TEMA 32 LEY 31/95, 8 NOVIEMBRE PREVENCION RIESGOS LABORALE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 32 LEY 31/95, 8 NOVIEMBRE PREVENCION RIESGOS LABORALE Descripción: LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es aplicable la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar?: No. Si. Depende de la duración de la relación. Los delegados de prevención son designados por y entre los representantes de personal en la siguiente proporción: Dos delegados de prevención de 101 a 500 trabajadores. Tres delegados de prevención de 501 a 1.000 trabajadores. Seis delegados de prevención de 2.001 a 3.000 trabajadores. ¿Puede la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ordenar la paralización de trabajos o tareas de una empresa?. No si no cuenta con autorización judicial. No sin permiso del empresario. Sí, siempre. De acuerdo con la Ley 31/1995: El trabajador deberá adquirir equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones cuando para la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios. El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios. La adquisición de equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones será opcional para el desempeño de sus funciones cuando para la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señala que se constituirá un Comité de Seguridad y Salud, en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 50 o más trabajadores. 40 o más trabajadores. Más de 30 trabajadores. La formación de trabajadores según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, deben prestarse: Únicamente en la jornada de trabajo. Siempre fuera de la jornada de trabajo, previa compensación económica o horaria. Siempre que se posible en la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas, pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. Según la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, cuando un Delegado de Prevención es consultado por el empresario a cerca de cualquiera de las cuestiones contenidas en el artículo 33 de esta ley, ¿De qué plazo dispone inicialmente para emitir el informe con la medidas necesarias?. 1 mes. 15 días. 20 días. Según la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, en las visitas a los centros de trabajo por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ¿a quienes podrá comunicar su presencia el Inspector, en caso de considerar que esta notificación no perjudicará el resultado de la función inspectora?. Al empresario o a su representante o a la persona inspeccionada, al Comité de Seguridad y Salud, al Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de los trabajadores. Al empresario o a su representante o a la persona inspeccionada, al Comité de Seguridad y Salud y al Delegado de Prevención. A la persona inspeccionada, al Comité de Seguridad y Salud, al Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de los trabajadores. ¿Serán de aplicación las determinaciones de la Ley 31/1995 en el ámbito de las funciones públicas de Policía, seguridad y resguardo aduanero?. Si. No. No. No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores presten el mencionado servicio. En la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se entenderá como: Peligro laboral. Riesgo laboral. Probabilidad de accidente. Accidente laboral. Según el artículo 38.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado: de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social encargado de velar por el cumplimiento de las medidas correctoras impuestas en ejecución de la normativa aplicable en materia de seguridad y salud. de supervisión, en el ámbito de la empresa, de las infracciones que se cometan en materia de seguridad y salud de los trabajadores, exigiendo a sus autores las responsabilidades que correspondan. Conforme el artículo 38 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud es: El órgano unitario de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. El órgano de participación del empresario destinado a la consulta regular y periódica a los trabajadores en materia de prevención de riesgos. El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Cuáles no son principios de la acción preventiva en Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Combatir los riesgos en su origen y evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Tener en cuenta la evolución de la técnica y adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales, sin tener en cuenta la influencia de los factores ambientales. La ley de prevención de riesgos laborales se desarrolla mediante: Ley 31/1996, de 8 de noviembre. Ley 31/1995, de 8 de diciembre. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. De conformidad con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de éstos Organismos no tiene competencias en materia de análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promoción y apoyo a la mejora de las mismas, vigilancia o control?. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Instituto Nacional de Seguridad Social. Señale la respuesta correcta. Según la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas de su artículo 34, con arreglo a la escala siguiente: De 50 a 100 trabajadores: 1 Delegado de Prevención. De 501 a 1000 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención. De 3001 en adelante: 7 Delegados de Prevención. Según la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, se constituirá un comité de seguridad y salud en todas las empresas o centros de trabajo que con: 10 o más trabajadores. 25 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. 100 o más trabajadores. Conforme a la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, constituye un objetivo de la Higiene Industrial o Laboral: Impedir que las substancias peligrosas alcancen al trabajador. Vigilar la salud de los trabajadores. Prevenir y evitar los accidentes de trabajo. ¿Cuál de las siguientes funciones en materia laboral, no es competencia del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?. Promoción de la prevención. Asesoramiento Técnico. Vigilar el cumplimiento de la normativa. Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ¿Quiénes componen el Comité de Seguridad y Salud?. El empresario y/o sus representantes y los delegados de prevención. Los responsables técnicos de prevención de la empresa y los delegados sindicales. Los delegados de prevención y los delegados sindicales. En cuál de las siguientes actividades desarrolladas en el ámbito de las funciones públicas no es de aplicación la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Servicios de tráfico aeroportuario. Policía, seguridad y resguardo aduanero. Construcción civil de instalaciones militares. Las opciones a) y b) son correctas. Cual de los siguientes principios de la acción preventiva no están recogidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos Laborales: Limitar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Conforme a la reglamentación sobre prevención de riesgos laborales, ¿Qué medidas de seguridad deben primar en la ejecución de una obra?: Medidas individuales, mediante EPI´s. Medidas colectivas. Medidas de protección de caídas a distinto nivel. Medidas de protección contra la intrusión. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se han de valorar conjuntamente: La probabilidad y la severidad. El riesgo y la actividad profesional. La probabilidad de que ocurra en el tiempo. La probabilidad y la posibilidad. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 31.4 que los servicios de prevención tendrán el número de componentes, así como los recursos técnicos suficientes y adecuados, a las actividades preventivas a desarrollar, en función de: El tamaño de la empresa. La información y formación de los trabajadores. Los programas de actuación preventiva. Los planes de emergencia. Según el artículo 15.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de los siguientes no es un principio general?. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Combatir los riesgos en su origen. El órgano de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es el: Instituto Nacional de Administración Pública. Consejo Consultivo de Seguridad e Higiene Laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Consejo Coordinador de Prevención y Seguridad Laboral. La prevención de riesgos laborales supone: Un medida conveniente impuesta por la técnica. Una medida que evita los accidentes pero no las enfermedades profesionales. Una medida acertada para evitar las multas. Una medida necesaria para evitar tantos los accidentes como las enfermedades del trabajo. Las actividades preventivas deben desarrollarse: En todas las fases de la actividad de la empresa. Solo donde exista riesgo. Cuando lo solicite el empresario. No es necesaria. El accidente de trabajo: Solo puede sobrevenir estando en nuestro puesto de trabajo. Solo puede sobrevenir cuando se desarrolla una actividad laboral. Solo se produce cuando conlleva baja. Es lo mismo que una enfermedad profesional. Cuando la empresa tenga más de 500 trabajadores: Se debe designar a cualquier trabajador para desempeñan las funciones preventivas. Es obligatorio constituir un Servicio de Prevención propio. Los delegados de prevención asumirán las tareas preventivas. El empresario asumirá personalmente las tareas preventivas. |