option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 31. ALCOHOLEMIA. TRÁFICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 31. ALCOHOLEMIA. TRÁFICO

Descripción:
POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

Fecha de Creación: 2022/03/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Real Decreto Legislativo 6/2015 de 30 de Octubre es... La LSV. El RGCir. El SOA.

¿Qué artículo de la LSV trata sobre la alcholemia y drogas?. Art.14 LSV. Art.9 LSV. Art.25 LSV.

Las drogas que se utilicen bajo prescripción médica, ¿Están permitidas para conducir por la vía pública?. Si. No, en ningún caso. Si, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo.

Un conductor de un vehículo, ¿cuando está obligado a someterse a una prueba de alcohol y drogas?. Siempre. Tan solo en caso de accidente o infracción. Nunca.

En caso de accidente de tráfico o infracción, se obliga al conductor a realizar una prueba de alcohol o drogas?. Solo si presenta síntomas evidentes. Si. No.

¿Cómo se realizán los test de alcohol y drogas?. Alcohol: Verificación por aire respirado / Drogas: Prueba salival. Alcohol: Verificación por aire respirado / Drogas: Prueba sanguínea. Alcohol: Verificación por aire respirado, orina o sangre / Drogas: Prueba sanguínea.

En caso de petición por parte del interesado, ¿se podrá repetir la prueba de alcoholemia o drogas?. Si, mediante análisis de sangre. (Prueba de contraste). Si, mediante una última realización de la prueba por parte de los agentes. No.

El Real Decreto Legislativo 1428/2003 de 21 de Noviembre es... LSV. RGCir. SOA.

¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores?. Max 0,5 gramos por litro en sangre o 0,25 miligramos por litro en aire respirado. Max 0,3 gramos por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire respirado. Max 0,1 gramos por litro en sangre o 0,25 miligramos por litro en aire respirado.

¿Qué conductores no podrán superar una tasa de 0,3 en sangre o 0,15 en aire respirado de alccohol?. Vehículos de transporte de mercancías de +3500kg, conductores nóveles, vehículos de servicio público y transporte de personas de max 9 plazas, transporte escolar, urgencias, transportes especiales y mercancías peligrosas. Vehículos de transporte de mercancías de -3500kg, conductores nóveles, vehículos de servicio público y transporte de personas de max 9 plazas, transporte escolar, urgencias, transportes especiales. Vehículos de transporte de mercancías de +3500kg, conductores nóveles de 1 año, vehículos de servicio público y transporte de personas de max 9 plazas, transporte escolar, urgencias, transportes especiales y mercancías peligrosas.

Los vehículos nóveles, ¿hasta cuando siguen el reglamento de tasa de alcohol de 0,15 en aire respirado o 0,3 en sangre?. Hasta los 2 años. Hasta el año. Hasta los 3 años.

¿Cuál es el Art.22 RGCir?. Pruebas de detección alcohólica mediante aire respirado. Práctica de las pruebas. Diligencias del agente de la autoridad.

¿Cuál es el Art.23 RGCir?. Pruebas de detección alcohólica mediante aire respirado. Práctica de las pruebas. Diligencias del agente de la autoridad.

¿Cuál es el Art.24 RGCir?. Pruebas de detección alcohólica mediante aire respirado. Práctica de las pruebas. Diligencias del agente de la autoridad.

¿Cuándo se somete al conductor a una segunda prueba de alcoholemia por aire respirado?. Cuando supere la tasa máxima permitida 0,25 mg/l. Cuando presente síntomas evidentes de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Ambas son correctas.

¿Cuál es el tiempo de realización entre la primera y segunda prueba de una prueba de alcoholemia por aire respirado?. 30 minutos. 10 minutos. 20 minutos.

En caso de que el análisis de sangre por petición del interesado para la medición de su tasa de alcohol en sangre sea negativo, ¿Quién paga el importe?. El estado. Solo en caso de dar positivo lo pagaría el propio infractor. El infractor. Paga tanto el análisis de sangre como la infracción en caso de que proceda. Ambas son incorrectas.

Cuando el conductor sea positivo, presente síntomas evidentes o cometa un delito, el agente deberá: Describir con precisión el procedimiento seguido para efectuar las pruebas de alcohol y los datos necesarios, consignar las advertencias hechas al interesado y conducir al sometido a examen o al que se niegue a someterle a hacerlo. Describir con precisión el procedimiento seguido para efectuar las pruebas de alcohol y los datos necesarios, consignar las advertencias hechas al interesado e indicar la tasa correspondiente de infracción en caso de que proceda. Describir con precisión el procedimiento seguido para efectuar las pruebas de estupefacientes y los datos necesarios, consignar las advertencias hechas al interesado y conducir al sometido a examen o al que se niegue a someterle a hacerlo.

¿Cuándo puede un agente inmovilizar el vehículo de un conductor?. Cuando sea positivo, en caso de que no influya en el tráfico de la vía, por lo que llamaría a la grúa o si se niega a hacer el test. Cuando sea positivo, siempre en caso que no tenga a nadie que pueda llevarle el coche. Ambas son correctas.

¿El personal sanitario tiene obligación de hacer las pruebas de alcoholemia correspondientes al interesado en una prueba de contraste?. Si, e indicar la fecha y hora exacta y los datos necesarios. No, solo si es público. No.

¿Se le puede hacer un test de alcoholemia a un ciclista? (0,25mg/l en aire respirado). Si. No. Solo en casos de que lleve motor.

Cuando se realiza la prueba de alcoholemia, ¿el agente está obligado a informar al conductor de su derecho a contrastar los resultados obtenidos?. Si. No. Solo en caso de que de una tasa inferior a 0,50mg/l.

¿Cuál es el alcoholímetro más utilizado?. El Dragger. ACS SAFIR Evolution. Alcotest.

¿Como mide un etilómetro la cantidad de alcohol?. Mediante infrarrojos. Mediante reacción entre aire y alcohol. Mediante un microprocesador.

¿A partir de cuando se puede empezar a detectar el alcohol?. Puede empezar a detectarse a los 5 minutos de haberlo ingerido y llega a su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes. Puede empezar a detectarse a los 30 minutos de haberlo ingerido y llega a su máximo nivel entre las 5 y 6 horas siguientes. Puede empezar a detectarse a los 5 minutos de haberlo ingerido y llega a su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes.

¿Quién está obligado a someterse a una prueba de alcoholemia? Art.21 RGCir (TODOS LOS CONDUCTORES ESTÁN OBLIGADOS A HACER EL CONTROL). Cualquier conductor o ciclista implicados en accidentes de circulación, que presenten síntomas evidentes o que hayan cometido infracción. A los que se sometan a controles preventivos. Ambas son correctas.

Las infracciones por circular habiendo consumido drogas se considera (Art.27 RGCir). Infracción grave. Infracción muy grave. Delito.

¿En que consiste una prueba de drogas a un condutor? Art.28 RGCir. Consistirá en la toma de saliva primera, y en caso de positivo una toma segunda con mayor muestra para el posterior reconocimiento médico y análisis clínico del medio forense, pudiendo el interesado a solicitar una prueba de contraste. Consistirá en la toma de saliva para el posterior reconocimiento médico y en análisis clínicos del medio forense, sin poder solicitar una prueba de contraste. Ambas son incorrectas.

Una vez detenido un vehículo para el test de drogas, ¿Qué se debe advertir al conductor?. El motivo de su detención, explicación del procedimiento de la prueba y posibilidad de realizar un contraanálisis. El motivo de su detención, explicación del procedimiento de la prueba, la posibilidad de realizar un contraanálisis y la realización de un registro preventivo. Ambas son incorrectas.

En caso de que el test de drogas de negativo, ¿Puede el agente aun así realizar la segunda prueba para análisis médico?. Si, en caso de que el conductor presente claros síntomas. No. Solo en caso de que de positivo en la primera prueba. No.

¿Como se llama al primer test de drogas que se le realiza a un conductor?. Test indiciario. Test indicativo. Test indicatorio.

En caso de que el conductor que se haya sometido a un análisis de drogas quiera hacer una prueba de contraste, ¿que ocurrirá?. Los agentes le conducirán al centro médico más cercano a realizar la prueba. El conductor irá por cuenta independiente al hospital más cercano. Ambas son incorrectas.

La negativa a someterse a las pruebas de drogas puede ser constitutivo de... Infracción muy grave. Infracción grave. Delito.

¿Qué es un control anidado de tráfico?. Una prueba de alcohol seguida de una prueba de drogas. Una prueba de drogas seguida de una prueba de alcohol. Ambas son incorrectas.

¿Qué es un control anidado inverso de tráfico?. Una prueba de alcohol seguida de una prueba de drogas. Una prueba de drogas seguida de una prueba de alcohol. Ambas son incorrectas.

¿Qué es un control sucesivo?. Pruebas de detección de alcohol y drogas, ambas de forma sucesiva. Una prueba de drogas seguida de una prueba de alcohol. Una prueba de alcohol seguida de una prueba de drogas.

La prueba de contraste en drogas se hace vía. Sangre. Orina. Ambas son correctas.

¿Cuándo se debe de realizar la prueba de contraste?. En el plazo más breve posible y, preferentemente, en las 2 horas siguientes a la primera prueba. Obligatorimente en las 4 horas siguientes a la primera prueba. Obligatorimente en las 2 horas siguientes a la primera prueba.

En caso de inmovilización de un vehículo, si el infractor que se ha sometido a la prueba de drogas quiere volver a utilizar el vehículo, ¿Qué procedimiento hay que seguir?. Realización de la prueba de drogas mínimo 2 horas después de la primera prueba. Realización de la prueba de drogas mínimo 1 hora después de la primera prueba. Realización de la prueba de drogas mínimo 30 minutos después de la primera prueba.

¿A partir de que tasa de alcohol es delito?. 0,50 mg/l. 0,60 mg/l. 0,80 mg/l.

¿Cuándo es delito dar positivo en drogas al conducir?. Si además de dar positivo en el test tienes síntomas que evidencian que no estás en condiciones para conducir, entonces va a pasar de sanción administrativa a penal. Siempre. Nunca.

La negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas está indicado en...(DELITO). Art. 383 CP. Art. 379. Art. 379.2.

Conducir bajo el efecto de drogas o con tasa superior a 0,60mg/l en alcohol está recogida en...(DELITO). Art. 379 CP. Art. 379.2 CP. Art. 383 CP.

Denunciar Test