberán: Remitir el original de la denuncia a la dependencia afectada y archivar la copia de la denuncia para la Inspección. Remitir el original de la denuncia a los servicios centrales de la Consejería respectiva. Remitir el original de la denuncia a la Inspección General de Servicios. Ninguna respuesta es correcta.

Respecto a la Sede electrónica general de la Administración de la Junta de Andalucía, además de los contenidos y servicios mínimos como sede electrónica que acabamos de ver, se podrán encontrar todos los procedimientos administrativos, así como los servicios de administración electrónica dirigidos a la ciudadanía en la Administración de la Junta de Andalucía y, en particular, los siguientes accesos: A la relación de unidades electrónicas creadas por la Administración de la Junta de Andalucía. Al directorio geográfico de oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Junta de Andalucía. Al Registro electrónico de bastanteos. A la pasarela de pagos digitales.

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, previsto por el artículo 43 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, se relacionará con la Administración de la Junta de Andalucía a través de la: Consejería de Hacienda y Financiación Europea. Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

La persona que ejerza la Dirección del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía será designada por: El Consejo de Gobierno. La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. La Consejería correspondiente. El Parlamento de Andalucía por mayoría absoluta.

Conforme al artículo 46 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, la constitución efectiva del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía tendrá lugar conforme a lo que determinen sus estatutos, que serán aprobados por: El Consejo de Gobierno. La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. La Consejería correspondiente. El Parlamento de Andalucía.

Indica qué tipo de información solo puede facilitarse a aquellas personas que tengan la condición de interesadas en el procedimiento o a sus representantes: Información administrativa general. Información administrativa particular. Información administrativa procedimental. Ninguna de las respuestas anteriores.

Los Inspectores Generales de Servicios de la Junta de Andalucía dependen de: La Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública. El Consejo de Gobierno. Los Delegados del Gobierno de la Junta de Andalucía. La Secretaría General para la Administración Pública.

Indica qué consta en el expediente que pueda abrirse por cada formulario en el Registro de Formularios de la Junta de Andalucía: Como mínimo, un ejemplar del formulario, diligencia sobre el cumplimiento de las normas generales establecidas con asignación a la correspondiente sección y el número de inscripción. En todo caso, el número de inscripción. En todo caso, el número de inscripción. Como máximo, un ejemplar del formulario, diligencia sobre el cumplimiento de las normas generales establecidas con asignación a la correspondiente sección y el número de inscripción.

Indica qué dato no se anota en el asiento registral de salida en los escritos emitidos por los distintos órganos de la Administración de la Junta de Andalucía: Forma de salida. Descripción sucinta del asunto. Interesado u órgano de destino. Número de registro de recepción.

Los poderes que se inscriban en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán corresponder, de acuerdo con el artículo 6.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas a alguna de las siguientes tipologías: Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poder¬dante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Administración. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organismo concreto. Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante únicamente para la realización de determinados trámites especificados en el poder. Todas son correctas.

Las Administraciones Públicas mantendrán, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 158.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, directorios actualizados de aplicaciones para su libre reutilización, de conformidad con lo dispuesto en: El Esquema Nacional de Interoperabilidad. Materia de seguridad, conservación y normalización de la información. Los protocolos de actuación de las Administraciones Públicas. El Esquema Nacional de Seguridad.

Conforme al artículo 4 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía, la Inspección General de Servicios está integrada por: La persona titular de la Jefatura de la Inspección General de Servicios. Los Inspectores y las Inspectoras Generales de Servicios. Los Inspectores y las Inspectoras Provinciales de Servicios. Todas las respuestas son correctas.

Indica qué tipo de quejas y reclamaciones puede formular la ciudadanía: Por las tardanzas. Por las desatenciones. Por cualquier tipo de actuación irregular en el funcionamiento de las dependencias administrativas. Todas las respuestas son correctas.

La Plataforma de relación con la ciudadanía andaluza se denomina: @ries. @ries. Compuls@. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica el plazo previsto en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía para que el interesado pueda ejercitar su derecho a no presentar aquellos documentos que estén en poder de esta Administración: 5 años como máximo desde la finalización del respectivo procedimiento. 2 años desde la finalización del correspondiente procedimiento. 5 años como máximo desde la notificación de la resolución recaída en el correspondiente procedimiento. 1 año desde la finalización del respectivo procedimiento, y sin perjuicio de la apertura de un período probatorio cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos que hayan de servir de presupuesto para dictar el acto de que se trate.

El objeto de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, es: La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en su doble vertiente de publicidad activa y de derecho de acceso a la información pública, como instrumento para facilitar el conocimiento por la ciudadanía de la actividad de los poderes públicos y de las entidades con financiación pública y privada, promoviendo el ejercicio responsable de dicha actividad y el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena. La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en su doble vertiente de publicidad activa y de derecho de acceso a la información pública, como instrumento para facilitar el conocimiento por la ciudadanía de la actividad de los poderes públicos y de las entidades con financiación pública, promoviendo el ejercicio responsable de dicha actividad y el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, conforme a las reglas imperantes en cada momento. La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en su doble vertiente de publicidad activa y de derecho de acceso a la información pública, como instrumento para facilitar el conocimiento por la ciudadanía de la actividad de los poderes públicos y de las entidades con financiación pública, promoviendo el ejercicio responsable de dicha actividad y el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena. La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en su triple vertiente de publicidad activa, promoción pública y de derecho de acceso a la información pública, como instrumento para facilitar el conocimiento por la ciudadanía de la actividad de los poderes públicos y de las entidades con financiación pública, promoviendo el ejercicio responsable de dicha actividad y el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena.

Indica la respuesta correcta en cuanto al Decreto 317/2003, de 18 de diciembre, por el que se regulan las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación de la calidad de los servicios y se establecen los Premios a la Calidad de los servicios públicos: a. Se aplicará a todos los órganos y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Organismos Autónomos. b. Será de aplicación supletoria en el ámbito de la prestación de servicios de la Administración educativa y la Administración sanitaria respecto de la normativa específica que se dicte. c. Se aplicará únicamente a todos los órganos y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. d. Las respuestas a) y b) son correctas.

Indica la respuesta correcta en cuanto a las peticiones dirigidas por medios electrónicos a los órganos y agencias de la Administración de la Junta de Andalucía: Se enviarán a través de las respectivas direcciones electrónicas que figuran en el portal oficial de la Junta de Andalucía (http://www.andaluciajunta.es). En ningún caso podrá requerir ninguna modalidad de firma electrónica que sea acreditativa de la identidad de quien la formule. Deberá acompañarse, en todo caso, de algún tipo de firma electrónica por parte del interesado. Se enviarán a través de las respectivas direcciones electrónicas que figuran en el portal oficial de la Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.com).

Respecto a los distintivos de identificación se clasifican por razón de: Los lugares. Las personas. Los lugares y las personas. Ninguna repuesta es correcta.

Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos: a. A utilizar las lenguas oficiales del territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b. A que se le facilite fotocopia compulsada de todos los documentos que presenten en los registros de documentos. c. Las respuestas a) y b) son correctas. d. Acceder a todo tipo de información que demande.

La persona que ejerza la Dirección del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía será nombrada por: El Consejo de Gobierno. La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. La Consejería correspondiente. El Parlamento de Andalucía por mayoría absoluta.

De acuerdo con el artículo 14.1 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, se define como punto de acceso electrónico: El conjunto de páginas de Internet agrupadas en un dominio web cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso a la información y los recursos y servicios disponibles. El conjunto de información agrupada en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso a las páginas web y los recursos y servicios disponibles. El conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso a la información y los recursos y servicios disponibles. El conjunto de los recursos en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso a la información y a las páginas web agrupadas y servicios disponibles.

Indica los derechos de los ciudadanos en relación con la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa: A la igualdad en el acceso electrónico a los servicios de las Administraciones Públicas. A obtener copias no electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de procedimientos en los que tengan la condición de interesado. A la conservación en formato documental por las Administraciones Públicas de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente. A la calidad de los servicios públicos prestados por medios documentales.

Indica qué tipo de información se tiene que facilitar obligatoriamente a la ciudadanía sin exigir acreditación de legitimación alguna. Información administrativa general. Información administrativa particular. Información administrativa procedimental. Ninguna de las respuestas anteriores.

En el ámbito de los servicios centrales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, las denuncias cursadas por los ciudadanos que constituyan una reiteración de otra cursada con anterioridad, podrán formularse: No se admite reiterar una denuncia previamente formulada. En los Libros de Sugerencias y Reclamaciones de las Consejerías de Cultura y Patrimonio Histórico y de Presidencia y Administración Pública e interior. En los Libros de Sugerencias y Reclamaciones de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. En los Libros de Sugerencias y Reclamaciones de la Delegación Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla y de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La Inspección General de Servicios, según el artículo 3 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía depende, orgánica y funcionalmente, de: La Viceconsejería de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública de la Consejería con competencias en materia de Racionalización en Administración Pública. La Viceconsejería de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública de la Consejería con competencias en materia de Función Pública. La Secretaría General para la Administración Pública. La Secretaría General de Regeneración, Racionalización y Transparencia.

La Viceconsejería de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública de la Consejería con competencias en materia de Racionalización en Administración Pública. La persona titular de la Jefatura de la Inspección General de Servicios. Los Inspectores y las Inspectoras Generales de Servicios. Los Inspectores y las Inspectoras Provinciales de Servicios. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test