TEMA 32.1. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:![]() TEMA 32.1. TECNICO PISCINAS Descripción: Ley 4/2023. LGTBI |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objeto principal de la Ley 4/2023?. Establecer nuevas tasas impositivas. Garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Regular el tráfico de vehículos en territorio español. ¿A quiénes garantiza y promueve el derecho a la igualdad real y efectiva la Ley?. Solo a las personas lesbianas. A las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI) y sus familias. A las personas heterosexuales y sus familias. ¿Qué establece la Ley?. Solo los principios de actuación de los poderes públicos. Solo los derechos y deberes de las personas físicas. Principios de actuación de los poderes públicos, derechos y deberes de personas físicas y jurídicas, y medidas específicas para la prevención de discriminación. ¿A quiénes se aplica la Ley?. Solo a las personas con nacionalidad española. A toda persona física o jurídica, pública o privada, que resida, se encuentre o actúe en territorio español. Solo a las personas que trabajen en el sector público. ¿Qué se entiende por discriminación directa?. Un trato desfavorable a una persona por su orientación sexual. Una práctica neutral que causa desventajas. Cuando una persona es discriminada por varias causas. ¿Qué son los ajustes razonables?. Cambios en la ley. Modificaciones necesarias y adecuadas para asegurar la accesibilidad a personas con discapacidad. Un tipo de discriminación. ¿Qué es la discriminación indirecta?. Un trato desfavorable. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros que causan desventaja a personas LGTBI. Discriminación por error. ¿Qué es la discriminación múltiple?. Discriminación por error. Discriminación por dos o más causas de la ley. Discriminación por asociación. ¿Qué es la discriminación interseccional?. Cuando concurren o interactúan diversas causas generando una forma específica de discriminación. Discriminación por error. Cuando una persona es discriminada por su relación con otra persona. ¿Qué es el acoso discriminatorio?. Una forma de discriminación indirecta. Cualquier conducta con el objetivo de atentar contra la dignidad de la persona o grupo. Discriminación por error. ¿Qué es la discriminación por asociación?. Discriminación por error. Cuando una persona es discriminada por su relación con otra persona que tiene alguna de las causas de la ley. Discriminación directa. ¿Qué es la discriminación por error?. Discriminación directa. Cuando una persona es discriminada por una apreciación incorrecta de sus características. Discriminación múltiple. ¿Qué son las medidas de acción positiva?. Trato desigual. Medidas para prevenir o compensar la discriminación. Discriminación directa. ¿Qué es la inducción, orden o instrucción de discriminar?. Una forma de discriminación. Un consejo. Una recomendación. ¿Qué es la intersexualidad?. Atracción física hacia personas del sexo opuesto. Condición de personas nacidas con características biológicas no acordes con las nociones sociales de cuerpos masculinos o femeninos. La vivencia interna e individual del sexo. ¿Qué es la orientación sexual?. La vivencia interna e individual del sexo. Atracción física, sexual o afectiva hacia otra persona. La manifestación externa que cada persona hace de su identidad sexual. ¿Qué es la identidad sexual?. Atracción hacia otras personas. La vivencia interna e individual del sexo. La manifestación externa del género. ¿Qué es la expresión de género?. Cómo se siente una persona internamente. La manifestación externa que cada persona hace de su identidad sexual. Atracción hacia otras personas. ¿Qué es una persona trans?. Una persona que se siente atraída por personas del mismo sexo. Una persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer. Una persona que no se identifica con ningún género. ¿Qué es una familia LGTBI?. Una familia formada por personas heterosexuales. Aquella en la que uno o más integrantes son personas LGTBI. Una familia sin hijos. ¿Qué es la LGTBIfobia?. Amor hacia las personas LGTBI. Rechazo, prejuicio o discriminación hacia las personas LGTBI. Indiferencia hacia las personas LGTBI. ¿Qué deben garantizar las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias, en relación con las personas LGTBI?. Solo la atención médica. El derecho a recibir protección integral, real y efectiva de forma inmediata. Solo educación. ¿Quién puede intervenir en la protección de los derechos LGTBI?. Solo la policía. La Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Solo los jueces. ¿Qué ocurre si una autoridad pública conoce un supuesto de discriminación?. No hace nada. Debe incoar procedimiento administrativo. Debe informar a los medios. ¿Qué ocurre con las cláusulas de contratos que vulneran el derecho a la no discriminación?. Son válidas. Son nulas y se tienen por no puestas. Son modificadas. |




