option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 32

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 32

Descripción:
Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones (I)

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 de la Ordenanza, ¿cuál es el objeto principal de esta normativa?. a) Regular exclusivamente las ayudas económicas de emergencia social. b) Establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Madrid. c) Regular la fiscalización de los gastos administrativos en los organismos públicos.

¿Qué materias específicas pueden recibir subvenciones, según el artículo 1?. a) Fomento del deporte, urbanismo y protección del medio ambiente. b) Solo iniciativas de cooperación internacional y servicios sociales. c) Rehabilitación de edificios comerciales y turismo.

En el artículo 2, se define subvención como: a) Una disposición dineraria con contraprestación directa del beneficiario. b) Una entrega económica sin contraprestación directa destinada a fomentar actividades de interés social. c) Un fondo temporal para emergencias específicas regulado por la Unión Europea.

Según el artículo 4, ¿qué normativa se aplica si no se dispone de regulaciones administrativas específicas?. a) Derecho penal. b) Normas de derecho privado. c) Reglamento de servicios municipales.

¿Qué principio de gestión de subvenciones está contemplado en el artículo 5?. a) Exclusividad para asociaciones vecinales. b) Simplificación y reducción de cargas administrativas. c) Prioridad para proyectos internacionales.

¿Qué documentación no puede exigirse a los solicitantes, según el artículo 5?. a) Certificados de residencia en el municipio de Madrid. b) Fotocopias de documentos de identidad. c) Justificación de ingresos económicos mensuales.

¿Qué incluye el artículo 6 respecto a la Sede Electrónica del Ayuntamiento?. a) La publicación de datos personales sensibles de los beneficiarios. b) Información general sobre procedimientos y fases de las subvenciones. c) Exclusivamente resoluciones aprobadas sobre los Planes Estratégicos.

¿Qué principios deben regir la gestión de las subvenciones según el artículo 8?. a) Objetividad, igualdad, eficacia y eficiencia. b) Privacidad y confidencialidad de los solicitantes. c) Prioridad a organizaciones internacionales.

Según el artículo 10, los Planes Estratégicos deben incluir: a) Indicadores de seguimiento y evaluación de objetivos. b) Únicamente líneas generales de las subvenciones. c) Documentación financiera del año anterior.

¿Qué ocurre si una línea de subvención no alcanza los objetivos establecidos, según el artículo 10?. a) Será eliminada inmediatamente del plan estratégico. b) Podrá ser modificada o sustituida por otra más eficiente. c) Se mantendrá hasta el final del periodo establecido.

¿Qué requisito es indispensable para la concesión de subvenciones según el artículo 11?. a) La previa autorización de una entidad colaboradora. b) La existencia de crédito adecuado y suficiente. c) La intervención de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.

¿Qué órgano es responsable de otorgar subvenciones según el artículo 12?. a) El Pleno del Ayuntamiento de Madrid. b) La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. c) Las áreas de gobierno correspondientes al ámbito territorial.

¿Qué limitación establece el artículo 13 para los beneficiarios de subvenciones?. a) No podrán acceder a la condición de beneficiarios si tienen subvenciones pendientes de justificar. b) Solo pueden acceder entidades con personalidad jurídica propia. c) Deberán tener domicilio registrado exclusivamente en Madrid.

¿Qué obligación tiene el beneficiario en relación a los fondos recibidos según el artículo 16?. a) Destinar el 100% de los fondos a iniciativas internacionales. b) Justificar la aplicación de los fondos al órgano concedente. c) Transferir una parte de los fondos a la entidad colaboradora.

Según el artículo 17, ¿qué datos se deben publicar sobre las subvenciones concedidas?. a) Identificación del beneficiario y cantidad concedida. b) Exclusivamente la cantidad otorgada y fechas de cobro. c) Información confidencial sobre la situación económica del beneficiario.

¿Qué establece el artículo 19 respecto al pago por resultados?. a) Solo se aplica a subvenciones nominativas. b) Debe quedar claramente previsto en la convocatoria. c) Se calcula exclusivamente en función de los ingresos del beneficiario.

¿Qué regula el artículo 20 respecto a modificaciones en la concesión?. a) La inclusión de nuevos beneficiarios dentro del plan inicial. b) Ajustes en las condiciones siempre que no dañen derechos de terceros. c) La ampliación del crédito asignado en cualquier momento del procedimiento.

Según el artículo 23, ¿en qué consiste el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones?. a) Comparación de solicitudes para establecer una prelación basada en criterios previamente fijados. b) Otorgamiento directo según el orden de llegada de solicitudes. c) Exclusivamente prorrateo del crédito presupuestario disponible.

¿Qué norma debe seguir la Comisión de Valoración según el artículo 26?. a) Incorporar exclusivamente técnicos no vinculados al Ayuntamiento. b) Emitir un informe que concrete los resultados de la evaluación de solicitudes. c) Asegurar que las solicitudes con menos puntuación obtengan ayudas proporcionales.

Según el artículo 30, ¿qué instrumento regula habitualmente las subvenciones de concesión directa?. a) Resoluciones del Pleno del Ayuntamiento. b) Convenios específicos para cada beneficiario. c) Reglamentos aprobados por la Junta de Gobierno.

Denunciar Test