option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 32 conejos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 32 conejos

Descripción:
tpa conejos

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La canal del conejo incluye cabeza, riñones e hígado. v. f.

El rendimiento de la canal se calcula dividiendo el peso vivo entre el peso de la canal. v. f.

El rendimiento medio de la canal en conejos oscila entre el 55% y el 61%. v. f.

La relación músculo-grasa-hueso afecta la calidad de la canal. v. f.

La carne de conejo tiene un alto contenido de grasa en comparación con otras carnes. v. f.

La edad al sacrificio no afecta la calidad de la canal. v. f.

Las razas más precoces tienden a acumular grasa a edades tempranas. v. f.

Los animales híbridos muy seleccionados alcanzan el peso de sacrificio con una madurez adecuada. v. f.

Los tejidos musculares y adiposos se desarrollan más tarde en el crecimiento del conejo. v. f.

La calidad de la canal está determinada exclusivamente por factores genéticos. v. f.

El ciego de los conejos tiene una mayor capacidad que el estómago. v. f.

Los conejos no practican la cecotrofía como parte de su alimentación. v. f.

Los piensos de engorde son más ricos en fibra que los de reproductoras lactantes. v. f.

Los gazapos consumen pienso medicado después del destete para reducir el estrés. v. f.

El pienso granulado debe cumplir con ciertas características físicas específicas. v. f.

Los gazapos tienen una alimentación láctea exclusiva hasta los 21 días. v. f.

Las hembras reproductoras en lactación consumen menos pienso que en gestación. v. f.

Los machos reproductores no deben ser racionados a partir de los 5,5 meses. v. f.

Las hembras de reposición se alimentan ad libitum desde los dos meses. v. f.

El índice de conversión total de la granja es menor que 3. v. f.

La temperatura óptima para los conejos es de 14-15 ºC. v. f.

Las temperaturas superiores a 26 ºC pueden provocar esterilidad temporal en machos. v. f.

La humedad óptima en una granja de conejos es del 30-50%. v. f.

Las reproductoras necesitan 16 horas de luz diarias. v. f.

El ruido excesivo puede causar estrés en los conejos, afectando su productividad. v. f.

Las jaulas nido están diseñadas para hembras en lactación y gestación. v. f.

Las jaulas de engorde son ocupadas por los conejos desde el destete hasta los 2 kg de peso. v. f.

Todas las jaulas disponen de bebederos automáticos y comederos tolva. v. f.

Las jaulas de recría son utilizadas únicamente para machos. v. f.

Las instalaciones modernas eliminan la necesidad de ventilación artificial. v. f.

La bioseguridad busca prevenir enfermedades en los animales. v. f.

Las granjas cunícolas suelen tener ciclos productivos largos y poco intensos. v. f.

El síndrome de enteropatía mucoide afecta a la mayoría de las granjas cunícolas. v. f.

Las zoonosis como la tiña son un riesgo en las granjas de conejos. v. f.

El control de visitas a la granja es una medida básica de bioseguridad. v. f.

La composición química de la carne de conejo la hace baja en grasas. v. f.

El índice de conversión empeora cuando los conejos se sacrifican a mayor edad. v. f.

Los conejos híbridos alcanzan una calidad de canal óptima con menor peso. v. f.

El peso vivo al sacrificio afecta exclusivamente el rendimiento de la canal. v. f.

El crecimiento alométrico de los conejos afecta la proporción de tejido muscular. v. f.

Las temperaturas superiores a 32 ºC no afectan al consumo de pienso de los conejos. v. f.

Una humedad superior al 80% favorece la propagación de enfermedades. v. f.

La densidad animal recomendada para engorde es de 0,06-0,07 m²/animal. v. f.

La calidad del aire no afecta la productividad de los conejos. v. f.

Los niveles de amoniaco en las granjas deben mantenerse por debajo de 20 ppm. v. f.

Los conejos son animales resistentes al ruido y al estrés ambiental. v. f.

Los gazapos destetados deben ser ubicados en grupos mayores a 15 para reducir el estrés. v. f.

Las prácticas de igualación de camadas son esenciales en la producción cunícola. v. f.

La saca de estiércol no representa un riesgo sanitario en las granjas. v. f.

Las prácticas de manejo deben evitar el contacto directo con los conejos. v. f.

Los conejos en engorde consumen 150 g de pienso al día. v. f.

Las hembras lactantes consumen menos de 200 g de pienso diario. v. f.

El pienso blanco es obligatorio cinco días antes del sacrificio de los gazapos. v. f.

La alimentación ad libitum es adecuada para conejos en todas las etapas. v. f.

El crecimiento de los conejos durante el engorde es de 40 g al día. v. f.

Las hembras de reposición deben ser alimentadas ad libitum durante toda su vida. v. f.

Los machos reproductores no necesitan un ajuste de pienso cuando comienzan a cubrir. v. f.

Las hembras gestantes requieren menos pienso que las lactantes. v. f.

Las jaulas nido son ocupadas solo durante la lactación. v. f.

La iluminación afecta directamente el comportamiento reproductivo de los conejos. v. f.

El índice carne/hueso es un indicador de calidad de la canal. v. f.

La compactación de la canal no influye en su calidad percibida. v. f.

La grasa perirrenal aumenta significativamente con la edad del conejo. v. f.

Las razas híbridas tienen un crecimiento más lento que las razas puras. v. f.

La calidad de la carne depende únicamente de la nutrición. v. f.

La bioseguridad incluye medidas dentro y fuera de la granja. v. f.

La ventilación solo es importante en verano. v. f.

Las hembras de reposición pueden compartir jaula con machos adultos. v. f.

El peso promedio de los gazapos al destete es de 500-600 g. v. f.

Las razas más precoces necesitan un mayor peso al sacrificio para mantener la calidad de la canal. v. f.

La cecotrofía mejora la absorción de nutrientes en los conejos. v. f.

Los piensos medicados deben administrarse a las reproductoras lactantes. v. f.

Las enfermedades estacionales son comunes en la cunicultura. v. f.

La mixomatosis no afecta a los conejos en producción intensiva. v. f.

La encefalozoonosis es una zoonosis que afecta a los conejos. v. f.

Las densidades altas en las jaulas no incrementan el riesgo de enfermedades. v. f.

. El todo dentro/todo fuera es fácilmente aplicable en granjas de conejos. v. f.

Las prácticas de manejo como la palpación pueden incrementar el riesgo de infecciones. v. f.

La limpieza de las fosas de deyecciones no es necesaria si hay buena ventilación. v. f.

Los ciclos productivos cortos son una característica común de la cunicultura. v. f.

. Los conejos en engorde necesitan jaulas individuales para evitar peleas. v. f.

Los conejos necesitan temperaturas inferiores a 10 ºC para su confort. v. f.

Las jaulas en pisos son comunes para las hembras de reposición. v. f.

La iluminación natural es suficiente para las reproductoras. v. f.

El polvo en el ambiente no afecta a la salud de los conejos. v. f.

La ventilación es una herramienta clave para mantener la pureza del aire. v. f.

Denunciar Test
Chistes IA