TEMA 32.2. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:![]() TEMA 32.2. TECNICO PISCINAS Descripción: Ley 4/2023. LGTBI |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. Establecer un nuevo impuesto para las personas trans. Garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI y asegurar sus derechos. Regular los requisitos para la rectificación registral relativa al sexo. Según la Ley, ¿qué se entiende por discriminación directa?. Una disposición aparentemente neutra que causa desventaja. Trato menos favorable por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género. Cualquier conducta que atente contra la dignidad de una persona. ¿Qué define la discriminación indirecta?. Un trato desfavorable por asociacion. Una disposición neutra que genera desventaja. Actos que atentan contra la dignidad de una persona. ¿Qué es el acoso discriminatorio?. Discriminación múltiple y interseccional. Cualquier conducta que atenta contra la dignidad de una persona. Discriminación por error. ¿Qué es la discriminación por asociación?. Discriminación múltiple. Discriminación por error. Discriminación debido a la relación con otra persona. ¿Qué son las medidas de acción positiva?. Tratos que discriminan a las personas LGTBI. Diferencias de trato para prevenir la discriminación. Actos de acoso contra personas LGTBI. ¿Qué se entiende por intersexualidad?. Atracción física hacia personas del mismo sexo. Condición de personas con características biológicas que no se corresponden con las nociones establecidas. Identidad sexual. ¿Qué es la orientación sexual?. La vivencia interna del sexo. Atracción física, sexual o afectiva hacia una persona. La manifestación de la identidad sexual. ¿Qué es la identidad sexual?. La manifestación que cada persona hace de su identidad sexual. Vivencia interna e individual del sexo. La atracción hacia personas del mismo sexo. ¿Qué es la expresión de género?. La identidad sexual. La manifestación de la identidad sexual. La orientación sexual. ¿Qué es una persona trans?. Una persona homosexual. Persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer. Una persona con discapacidad. ¿Qué es una familia LGTBI?. Aquella donde uno de los integrantes es una persona LGTBI. Aquella en la que uno o más de sus integrantes son personas LGTBI. Aquella compuesta por personas del mismo sexo. ¿Qué es la LGTBIfobia?. Una forma de acoso. Toda actitud de rechazo hacia personas LGTBI. Una forma de discriminación directa. ¿Qué es la homofobia?. Rechazo hacia personas intersexuales. Rechazo hacia personas homosexuales. Rechazo hacia personas trans. ¿Qué es la bifobia?. Rechazo hacia personas bisexuales. Rechazo hacia personas transexuales. Rechazo hacia personas LGTBI. ¿Qué es la transfobia?. Rechazo hacia personas heterosexuales. Rechazo hacia personas transexuales. Rechazo hacia personas intersexuales. ¿Qué es la inducción, orden o instrucción de discriminar?. Promover la igualdad. Discriminación por error. Discriminación a través de órdenes. En el contexto de la ley, ¿quién puede intervenir en la protección contra la discriminación?. Solo las Administraciones Públicas. La Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Cualquier persona que denuncie. ¿Quiénes pueden ser consideradas interesadas en los procedimientos administrativos relacionados con discriminación?. Solo las víctimas. Las organizaciones que defienden los derechos LGTBI y sus familias. Cualquier ciudadano. Según la ley, ¿quién debe aportar justificación en caso de alegación de discriminación?. La persona que denuncia. La parte demandada o a quien se imputa la discriminación. El órgano judicial. En qué ley se basa la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación?. Ley 4/2023. Ley 15/2022. Ley 1/1996. ¿Qué derechos tienen las víctimas de violencia LGTBIfóbica?. Asistencia legal. Orientación legal. Atención integral y especializada. ¿Qué medidas se deben adoptar para proteger a menores LGTBI?. Adoptar medidas para proteger su identidad y expresión de género. Garantizar el ejercicio de sus derechos en igualdad. Ambas son correctas. ¿Qué se establece para las personas LGTBI con discapacidad?. Garantizar la no discriminación y el respeto. Adoptar medidas de protección. Ambas son correctas. ¿Qué deben hacer las administraciones con personas mayores LGTBI?. Garantizar atención y protección. Promover actividades comunitarias. Ambas son correctas. |




